LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

21 de febrero de 2010

Rememoran en Cayo Bariay el aniversario 517 de la llegada de Cristobal Colón a Cuba





Fotorreportaje: Juan Pablo Carreras



Los artistas nacionales y extranjeros, que participan en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana en la provincia de Holguín (2009), se dieron cita en Cayo Bariay para rememorar el desembarco de Cristóbal Colón en tierras cubanas hace 517 años.


Bariay se conoce como el primer sitio visitado en Cuba por el descubridor de América y donde tuvo los primeros contactos con los nativos.


La imponente belleza del paisaje, dueño de un exuberante verdor y una bahía de aguas azules y tranquilas caracterizan a Cayo Bariay, ubicado en la costa nororiental de la Isla y a unos 45 kilómetros de la ciudad de Holguín.
Convertido hoy en el Parque Natural Cristóbal Colón, es el escenario por tradición dentro de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, para revivir la llegada de los conquistadores y su asombro ante el nuevo mundo que se les abría.



Compañías de las artes escénicas de la provincia protagonizaron el espectáculo, que a decir de los asistentes fue “La oportunidad de estar en el lugar por donde Colón llegó a Cuba y escuchar grupos que respetan la tradición y entregan una melodía cubana moderna y alternativa es privilegio“.




Información: AIN



El salto del Guayabo, un lugar imposible de imaginar, solamente soñarlo.

Nunca he conversado con el fotorreportero Juan Pablo Carreras aunque, comunmente, nos encontramos por ahí, por esas calles nuestras. Incluso, tampoco he hablado con él durante el tiempo en que se desempeñó como comentarista de un programa de radio en la emisora en que trabajo. No sé por qué nunca hemos hablado. Pero juro que lo conozco hace muchos años y desde hace años miro sus fotografías. Las del Salto del Guayabo son, sencillamente, asombrosamente bellas.



El Salto del Guayabo - Principal atractivo del Parque Nacional La Mensura.

Situado a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar, El Salto del Guayabo está formado por dos saltos de agua con caídas verticales de 85 y 127 metros, respectivamente, y los senderos que conducen hasta la cúspide donde se produce la caída libre, y hasta donde se unen ambas cascadas.
Se destacan en la vegetación típica, 36 especies de orquídeas, 33 de helechos y numerosos arbustos emergentes y árboles que alcanzan entre los 15 a los 20 metros de alto.
La fauna, de alto valor endémico, está representada por el Tocororo, ave nacional de Cuba, el cual nidifica y coexiste en el entorno, la cartacuba, el negrito, el gavilán coli largo como especie amenazada, además del tomeguín del pinar, el majá de Santa María y la jutía; también se localiza el ruiseñor, que se reproduce durante todo el año en montes conservados y zonas bien protegidas

Un lugar imposible de imaginarlo, solamente soñarlo


El Salto del Guayabo está situado en medio del Parque Nacional La Mensura, donde se han registrado 293 especies de la flora, de ellas 67 endémicas y alrededor de 90 de la fauna. Aunque son dos saltos, casi siempre se habla en singular, sobre todo para referirse al más alto de Cuba, que es en este caso el que mide 240 m, pues el otro deja de existir en tiempos de sequía. El Guayabo es la espina dorsal de un entorno que recorre 576,7 hectáreas.


No sería el gran salto que todos admiran si no fuera como el agua que nace de una tierra fértil, sana, viva.


Desde un rústico mirador, nace un angosto sendero de 1 200 metros que adentra al visitante en una espesura vegetal de helechos, palmas y arbustos de variada raigambre y colorido hasta la poza de San Rafael, donde puedes contemplar el remolinar del agua en su descenso y lograr espléndidas fotografías.





20 de febrero de 2010

Cactus endémicos y naturalizados en Holguín

A partir de un estudio de Omar Leyva, Pedro A. González y Ernesto Mastrapa, especialistas del Jardín Botánico de Holguín, Aldea Cotidiana obtuvo información sobre las cactáceas cubanas en Holguín, referente a su distribución, hábitat y conservación de las especies que ahora compartimos.

----------

Del total de cactáceas nativas de Cuba, Holguín posee 11 especies y una subespecie, de ellas el 18,4 % son endémicas de la provincia y el 20.3% endémicas de Cuba. En este trabajo se compila la información disponible sobre las mismas y se completa en base a trabajos de campo realizados por los autores. Para cada taxón se considera: nombre científico, sinonimia, nombre común, distribución geográfica, características del hábitat, estado de conservación y categoría de amenaza.


Consolea nashii gibarensis


Consolea nashii subsp. gibarensis en floración.

Nombre científico: Consolea nashii (Britton) A. Berger subsp. gibarensis Areces
Distribución geográfica y hábitat: Es una especie endémica (Areces, 1996), que habita en matorrales xeromorfos costeros y subcosteros desde Punta Rasa, Gibara, en Holguín a Playa La Herradura en Las Tunas.
Estado de conservación: El estado de conservación de la especie no ha sido evaluado. La actividad pesquera, turística y carbonera está destruyendo el hábitat de este taxón. Se observan mucho más individuos maduros que juveniles.


Dendrocereus nudiflorus


Ejemplar de Dendrocereus nudiflorus fructificado.

Nombre científico: Dendrocereus nudiflorus (Engelm.) Britton & Rose (fig. 2)
Nombre común: Aguacate cimarrón (Alain, 1953).
Distribución geográfica y hábitat: Es una especie que habita en matorrales xeromorfos costeros y subcosteros de toda Cuba (Alain, 1953) y La Española. En Holguín se encuentra en Playa Caletones, Gibara; Playa Pesquero, Rafael Freyre y Playa Samá, Banes.
Estado de conservación: Borhidi y Muñiz (1983) la categorizan como Vulnerable. Areces (1997) la considera No Amenazada. En la actualidad, se están destruyendo y fragmentando sus hábitats por la actividad pesquera, turística y carbonera. Casi todos los individuos son maduros y no se observan juveniles.


Escobaria cubensis

Nombre científico: Escobaria cubensis (Britton & Rose) Hunt
Nombre común: Cactus enano, Cacto enano.
Distribución geográfica y hábitat: Esta especie es endémica de Holguín (Alain, 1953). Se desarrolla en los matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de las localidades: Matamoros, Loma del Fraile, La Cejita, Cerro de Galano y Cima de Cerro Colorado.
Estado de conservación: La especie se encuentra en Peligro Crítico producto de la destrucción o pérdida de calidad de sus hábitats (Leyva et al., 2004). En los últimos 10 años el número de individuos ha disminuido considerablemente en las áreas de distribución. Necesita urgente protección.



Harrisia fernowii

Nombre científico: Harrisia fernowii Britton
Nombre común: Jijira, Pitahaya (Roig, 1988).
Distribución geográfica y hábitat: H. fernowii es endémica de Cuba (Alain, 1953). Se ha encontrado en los matorrales xeromorfos costeros y subcosteros de la provincia de Holguín, en las localidades: Parque Roca Azul, Playa Yuraguanal, Loma del Templo, Playa Corintia, Entrada a Gibara, Caserío Mayabe y Entrada a Playa Pesquero.
Estado de conservación: Borhidi y Muñiz (1983) la categorizan como Rara. Se han observado muchos individuos adultos (más de 55) y pocos juveniles (9 individuos).


Hylocereus undatus

Nombre científico: Hylocereus undatus Britton & Rose.
Nombre común: Flor del cáliz, Pitahaya (Roig, 1988).
Distribución geográfica y hábitat: La especie es oriunda de Las Antillas, México y Florida (Alain, 1953). Se encuentra en bosques semideciduos de Gibara y Mayarí, y como ornamental en la ciudad de Holguín.
Estado de conservación: El estado de conservación de la especie no ha sido evaluado. La destrucción de los bosques siempreverdes, al parecer ha reducido su areal de distribución. Se ve muy poco en la naturaleza, pero es frecuente en los jardines.


Leptocereus maxonii

Nombre científico: Leptocereus maxonii Britton & Rose.
Nombre común: no se conoce.
Distribución geográfica y hábitat: Es un cactus endémico de Cuba (Alain, 1953). Se localiza en Playa Morales, punta de Mula del Municipio Banes, Playa Caletica., Municipio Rafael Freyre, y Guirito, Punta de Mangle, y Caletones en Gibara. Se desarrolla en matorrales xeromorfos costeros y subcosteros sobre carso.
Estado de conservación: Borhidi y Muñiz (1983) la categorizan como Rara, Areces (1997) considera que no está amenazada. Sin embargo, sus áreas de distribución se han sobreexplotado para el desarrollo del turismo, la construcción de asentamientos poblacionales o construcciones militares. La ganadería y la agricultura también han influido en los últimos años en la pérdida de hábitat, la disminución de la calidad y la fragmentación del mismo. Además se ha observado el efecto negativo sobre las poblaciones de la especie de animales y plantas exóticas. El número de individuos observados es de aproximadamente 610.


Melocactus holguinensis


Melocactus holguinensis en su hábitat natural.

Nombre científico: Melocactus holguinensis Areces
Nombre común: Cactus erizo.
Distribución geográfica y hábitat: Esta especie es endémica de la provincia Holguín (Areces, 1976). Se ha encontrado en las localidades: Matamoros, La Cejita, los alrededores de la Presa "Gibara" y Cerro de Galano. Se desarrolla en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina.
Estado de conservación: La especie se encuentra en Peligro Crítico (Leyva et al.,2004) producto de la destrucción de sus hábitats y de la pérdida de la calidad de los mismos. La construcción de la presa Gibara eliminó muchos individuos, las otras localidades han sido afectadas por construcciones civiles o por la actividad forestal. En estas áreas se ha eliminado la cobertura vegetal natural y posteriormente se han reforestado con especies exóticas. Además, son zonas en las que se practica el pastoreo y la explotación del Yarey (Sabal, Copernicia).


Opuntia stricta var. dillenii


Ejemplar de Opuntia stricta var. dillenii en el sotobosquede la vegetación subcostera (foto: González-Torres).

Nombre científico: Opuntia stricta var. dillenii (Ker-Gawler) L. Benson
Nombre común: Tuna, Tuna brava.
Distribución geográfica y hábitat: La especie se distribuye en las Antillas, la Florida y México (Alain, 1953). En Holguín, se encuentra en matorrales xeromorfos costeros y subcosteros en las localidades: Carretera a Caletones, 2 km de Gibara. Entre el puerto de Vitta y Playa Pesquero. Playa Barredera y terrenos baldíos.
Estado de conservación: El estado de conservación de la especie no ha sido evaluado. Sus hábitats están muy antropizados se observan mayormente individuos adultos y de mal aspecto físico.


Pilosocereus brooksianus


Pilosocereus brooksianus en su hábitat natural.

Nombre científico: Pilosocereus brooksianus (Britton & Rose) Knuth
Nombre común: Jijira (Alain, 1953).
Distribución geográfica y hábitat: Este cactus cubano se encuentra distribuido en Cuba Central y Cuba Oriental (Alain, 1953). En Holguín, se encuentra en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina en las localidades de La Cejita, Ceja de Melones y Cordillera de Galano.
Estado de conservación: Areces (1997) considera que la especie no está amenazada.Sin embargo, sus hábitats, al menos en la provincia, se encuentran muy antropizados. Se ha observado que el número de individuos adultos es más alto que el de juveniles.


Pilosocereus polygonus


Flor de Pilosocereus polygonus

Nombre científico: Pilosocereus polygonus (Lam.) Byles & G.D.Rowley.
Nombre común: Jijira
Distribución geográfica y hábitat: Esta especie está reportada para Cuba y La Española (Areces, 1997). En Holguín, se encuentra desde Gibarahasta Playa Barrederas en los matorrales xeromorfos costeros y subcosteros sobre carso (maniguas costeras sobre carso).
Estado de conservación: Borhidi y Muñiz (1983) la consideran una especie En Peligro mientras que Areces (1997) considera que no está amenazada. Sus hábitats dentro de la provincia han sido fuertemente alterados por la extracción de madera para hacer carbón, por la agricultura y el desarrollo turístico. Aunque no se han efectuado conteos poblacionales, se ha podido observar un número alto de individuos


Selenicereus boeckmannii


Fragmento de tallo de Selenicereus boeckmanii.

Nombre científico: Selenicereus boeckmanii Britton & Rose.
Nombre común: Pitahaya (Alain, 1953).
Distribución geográfica y hábitat: Esta especie se localiza en toda Cuba. Se desarrolla en bosques y maniguas. Además se encuentra en México y La Española (Alain, 1953).
Estado de conservación y amenazas conocidas: El estado de conservación de la especie no ha sido evaluado.


Selenicereus grandiflorus

Nombre científico: Selenicereus grandiflorus (L.) Britton & Rose
Nombre común: Pitahaya, Reina de la Noche (Alain, 1953).
Distribución geográfica y hábitat: La especie se distribuye en América tropical (Alain, 1953). Sus localidades conocidas en la provincia de Holguín son: La Cejita, Ceja de Melones, Playa Caletones, Playa Corintia, Ramón de Antilla. Es una especie ampliamente distribuida en los matorrales xeroformos espinosos sobre serpentina y en los matorrales xeromorfos costeros y subcosteros (maniguas costeras).
Estado de conservación: Areces (1997) considera que la especie no está amenazada. Las comunidades vegetales en las que se desa- rrolla se encuentran muy antropizadas en la provincia. No obstante sus poblaciones, donde existen, son grandes.

J(ota)Cruz es Juany (lqqd)



JotaCruz es Juany. Lo conozco desde hace un milenio porque es el primo de Ramón. (Sin embargo Ramón es otra historia diferente). Un día fuimos a la playa, pero entonces Juany nada más era profesor del Tecnológico donde un día antes se había graduado. Verdad que ya era el espíritu nervioso que es, flaquísimo y nunca había tenido una cámara. O sí, ya había tenido una que le costó veintipico de pesos y que servía para sacar 36 fotos y ninguna más. Por eso él solo hacía fotos de la familia y las imprimía al alto costo de 0.20 centavos cada una.

Un día fuimos a la playa, como queda dicho. Estaban Yerganis (la novia de Ramón, pero Ramón es otra historia diferente), Yamilé, mi esposa entonces y Luisito. Y como es lógico, Juany y yo. !Como hizo fotos entonces!, que ninguno de los otros vió porque no miraron el encuadre que Juany hacía con sus dedos largos y flacos. La economía no le alcanzaba para más.

Un día Juany me presentó a su primo que era fotografo y yo gestioné que expusiera en Holguín durante unas Romerías de Mayo (El primo, claro, que Juany todavía no tenía cámaras). Pero el primo le consiguió una que no le sirvió mucho porque en ese preciso momento llegaron a Cuba las primeras cámaras digitales. Hasta me acuerdo el día que se le perdió una de esas cámaras que era propiedad de una institución que lo había contratado.

Luego le perdí la pista aunque lo que encontré algunas veces en una esquina cualquiera y lo volví a perder después de media hora de conversaciones. Y mientras, Juany creció y se metamorfoseó en J(ota)Cruz. Yo he tratado de convencerlo para que haga fotos para mi blog y el dijo que sí muchas veces, pero se va sin decir adiós, sin pensar en volver. Hasta ahorita mismo...

Ahora Juany es uno de los más talentosos fotorreporteros del país. Por su afición a la pelota, que yo no comparto, trabaja en el INDER (Instituto Naional de Deportes, Educación Física y Recreación). Me dijeron ayer que Juany fue seleccionado el mejor fotorreportero del INDER durante el año pasado, y seguro que su primo Ramón no se ha enterado.(Cómo lo va a saber si él es una historia diferente).

Le quise hacer una entrevista y nervioso siempre, me remitió lo que sigue:

Juan Miguel Cruz Gómez. (Jotacruz). Holguín. 1968.
Desde el año 1996 se dedica profesionalmente a la fotografía.
Actualmente trabaja como fotorreportero en la Dirección Provincial de Deportes de Holguín
Preparación profesional: ha participado en múltiples cursos, entre los que se destacan: lll Taller Internacional Fotografía de Prensa. Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ciudad de la Habana. Julio del 2006. Taller de Fotografía Analógica y Digital. Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ciudad de la Habana. Febrero 2005. Curso de Fotografía Digital y Photoshop: Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ciudad de la Habana. Agosto del 2002. Curso Fotografía de Prensa. Casa de la Prensa. Holguín. Enero del 2001. Curso Panorama de la Fotografía a finales del Siglo XX. Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ciudad de la Habana. Diciembre del 2000.
Ha sido acreditado en múltiples ocasiones a eventos nacionales e internacionales como los Congresos Calidad de vida, las diferentes ediciones de Las Romerías de Mayo, Semana de la Cultura Holguinera, Fiesta Iberoamericana, los Juegos del ALBA y Olimpiadas Nacional del Deporte entre otros.
Revistas y periódicos han publicado sus fotografías, entre ellos: Revista Obras. Revista Excelencias del Caribe. Revista Serranía. Revista Ámbito. Periódico Granma. Semanario ¡Ahora! Semanario Jit. Periódico La Luz Además podemos ver su obra en páginas Webs e infinidades de publicaciones para el turismo
Exposiciones: Vida en el humedal. Primer Simposio Nacional de Administración, manejo y uso sostenible de recursos naturales. El Bagá. Cayo Coco. Ciego de Ávila Noviembre de 2008 Exposición colectiva Miradas. Museo de Historia Natural Joaquín. Fernández de la Vara. Gibara. Holguín. Abril del 2008 Exposición colectiva Caleidoscopio; Cicatrices, la marca de nuestros pueblos. Salón Armando Reverón de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México. Ciudad de México. México. Abril del 2008. Exposición colectiva Caleidoscopio; Cicatrices, la marca de nuestros pueblos. Galería Fayad Jamis de la Embajada de la República de Cuba en México. México D.F. México. Noviembre del 2007. Exposición colectiva Caleidoscopio; Cicatrices, la marca de nuestros pueblos. Universidad Autónoma de México. San Juan de Aragón, Estado de México. México. Octubre del 2007. Participa como expositor en el V Encuentro Internacional de Fotografía. Caleidoscopio; Cicatrices, la marca de nuestros pueblos. Ciudad México. México. Septiembre del 2007. Exposición personal Los silencios de una Ciudad. Salón Principal de la sede de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC). Ciudad de Holguín. Holguín. Julio del 2004. Segundo Salón de Fotografía. Centro Provincial de arte . Ciudad de Holguín. Holguín. Julio del 2003. Primer Salón de Fotografía. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Holguín. Enero de 2002. Exposición colectiva. Casa de la Prensa Holguín. Enero del 2001. Exposición colectiva del Club de Fotografía de la Ciudad. 3x4 Fotografía. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Holguín. Abril del 2000. Exposición conjunta con el fotógrafo José Rodríguez Martínez Persistencia de la memoria. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Holguín. Abril del 2000.
Premios y reconocimientos: Durante su trayectoria ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo entre los que se destacan: Primer premio en el 1er Salón de Fotonaturaleza con la serie Vida en el humedal. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Abril del 2009. Segundo premio en el 1er Salón de Fotonaturaleza con la serie Biodiversidad. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Abril del 2009. Reconocimiento de la firma Trimagen. 1er Salón de Fotonaturaleza por la serie Vida en el humedal. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Abril del 2009. Gran Premio del 2do Salón de Fotografía en Holguín por la serie Agua al dominó. Centro Provincial de arte. Ciudad de Holguín. Julio del 2003.
Participación en eventos: IV Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario y I Coloquio Iberoamericano de Fotografía Comunitaria. Casa Benito Juárez. Ciudad de la Habana. Octubre del 2000. IV Encuentro Iberoamericano de Marketing y Publicidad. Hotel Nacional de Cuba. Ciudad de la Habana. Abril de 1998. V Encuentro y Coloquio Iberoamericano de Fotografía. Centro Internacional de Prensa. Ciudad de la Habana. Octubre de 1997
Actualmente ocupa la vicepresidencia del Club de Fotógrafos de Holguín. Además es miembro activo del Fondo Cubano de la Imagen, del Fondo Iberoamericano de la Imagen y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, entre otras organizaciones profesionales.

SERIE BIODIVERSIDAD

 
 


SERIESERIE: VIDA EN EL HUMEDAL



SERIE: GIBARA




SERIE: ROMERIA DE MAYO


 

Olor a caracoles, Gibara

En mi afán de convertir este blog en una base de datos sobre Holguín, la gente, los lugares, publico esto que encuentro en www.cubadebate.cu 

Texto: Alina Perera Robbio.
Fotos: 10K

Como soplo purificador, el aire marino recorre todas las sendas de Gibara. El olor a caracoles, a secretos profundos, a maderos lamidos por el oleaje, sumerge a los pobladores de ese municipio de la costa norte de Holguín en una sensación de magia, de ser los elegidos para contar grandes historias de otros tiempos y de estos.
Se asegura que Cristóbal Colón tocó esa tierra. La gente lo cuenta con orgullo, como lo hace sobre otros sucesos que confieren cierto toque de distinción al poblado, universo que se queda prendido de la memoria del visitante por esa imagen tan nítida, como dibujada, de los botes dormidos a la orilla del mar.
Parece que, por fortuna, el destino de Gibara es ser testigo de acontecimientos encantadores. Si alguien dudara al respecto, que busque detalles sobre lo que allí se vive cuando echa a andar, como es tradición desde hace unos años, el Festival Internacional de Cine Pobre -sueño que tomó cuerpo por el empeño del cineasta cubano Humberto Solás-, cita en la cual se mezclan creadores, todo tipo de peregrinos e hijos del pueblo, en un escenario siempre delineados por la pureza de la imagen.
Gibara se ha convertido por eso en el vórtice de un encuentro donde todos, lo mismo anfitriones que visitantes, son artistas; donde los pescadores no solo miran al mar a ver qué cosas buenas llegan, sino también al corazón del hermoso pueblito, tan discreto y sumergido en la geografía oriental de Cuba, y sin embargo tan reivindicado desde lo que une realmente a los seres humanos: la creación.
Para mi amigo 10K, amante del cine y tan sensible a toda imagen que alimente su nostalgia, lo más inolvidable de Gibara serán siempre sus botes tranquilamente amarrados a la entrada del pueblo, como sobrios testigos de una ciudad abierta a las mejores corrientes, a los mejores sueños.


GIBARA, CIUDAD DE PESCADORES




MIRANDO GIBARA

LO MAS POPULAR DE LA ALDEA