| 
1878,
  Enero  | 
Otra vez está
  doña Lucía en Madrid, gestionando, sin conseguirlo, el traslado del hijo de
  la horrible Pamplona. | 
| 
1878,
  Febrero 
Pacto
  del Zanjón | 
En Camaguey se
  firma el Pacto del Zanjón y concluye la guerra sin la independencia. Parecía
  que todos los prisioneros serían puestos en libertad, pero por la actitud de
  Maceo y los orientales que le seguían, quienes protestaron el pacto en
  Baragüá, Calixto y Tomás Estrada Palma continuaban en prisión. | 
| 
1878,
  Mayo | 
Escribió Fernando
  Figueredo que en el momento en que Martínez Campos despedía a los
  representantes del gobierno revolucionario cubano, que marchaban al
  extranjero, concertada ya la paz, preguntó él al Capitán General por qué
  Calixto y Estrada Palma continuaban guardando prisión a pesar del Convenio
  del Zanjón, a lo que le respondió Martínez Campos: “Hoy mismo pediré por telégrafo su libertad”. | 
| 
1878,
  Junio 8 
Liberan
  a Calixto | 
Liberan a Calixto
  de su cárcel en Pamplona. Este de inmediato pone un telegrama a Lucía, que se
  encontraba en Madrid, le dice que lo espere allí, hacia donde se encamina. | 
| 
Calixto
  avisa a sus amigos que se marchará de España | 
A su llegada,
  dice Rojas Oria, Calixto se reúne con sus amigos en la casa de un compatriota
  que los obsequia a todos con un ajiaco criollo, que tanto gustaba al general. 
El general avisa
  a sus amigos que solo espera poder embarcar a Lucía para Cuba y entonces
  también él se marchará. Quiere reunirse con Isabel y sus hijos que lo esperan
  en Nueva York, aunque antes desea encontrarse con algunos amigos que están en
  París. | 
| 
El
  General va a París, se entrevista con el Dr. Betances | 
Recién llegado a
  París, Calixto se hospeda en la casa de su amigo Eusebio Hernández, para
  entonces graduado como médico. Calixto se entrevista con el puertorriqueño,
  Dr. Betances, líder de la revolución cubana en Europa. La entrevista, dice
  Casasús, constituye una segunda protesta del Zanjón. En ella Calixto declara
  su inconformidad con el pacto y hace público su propósito de reanudar la
  guerra contra España. | 
| 
En
  Nueva York Isabel se entera de la próxima llegada del esposo | 
Cuando Isabel se
  entera de la inminente llegada de Calixto a Nueva York, sacó a sus tres hijos
  de los centros internados donde estudiaban y los llevo a su casa.  | 
| 
A
  Calixto le apura dejar París y reunirse con la familia en Nueva York | 
Pocos son los
  días que Calixto está en la casa de Eusebio Hernández, apurado como estaba
  por llegar a Nueva York. Cuando llega la hora de la partida, ambos médicos,
  Betances y Eusebio Hernández lo acompañan a los muelles del Havre. En el vapor
  “Alicia” parte el general rumbo a Inglaterra, pero es poco lo que está allí.
  Continúa su camino a América. | 
| 
1878,
  Septiembre  | 
Dice el periódico
  “La Independencia”
  de Nueva York: “Hace pocos días llegó a
  ésta, procedente de Europa, el General Calixto García. Viene bastante
  repuesto de su quebrantada salud, que tanto sufrió en cuatro años de
  encierro, en prisión española de la que se vio liberado hace tres meses”. | 
| 
La
  familia se reúne después de siete años | 
Al reencontrarse,
  el matrimonio se estableció en un humilde apartamento de un edificio en 360
  Oeste calle 45 y 44 Novena Avenida. Los niños comenzaron a asistir a escuelas
  públicas. Leonor a la del Este calle 13 y Calixto y Carlos a la de la calle
  Oeste 52. | 
|  | 
La dirección del
  Comité Revolucionario Cubano de Nueva York[1] le
  entregó a Calixto García la presidencia. De inmediato el veterano mambí se
  dedicó a la organización de la que luego sería conocida como Guerra Chiquita. | 
|  |  | 
|  | 
Anterior    Siguiente | 
[1] Aún estaba el general García preso en Pamplona,
cuando un grupo de cubanos emigrados crearon el Comité Revolucionario Cubano de
Nueva York, con el fin de apoyar a los insurrectos que continuaban peleando en
los campos de la Isla,
muy a pesar de la firma del Pacto del Zanjón. Y cuando todos los patriotas se
vieron obligados a salir de Cuba, el Comité devino en un instrumento para
organizar la nueva contienda.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario