LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

31 de julio de 2012

Protestantismo en el Holguín republicano (Introducción)

Por: Dr. Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández

Los estudios sobre religión en Cuba han logrado, en la última década, una saludable apertura, que enriquecen el contenido de la cultura nacional. Sus tendencias giran más bien sobre la perspectiva de la conciencia religiosa, así como su expresión, pero pocas veces aducen al factor institucional y normativo.

La notable presencia norteamericana en la región nororiental de Cuba determinó un crecimiento singular de diversas denominaciones, todo ello aparejado al crecimiento socio económico que experimentó el área en aquel entonces.

A pesar de que no abundan datos integrales de la historia de este fenómeno, el acceso a documentos pertenecientes a las propias denominaciones permitió al autor introducirse en el asunto desde una perspectiva socio antropológica, lo cual brinda un resultado eficaz en la comprensión y orientación del tema, sin abandonar el rigor del contenido en su contexto y complejidad.

En el siguiente ensayo se estudia la labor educacional de estas denominaciones en el territorio de la actual provincia y asimismo las asociaciones que crearon. (Leer más)


----------------


ALEJANDRO TORRES GÓMEZ DE CÁDIZ HERNÁNDEZ (Banes, 1972). Máster en Historia y Doctor en Ciencias Filosóficas. Es investigador y profesor del Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad en la Universidad de Holguín. Obtuvo los premios nacionales Carlos Valdés Gárciga (1998) y Pedagogo Novel (2007), otorgados por la Asociación de Pedagogos de Cuba; Memoria Nuestra (2004, 2006) y Venga la Esperanza (2007) de la AHS.












4 de julio de 2012

Ingenio Preston, primeros trabajos


A partir de la información muy valiosa recopilada por el prof. Julio César Urbina.


Los primeros trabajos de la United Fruit Sugar Co. (UFSCo), en la zona de Mayari – Guaro y con el obvio interés de preparar las tierras donde sembrarían la caña de azúcar, fue el desbroce de los campos vírgenes. Recuerdan las crónicas que luego de talados los arbustos de maderas preciosas, las maderas eran extraídas por máquinas especializadas adquiridas por la UFSCo, para que luego el Departamento de Construcción los aprovechara en trabajos diversos. 

Fue en estos trabajos de desbroce cuando se usaron nuevas tecnologías por vez primera, entre ellas una retroexcavadora que permitió una acumulación de tierra vegetal nunca vista en la zona. Tal desecho fue llevado hasta Preston con el objetivo de utilizarlas como relleno y darle conformación al Batey e ir disminuyendo las zonas pantanosas existentes en el Valle donde se creó el pueblo.

Con base en la original propiedad de la Compañía (Punta de Tabaco), y por el interés de expandirse, unas veces compran y otras arrebatan por leguleyos procedimientos, nuevos lotes de terreno que dedican a campos de caña, potreros, y otros usos. En estos lotes esta incluido el terreno en que se emplazará el Batey de Guaro, en el barrio de Santa Isabel, termino Municipal de Mayarí Oriente.

Muestra de los primeros lotes de terrenos adquiridos y preparados para acometer el cultivo de la caña de azúcar en la zona comprendida de Guaro-Herrera.
El elemento de la infraestructura  por la UFSCo en la región de Nipe mas difícil de construir fue su articulado sistema de transporte y en especial, la red ferroviaria. Después de concluidos los estudios para la instalación de la Industria, ello por los primeros meses del año 1901 - 1903, se comienza la construcción del ferrocarril desde la zona de Herrera hasta las inmediaciones donde se construiría el Ingenio, en la zona conocida por Punta de Tabaco. Estas obras fueron construidas por las primeras manos de obra barata importada que se instaló en las inmediaciones de la zona de Herrera: eran  estos jamaiquinos y españoles (españoles de las Islas Canarias en Cuba conocidos como isleños). Dichos braceros, procedentes del puerto de Guantánamo y por vía ferroviaria, entraron a la  zona de Herrera  para acometer la  esta ardua tarea de la construcción del ferrocarril.

Por ser un único dueño de toda la zona, sin interferencias de lotes de tierra de otros propietarios, fue posible la adopción  de un sistema de vías férreas mucho más centralizadas y sencillas. Asimismo desde los primeros momentos se decide el establecimiento de un completo equipamiento ferroviario de medidas Standard. Ello permitió reducir los puntos de concentración de la materia prima en los lugares destinados previamente por la Empresa. Como sus carros y locomotoras  de vía ancha eran capaces de  conducir una mayor cantidad de caña de una sola vez, resultaba más práctico construir pocos ramales que penetraran más profundamente en las zonas cultivables a  lo largo de toda la vía.

El caso específico, de tomar el nivel del suelo, donde se iría ubicando las traviesas para el montaje de las líneas férreas, fueron trabajos realizados por las llamadas “traíllas” tiradas por mulos, que era ésta una técnica avanzada en aquellos  momentos por los propios Españoles. Esta obra fue ejecutada por un personal especializado en proyectos ferroviarios contratado por Mr. Preston en New York  y la Habana y la labor de los rellenos que hacían falta fueron tirados por medios de góndolas con tracción de bueyes y mulos.

Una vez terminadas las obras los experimentados expertos que hicieron el trabajo para Mr. Preston chequeaban su calidad haciendo recorridos con las llamadas cigüeñas que la División Preston adquirió en los Estados Unidos y que entraron a Cuba por el puerto de Santiago de Cuba.


Estos equipos fueron traídos por la USFCo en el año 1903, con un Costo Original de $ 118.71

Después de ejecutado todo el proyecto del montaje del ferrocarril, la División Preston adquirió un equipo novedoso para la época, con objeto de agilizar y tecnificar los trabajos de mantenimientos de sus vías férreas: era su función el regado del balastro para impedir el corrimiento de las traviesas. Este equipo era atendido por dos jamaiquinos asentados en la zona de Herrera y consistía en una especie de un guinche a vapor, al que le suministraban energía las propias locomotoras, que estaba provisto de un sistema de engranajes y de una gran voladora para la disminución de las cargas. El balastro era transportado en  planchas de acero con guías que, luego, el arado regaba a ambas direcciones, a lo largo de toda la vía.

Montaje Telefónico en Preston:

Desde 1905 el Gobierno Cubano había autorizado a la Nipe Bay Company antecesora y subsidiaria de la United Fruit Sugar en la zona de Nipe, a instalar un conducto telefónico particular destinado al servicio de un nuevo central azucarero que la Empresa pretendía fomentar en Guaro. El tendido telefónico debía seguir el curso del ferrocarril de la Empresa, pasando por Santa Isabel de Nipe, el pueblo de Mayarí, Playa Manteca y Punta de Tabaco, con estaciones intermediarias a lo largo de su trayectoria.

En los primeros teléfonos instalados la corriente estaba generada por una batería. Las conexiones entre teléfonos eran de tipo manual, a cargo de operadoras que trabajaban en centralitas ubicadas en las oficinas centrales de conmutación o centralitas que era con el nombre con el que se les conocía. Los primeros sistemas telefónicos de la zona utilizaban cables de acero o de cobre para transmitir la señal eléctrica, sin embargo, a medida que el volumen de llamadas y la distancia entre las centrales de conmutación creció, fue necesario utilizar otras vías de transmisión.

Una de las obras de mayor relevancia en esta zona fue un cable telefónico depositado en el fondo de la Bahía de Nipe (1929), con el fin de comunicar las cabeceras divisionales de Banes y Preston con Saetía. Estos trabajos fueron realizados con el asesoramiento de especialistas Norteamericanos que dispusieron del personal y de la tecnología necesaria para acometer el trabajo. La realización de la obra duró dos meses y el servicio estuvo activo hasta el año 1935.


Posteriormente la UFSCo, conectó sus líneas con el sistema Nacional a través de la estación telefónica de la Cuban Telephone Company del pueblo de Mayarí, ubicado a unos 10 Km. En total la Compañía instaló 12 teléfonos en las Oficinas Principales y en las casas de algunos funcionarios, dejando uno para el servicio público del resto de los habitantes del Batey, este fue ubicado en la Farmacia del Batey, pero era muy controlado y chequeado por los directivos. 

El Ingenio. 

Luego de realizados los trabajos topográficos y cartográficos, primeramente se quiso realizar la construcción del ingenio en la zona de Santa Isabel de Nipe. Es que querían aprovechar la cercanía de los campos donde se sembraría la caña de azúcar, pero por estudios realizados para la construcción del futuro puerto se conoció que el dragado en dicha zona sería muy costosos, sobre todo porque el largo del puerto se haría muy extenso si es que se trabajaba para conseguir el calado que necesitaban los vapores. Desechado aquel lugar por lo costoso que resultaría el puerto, la Compañía decidió el montaje de la Fábrica en Lengua de Pájaro, Preston, Mayarí antiguo Oriente.

Por lo anterior puede asegurarse que el ingenio Preston, fue instalado persiguiendo siempre las mayores facilidades para las operaciones de embarque y también las  condiciones del terreno para el montaje, esto es, la resistencia del suelo, (el lugar en que finalmente se construyó hay un lecho rocoso muy resistente).

Ya desde estas labores del montaje de la Industria comienza a verse lo que luego será una generalidad: la penetración de mano de obra barata, fundamentalmente jamaiquinos e ingleses entrados a la Isla por el Puerto de Santiago de Cuba y luego trasladados hacia los Valles de Preston.

La fábrica como tal se comenzó a construir en 1903, en la parte Norte del Lote VIII Occidental de la antigua hacienda “San Gregorio de Mayarí”, sita en el barrio de Punta de Tabaco, término Municipal de Mayarí en la Provincia de Oriente. Su primera zafra la ejecutó en Febrero de 1907.

Primeramente se desarrollaron las actividades de replanteo y excavaciones para los cimientos, luego fue el montaje y  conformación de todo el esquédulo diseñado para cada área específica.

El edificio era de dos y cuatro plantas, las paredes de hierro galvanizado sobre acero y los pisos de acero y cemento. Todas sus estructuras interiores eran de vigas de acero, reforzadas con remaches y soldadura. Y el techo y las paredes de zinc galvanizado.  

Al lado del Central se construyó el Simmon, que se utilizaba para el almacenamiento de los sacos de azúcar. En este edificio se rotuló con letras de color blanco el nombre de Preston, por lo tal cartel resaltaba grandemente. Tanto así que según cuentan los que en alguna ocasión pasaron en avión por la zona, que se podía observar muy bien el nombre a más de 5 mil pie de altura.

A la entrada principal del ingenio se levantó una pequeña Oficina para el control interno  de todos sus empleados. Dicha oficina era de madera con doble forro en su interior, su piso  machimbrado  y pulimentado, y el techo de teja francesa, pintada de color blanco; su marquetería era de color verde oscuro. En esta oficina se tenia el control del personal, nóminas, planificación, medios básicos, producción, etcétera.

Secciones  Pertenecientes a la Oficina de Transporte (Telefonistas) y Ejemplos de algunos empleados que laboraban.
A la par que se construye el Ingenio azucarero se proyecta el replanteo de un sistema de canal subterráneo para evacuar los residuales de la producción, con un largo total de 397 metros de largo, completamente de mampostería, que permitía que un hombre de mediana estatura pudiera caminar el canal cuando hacía falta hacer verificaciones para el mantenimiento interior. Las crónicas recogen que en la monumental obra se trabajó día y noche, por lo que el tiempo de labor fue de solo 45 días exactos. Esta dicha obra fue la ultima construcción en el perímetro del Ingenio.

Desde la zafra de arrancada, que fue en 1907 y con solo 132 días de trabajo, el Preston fue considerado un Coloso. Sobre todo por tener un rendimiento de 9.94 y un recobrado de 67.17. En 24 horas el Central molía 750 mil arrobas, por lo tanto su nombre estaba inscripto en la lista de los más productivos a nivel internacional. En realidad solo había un central azucarero en el mundo, este ubicado en cuba, que lo superaba en capacidad, el Stewart en Camagüey.

El proyecto de Mr. Preston se llevó a cabo más o menos de la manera concebida. El dinero para levantarlo se consiguió de una hipoteca inicial de $ 1, 200,000.00 para la primera etapa de construcción, en 1905, con el City Trust Company de Boston. Esta hipoteca fue pagada al año siguiente. Una nueva hipoteca sobre la propiedad fue concentrada en 1907 para continuar con la segunda etapa de construcción del central e iniciar las operaciones productivas, esta vez por un monto total de $ 3,500,000.00. La compañía de créditos de la Ciudad de Boston, resultó ser la acreedora en este caso. El pasivo hipotecario fue posteriormente ampliado a $ 6, 000,000.00 con el fin de proseguir con la tercera etapa de ampliación de la industria.  (Esta hipoteca de la que se hace mención fue transferida a la Old Colony Trust, banco vinculado a la UFSCo al fundirse la City Trust Company y la Massachusetts Trust Commpany con esta Compañía).

A partir del año 1919, al Ingenio se les realizaron grandes inversiones: se monta un nuevo tandems para incrementar su capacidad de producción, llegando ahora a 850 mil arrobas de caña molida en 24 horas.

LO MAS POPULAR DE LA ALDEA