LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

6 de junio de 2021

¿De dónde eran los primeros holguineros?

(Con información obtenida de los Dres. Carlos Antonio Córdova Martínez, Laureano Calzadilla Anido y José Fernando Novoa Betancourt.

Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín)




Se ha dicho mucho y muchas veces que los primeros holguineros vinieron de Jamaica, pero en el presente varios historiadores no lo creen.


José Rosalía de Ávila y González de Ribera, padre del historiador Diego de Ávila y del Monte, en una de las primeras obras sobre los orígenes de la jurisdicción holguinera, de la que solamente se conservan 32 cuartillas1 dice:

La población de Holguín es toda blanca (...) Es la descendencia de la colonia de Jamaica (...)”.

Por su parte dice Pérez de la Riva en claro seguimiento de la opinión anterior:

Holguín es un asentamiento de colonos de Jamaica (...)2,

E igual, la opinión la retoma Joel James cuando asegura que:

Holguín, cuyo enclave primero se crea de manera voluntariosa e interesada, a finales del siglo XVII, con los inmigrantes provenientes de Jamaica (…)”3.

Sin embargo autores actuales desmienten las anteriores afirmaciones.

El Dr. Carlos Córdova insiste que entre los criollos fundadores vinieron decenas de descendientes de judíos conversos asentados en el oriente de Cuba desde antes, y para probarlo muestra apellidos de larga data en la zona que asimismo aparecen en la lista de apellidos sefarditas conformada por las autoridades ibéricas y que son los que clasifican para solicitar la ciudadanía española. (Ver más)

Y el también Dr. en Ciencias Históricas Laureano Calzadilla asegura categóricamente que los colonizadores de Holguín eran esencialmente criollos naturales de Bayamo en su mayoría, y asimismo de Santiago de Cuba y Puerto Príncipe (Camagüey).

Lo anterior demuestra que es difícil estudiar el origen étnico de la población holguinera del siglo XVIII.

Los documentos de ese dicho siglo clasifican los habitantes de la Isla en blancos españoles, libres de color, esclavos y extranjeros, de ahí la imposibilidad de conocer el por ciento de criollos, confundidos como se encuentran en las únicas cifras a las que se puede tener acceso en el presente.

No obstante los historiadores buscan alternativas. Una es la lectura de los Testamentos, porque en ellos se señala el lugar de nacimiento del testador, e incluso el de sus padres. Solo que se sabe que únicamente o casi siempre, nada más testaban los propietarios y esos, la mayoría de las veces, eran blancos. Lo anterior obligó a encontrar otras soluciones para tener información de los clasificados como “de color”. Una fue los propios testamentos de los blancos propietarios, pues en ellos se recogían a los esclavos entre los bienes del testador y la mayor parte de las veces señalaban si esos eran criollos o africanos, y, para mayor felicidad de los estudiosos, muchas veces decían la etnia a la que pertenecía el natural de África.

Otra vía de encontrar la información perdida son los documentos de compraventa de esclavos, que, con frecuencia, contemplaban si el vendido era criollo o africano; de ser criollo, decía si era mulato o negro, y en el caso de los africanos, muchas veces, el origen étnico.

La posibilidad de conocer la composición étnica de los libres “de color” fue menor. En el presente solamente existe una vía: las cartas de horros o cartas de libertad, que indican el porcentaje de criollos que obtenían la libertad.



1 La obra se titula Memorias para la Historia de Holguín en la Isla de Cuba” y fue publicada en: Memorias de la Sociedad Patriótica de La Habana, La Habana, 1856, p. 9.

2 Juan Pérez de la Riva: “La conquista del espacio cubano”, La Habana, 2004, pp. 124.

3 Joel James: “Alcance de la cubanía”, Santiago de Cuba, 2001, pp. 31-32.



¿De dónde eran los abuelos blancos de los holguineros actuales?

(Con información obtenida de los Dres. Carlos Antonio Córdova Martínez, Laureano Calzadilla Anido y José Fernando Novoa Betancourt.
Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín)


La ciudad de Holguín fue fundada por gente blanca y hasta los negros que trajeron como esclavos, se blanquearon.

Familias holguineras fundadoras (manuscrito)
Autor: Don Diego de Avila

En la notaría de Holguín se conservan 350 testamentos aproximadamente dictados entre 1746 y 1800. En esos se demuestra la supremacía criolla en la población, en particular entre los blancos.

Del total de testadores habían nacido en Holguín 301 lo que representa el 40,03 %. (El dato anterior evidencia un proceso formativo en el que los nacidos en la ciudad aun no superaban el 50 % de la población).

Los no nacidos en Holguín, pero residentes en la comarca, eran inmigrantes procedentes de las jurisdicciones vecinas.

Bayamo: 270 individuos, que representan el 35,90 %.

Santiago de Cuba: 78 individuos (10,37%).

Puerto Príncipe: 60 individuos (7,98%).

Otras regiones y jurisdicciones están menos representadas.

De todos los testadores:

El 86,25 % eran criollos blancos

El 0,69 % criollos “de color”, lo que representa el 86.94%.

Españoles era el 11,0 %, de ellos, un 7,56 % peninsulares y el 3,44 % canarios.

Las etnias españolas más representativas en el Holguín entre los testadores de la segunda mitad del siglo XVIII son:

En primer lugar, los canarios con 12 individuos;

los castellanos, 10;

los mallorquines, 7;

los andaluces 5

y para el resto, las cifras oscilan entre 1 y 3.

Como se ve los canarios eran los más numerosos, pero seguidos muy de cerca por los castellanos y mallorquines; (esta última etnia pobremente representada en el resto de la Isla).

Conforme con los documentos, la mayoría de los que dictaron testamento contaban con más de 50 años, por lo que debieron nacer en las primeras décadas del siglo XVIII e incluso, algunos, a fines del siglo XVII. A juzgar por esos datos, los progenitores de los testadores nacieron, en su mayoría en el siglo XVII y la casi totalidad era natural de la región oriental.

Entre las madres de los testadores solamente tres NO nacieron en Cuba: una era originaria de la capitanía general de Venezuela y dos de España. Esta exigua cifra testifica el indiscutible papel desempeñado por las progenitoras criollas en la conformación de la sociedad holguinera.

Al analizar la naturaleza regional de los padres de los testadores se comprueba que la costa norte del Cabildo Bayamés (Holguín) fue sometida a un proceso de colonización desde el principio de la llegada ibérica, pero detenido a poco y reiniciado en el siglo XVII, pero la colonización más notable se produjo a principio del XVIII y se intensifica a lo largo de este último siglo. La anterior hipótesis se basa en los datos proporcionados por los testamentos. De ellos se deduce que la mayoría de las familias acomodadas se asentaron en la región antes de primera mitad del siglo XVIII, constituyendo la aristocracia que posteriormente apoyó la separación de Bayamo y que controló el Cabildo holguinero en la segunda mitad de este siglo.


La gente que había en Cuba desde su conquista y colonización y sobre todo, en fechas cercanas anteriores y posteriores a la fundación del pueblo de Holguín en 1720.

Con información obtenida de los Dres. Carlos Antonio Córdova Martínez, Laureano Calzadilla Anido y José Fernando Novoa Betancourt.

Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín)


En las primeras décadas de la colonización de Cuba la población indígena se redujo drásticamente, y, para colmo, a la misma vez, mucho de los primeros pobladores hispánicos abandonaron la Isla (y con ellos se llevaron a muchos “indios”), dirigiéndose a las ricas colonias establecidas en Tierra Firme.

……….

Así lo explica el Dr. José Vega Suñol:

Poco después de 1520 tuvo lugar una declinación demográfica en Cuba como consecuencia de la conquista de México, iniciada en 1519, que absorbió una parte importante de las huestes españolas establecidas, sobre todo, en la parte oriental. Pero asimismo esta expedición, igual que las subsiguientes, se nutrió de aborígenes cubanos como apoyo logístico; por tanto la declinación demográfica de las poblaciones indígenas en la naciente historia social de Cuba se explica, no solo, por el exterminio bélico, el duro trabajo en las encomiendas, los lavaderos de oro y la invasión biótica, como la gripe, que devastó una parte sensible de esa comunidad humana, sino también por la participación de cientos de aborígenes en numerosas expediciones a tierra firme en condición de sirvientes, cargadores, escuderos y hasta de soldados acompañantes de los españoles en la conquista de América.

Fue la masa aborigen asentada en el oriente cubano la que aportó la mayor cantidad de sus hijos para que fueran con los españoles conquistadores y fue a esos aborígenes a quienes correspondió la peor parte del trabajo. Finalmente, la inmensa mayoría de ellos no regresó jamás. Un dato más, eran hombres los aborígenes que se llevaron los españoles a sus aventuras de conquista, influyendo en el desequilibrio interno de sus comunidades.

El demógrafo Pérez de la Riva asegura que el punto más bajo en la cantidad de población cubana, fue de 5 mil, alcanzado hacia 15551.

Para reforzar lo anterior se tiene el informe del Obispo Fray Diego Sarmiento sobre la población en Cuba en 1544, dice:

Tiene en Bayamo 30 vecinos (alrededor de 150 personas, pues cuando dice 30 vecinos se refiere a las cabezas de familia), 400 indios y 200 negros;

en Puerto Príncipe, hay 14 vecinos (70 personas), 235 indios y 160 negros e indios de Yucatán esclavos; mientras Trinidad está despoblada;

en Remedios, viven 10 españoles y 200 negros esclavos;

en Sancti Spíritus, 18 vecinos (90 personas), 58 indios, 14 negros y 50 indios esclavos;

mientras que La Habana, cuenta con 40 vecinos (200 personas), 120 indios y 200 negros e indios esclavos2

……….

El crecimiento (lento, pero sostenido) de la población de Cuba se inicia a mediados del siglo XVI, con un fuerte componente criollo.

Setenta y seis años después del informe de Sarmiento, (en 1620), el Obispo Fray Alonso Enríquez de Armendáriz en su informe al Rey señala que Baracoa tenía 30 habitantes, Santiago de Cuba 250, Bayamo 1500, Puerto Príncipe 300, Sancti Spíritus 200, Remedios 50, Trinidad 150, Guanabacoa 170 y La Habana 70003.

Aunque no definen cuantos pertenecían al grupo dominante de españoles y sus descendientes o eran indios y negros, y dentro de estos últimos horros y esclavos, las cifras son de indudable valor para comprender el inicio del crecimiento demográfico. (Es de destacar el incremento poblacional de la Habana con un crecimiento aproximado de 14 veces, el nacimiento de la villa de Guanabacoa y el segundo lugar de Bayamo como centro urbano de Cuba).




1 Juan Pérez de la Riva: La conquista del espacio cubano, La Habana, 2004, p. 76.

2 Colección de Documentos Inéditos, serie II, t. III, Isla de Cuba, pp. 221-232. En: Hortensia Pichardo: Documentos para la Historia de Cuba, La Habana, 1977, pp. 99 - 101., t I.

3 Ibídem, p. 567- 568.


Nacimiento de Holguín, (en el norte oriental de Cuba).

(Con información obtenida de los Dres. Carlos Antonio Córdova Martínez, Laureano Calzadilla Anido y José Fernando Novoa Betancourt.

Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín)


La colonización de espacios vacíos de la Isla por criollos naturales fue posible durante la segunda mitad del siglo XVII, (1650-1699), gracias al lento pero sostenido crecimiento de la economía y la población de Cuba. Así se inicia la constitución de centros de formación tardía entre los que destacan: Santa Clara como desprendimiento de Remedios (1668), y Pinar del Río (1669) y Matanzas (1693), ambos segregados de La Habana.

En la misma época la zona ubicada al norte de Bayamo y hasta la costa Norte, que ocupaba una extensa área de Maniabón, comienza a evolucionar hacia la conformación de una nueva región.

Antiguas provincias indias del Oriente
cubano
El proceso fue favorecido por los obstáculos que significaba el río Cauto cuando se desbordaba y en consecuencia, una enorme franja de terreno quedaba anegada con sus aguas, impidiendo la comunicación con la villa madre. Es esa la causa por la que los inmigrados venidos del Bayamo se desarraigaron de su anterior sitio de convivencia y comenzaron a vivir un proceso de arraigo que los unió, como si fuera un indestructible cordón umbilical, a su nueva geografía. Finalmente en ellos surgió una tendencia hacia la autonomía que se concretó en fundar un nuevo pueblo (Holguín, en 1720) y conseguir que se le reconociera como una nueva jurisdicción en 1752.


Lea en las siguientes entradas: ¿Cuántos vinieron y de dónde son los holguineros?


LO MAS POPULAR DE LA ALDEA