LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

9 de enero de 2011

La Virgen de la Caridad, virgen mambisa, cubana


José Abreu Cardet
jabreu040751@argentina.com
Máximo Gómez afirmó que  para obtener la victoria en la guerra de 1868  eran necesarios: “... algunos elementos de guerra y un poco de constancia” (1) Se ha escrito en algunos textos como los mambises obtenían esos “elementos de guerra” pero de cómo fundamentaron ese “poco de constancia” se conoce mucho menos.  Es esta una pregunta que reclama una respuesta. Primero debemos hacer una breve reflexión sobre lo que significaban 10 años para un hombre de mediados del siglo XIX.
Nos hemos acostumbrado tanto a repetir la expresión “Guerra de los 10 años” que en cierta forma ha perdido su sentido de tiempo. Tampoco hemos intelectualizado lo que pudo significar  para  una persona, en especial para alguien de mediados del siglo XIX, donde la esperanza de vida no era tan prolongada. Podía ser perfectamente un quinto,  un cuarto y quizás hasta más   del total de la existencia  de cualquiera de aquellos hombres y mujeres.
 ¿ Cómo  resistieron tanto tiempo?. Hay una respuesta elemental: la intransigencia independentista. Era  la esencia de la “...vorágine de la guerra de los diez años.” (2) como la llamó Enrique Jose Varona.  Ese es el gran mecanismo mental que conformó una espiritualidad del sacrificio.
Desde esa sólida base debemos de iniciar la construcción de todo argumento para entender la resistencia. Pero es de pensar que en la mísera vida cotidiana de esta gente existían toda una serie de mecanismos, que sumados, harían más soportable cada día, cada noche de humedad y hambre,  de calores y mosquitos, de fugas y combates. Detalles que, quizás, hoy nos parezcan insignificantes pero que para ellos alejaron la soledad, la desesperación, la incertidumbre  por el futuro. Eso es lo  que  llamamos los  mecanismos de la resistencia. Es asunto difícil de determinar con ejemplos. Quizás cada mambí llevaba en su macuto (3) un cúmulo muy particular de motivos que explican su hazaña. De todas formas hay aspectos comunes sobre los que podríamos hacer algunas generalizaciones. Entramos en un campo inseguro para un historiador, más acostumbrado por el oficio a moverse entre datos muy concretos, criterios argumentados  con  buena letra en papel o evidencias de diverso origen; pero  siempre perceptibles a los ojos, al oído o  al tacto. Ahora comenzaremos  a andar en un mundo en extremo subjetivo. Siempre en asuntos humanos hay campos intangibles. Similares al efecto de esas aguas subterráneas que de humedad en humedad van avanzando hacia la superficie hasta que un día producto de la búsqueda humana o las circunstancias geológicas brotan para constituir un manantial en la montaña o el desierto. Los motivos de la gran resistencia del 68 tienen fuerzas ocultas que no son mágicas ni sobrenaturales. Fueron productos de las circunstancias o de las acciones de aquellos hombres y mujeres. Intentaremos encontrar ese mundo espiritual y material que consolidó el espíritu de la resistencia por 10 años. Quizás no tengamos todas las razones. Es posible que existieran otros motivos que consolidaron la gran y desesperada resistencia. El mundo religioso tuvo en el campo mambi un espacio que en ocasiones hemos olvidado. Si bien la iglesia católica como institución se unió a los integristas los cubanos eran propietarios de una fuerte religiosidad popular que los acompañaron a los campos de combate.
En el siguiente enlace puede oír varias hipótesis sobre el encuentro de la imagen de la Virgen de la Caridad
Ir a descargar
Se sentía una especial devoción por la virgen de la Caridad del Cobre. En Holguín tal creencia tenia viejas raíces. El territorio holguinero estuvo vinculado al surgimiento del mito de la virgen. Según este fue en aguas de la bahía de Nipe que encontraron la imagen sobre una tabla que flotaba. Tres vecinos de esas riberas la rescataron e iniciaron la adoración a su figura. Era frecuente que familias holguineras emprendieran una peregrinación al santuario del Cobre donde se situó su imagen. La tradición oral guarda esos recuerdos de viajes en carretas o en cabalgaduras hasta aquel lejano lugar para cumplir una promesa hecha a la virgen o por devoción.  Al marchar a la guerra por la independencia se llevaron los cubanos a la manigua mambisa esa creencia que se convirtió en un elemento de la gran resistencia que se extendió por diez años.  Un mambí escribió en una carta a un amigo “… si la virgencita quiere, pronto tendremos  modo de darle su merecido…” (4) a los españoles.
La mejor forma de entender la creencia de los mambises en aquella imagen es una descripción que nos dejo el líder insurrecto Ignacio Mora en su diario personal:

El fanatismo del pueblo cubano raya en locura. La fiesta de la Caridad es un delirio para él. Sin tener que comer, pasa  dedicados estos días en buscar cera para hacer la fiesta al estilo mambí, esto es, encender muchas velas y suponer  que la imagen de la Virgen está presente. En todos los ranchos no se ve fuego para cocinar sino velas encendidas á la Virgen de la Caridad. (5)

La buena madre de Cristo  parecía estar atenta a los muchos sufrimientos de sus hijos antillanos. No los pudo rescatar de los pelotones de fusilamientos, de la acción implacable de las contraguerrillas pero por lo menos estos sufridos combatientes debieron de sentirse acompañados en sus momentos más trágicos  por la piadosa imagen. Quizás en cierta forma  conformaba  una  especie de abstracción  de la patria para esta gente de un sentido muy recto y simple de la imaginación. Cuba era representada como una mujer. (6) La virgen bien pudo devenir en la imaginación de aquellos héroes en símbolo de la patria y la independencia. 
En el siguiente enlace puede oír otras hipótesis sobre el encuentro de la imagen de la Virgen de la Caridad
Notas

1— Yoel Cordoví Nuñez. Máximo Gómez tras las huellas del Zanjón. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005, p 92
2— Enrique José Varona a Ventura García Calderón.  En Letras, cultura en Cuba. Número 6,  Editorial Pueblo y Educación , La Habana, 1989,  p 3
3—El macuto mambi era un saco que llevaba cada insurrecto donde guardaba todo lo que consideraba que le podía ser útil.
4—Elda Cento Muñoz y Ricardo Muñoz Gutiérrez. Salvador Cisneros Betancourt: Entre la controversia y la fe Editorial Ciencias Sociales La Habana 2009  p. 150
5— Nydia Sarabia, Ana Betancourt, Editorial de Ciencias Sociales,  La Habana, 1970, p. 153      
6— La historiadora Olga Portuondo Zuñiga   en su libro sobre la Virgen de la Caridad del Cobre dedica un  capitulo a este papel subversivo de la virgen. En el recoge diversos ejemplos de la devoción de los mambises por la virgen.

Belisario Grave de Peralta y la Protesta de Baraguá

-->Por José Abreu Cardet (jabreu040751@argentina.com)

En febrero de 1878 se firmo el Pacto del Zanjon por el que una parte de las fuerzas libertadoras cubanas deponían las armas. Antonio Maceo secundado por un grupo importantes de patriotas realizó  La Protesta de Baraguá. En esta Maceo y sus compañeros ante el general Arsenio Martínez Campos, artífice por la parte española del Pacto del Zanjon se negaron a aceptar la rendición. Estaban dispuestos a continuar la lucha iniciada en 1868. 

La Protesta de Baraguá  es un acontecimiento muy conocido y estudiado en la historia de Cuba. Pero surge una interrogante al lector: ¿Una vez materializada la Protesta, las fuerzas mambisas continuaron realmente combatiendo? Parte de la respuesta a esa pregunta la podremos encontrar leyendo el diario de campaña del general  Vicente García jefe de las tropas insurrectas de Tunas. Las fuerzas tuneras continuaron combatiendo. 

Belisario Grave de Peralta
Entre los hombres que acompañaron al general García en estas acciones estaban las tropas holguineras bajo el mando del coronel Belisario Grave de Peralta. Este oficial operó fundamentalmente en la parte occidental de Holguín. Una zona limítrofe con Tunas y estrechamente vinculado al general Vicente García. De hecho Belisario se encontraba bajo las órdenes directas de Vicente García. Leyendo el diario del general tunero podremos conocer de las acciones desarrolladas por el coronel Peralta como era conocido popularmente Belisario.


El 22 de marzo de 1878 Vicente escribió en su diario
       
22- Organicé una columna de infantería y la puse a las órdenes del coronel Peralta para que marchando sobre la parte norte de Las Tunas, se embosque en el camino de Maniabón dos días, para si pasaba algún convoy lo atacase. Yo marché con la caballería y un piquete de mi escolta de a pie con dirección al Sur de Las Tunas e hice noche en Las Coloradas

Vicente Garcia continua operando contra los españoles. El 5 de abril de 1878 se reúne con Belisario Grae de Peralta. Este le informa de las acciones que ha realizado. Pero dejemos que sea el propio Vicente García quien nos narre las acciones desarrolladas por su subordinado holguinero. 

5 abril 1878- Marché a Murciélaguito donde encontré ya reunidos a los coroneles Peralta y Borrero con las fuerzas con que les envié en operaciones por distintos puntos. El primero me participa que el 25 (marzo 1878) próximo pasado,, atacó al enemigo en camino de Maniabón a Tunas el que dejó algunos muertos y cabalgaduras en los primeros momentos, pero repuesto aquel y siendo superior en número recuperó los cadáveres teniendo los nuestros que inutilizar los caballos tomados. Tómase al enemigo un rifle y algún parque y otros efectos y se retiró Peralta con dos heridos.

Belisario continuo combatiendo hasta el mes de junio que ante la situación en que se encontraba el ejercito libertador y cumpliendo ordenes de Vicente García depuso las armas.

Los mambises y la lluvia


Por José Abreu Cardet
jabreu040751@argentina.com

   Durante las guerras de independencia de Cuba  las lluvias fueron en extremo importante para la actividad bélica.  Las precipitaciones beneficiaban a los insurrectos al afectar las operaciones enemigas.  Al hacerse cargo el 18 de abril de 1873 Candido Pieltain (1) de la capitanía general de la isla (2) escribió que la lluvia había creado en sus fuerzas una “casi inacción bélica forzada…”(3) La situación era tal que decidió concentrar su esfuerzo principal en la terminación de la trocha militar de Baga a la Zanja para aislar a las tropas libertadoras del Oriente de las de Camaguey. Buena parte del ejército estaba prácticamente inactivo en espera que cesara la temporada de lluvia. Aunque fracasó en sus planes de construir esa trocha pero este acontecimiento nos da una idea de la influencia de la lluvia en el desarrollo de la guerra.
   Incluso como algo simbólico  la revolución había nacido en medio de torrenciales aguaceros. Octubre de 1868 en Oriente fue un mes húmedo. Céspedes rememorando aquellos días iniciales al   anotar en su diario personal el  1 de octubre de 1873: “Este año se parece al de 68 en que llovió a mares.” (4) 
   La época de lluvia hacia disminuir las operaciones contrarias y afectaban a los colonialistas. Ante un intenso  aguacero  el presidente Céspedes nos dice que: 
 “…suponemos que habrán causado bastante daños a nuestros enemigos” (5) 
La  lluvia se podía convertir en cómplice de una apresurada fuga insurrecta como nos narra un revolucionario:    
“Aquel día cayo un fuerte aguacero que borró todos los rastros que guiaban a nuestro campamento”  (6) 
Máximo Gómez nos dice que 
“Amo más aun la lluvia que obstruía el paso al enemigo y denunciaba su huella”  (7)
Pero las lluvias también causaban numerosas molestias a los mambises.  Uno de ellos abrumado por la humedad anotó:  
  Sigue el temporal horroroso. A ninguna hora cesa de llover. Todos los ranchos están inundados. En el mío reventó un manantial que lo ha convertido en un pantano.   (8)

Estas guerrillas se movían constantemente. Por lo que las lluvias muchas veces los sorprendían en los caminos y veredas sin tiempo para guarecerse.  Si seguimos las narraciones del diario de Calixto nos encontramos que el cuatro de enero de 1874  dice que:  

Acampamos en San Juan de la Puerca.(9) Llegamos a este punto en los momentos en que caía un horrible aguacero que casi no nos dio tiempo para construir rancho en que guarecernos de la lluvia.”(10)

Las lluvias, con el fango, los caminos anegados y los arroyos y ríos crecidos debieron de hacer verdaderos infiernos las marchas insurrectas. Si continuamos atento al relato del general García Iñiguez nos encontramos que dos días después, el  6 de enero  de 1874 nos dice:
Después de una jornada de seis  leguas de un camino intransitable acampé en las orillas del río Cupeyal. El trayecto recorrido hoy es una vereda, estrecha, teniendo que andar por más de dos leguas por dentro de un arroyo, y con el aguacero de ayer estaba crecido y si a esto agregamos que su Iecho lo forman piedra resbaladizas podrá formarse una idea del mal rato que nos había hecho pasar. (11)

Debió de ser una tortura cuando se unía a la lluvia la falta de alimentos. Con impotencia escribía un mambí   

“Continúan las lluvias de primavera y no tengo que comer” (12) 
Pero la lluvia iba más allá de la sensación constante de humedad. Podía afectar los escasos recursos en especial el parque y las armas. Así le ocurrió a la expedición que en enero de 1873 trajo a las costas cubanas Melchor Agüero (13) Una humedad realidad se impone al valioso alijo:  
“El temporal de agua ha mojado casi todos los cartuchos…” (14)
Esa sensación de humedad y fango permanente e imposible de evitar debía de establecer un malestar constante que un mambí resume en su diario   
“La lluvia ha puesto de tal modo el campamento que es imposible permanecer en el” (15)
Ni siquiera el presidente de la República escapaba de los inconvenientes de un aguacero. Carlos Manuel de Céspedes nos dice el 23 de junio de 1872: 

un temporal que nos tenia amontonados en un mal rancho. El cual manaba el agua y era por consiguiente  una especie de pantano   (16)

Estos mambises que parecían hijos del bosque y la sabana, dependían mucho de la naturaleza  para llevar a cabo su guerra de resistencia contra la poderosa España. Pero al mismo tiempo ellos también debían de sufrir los efectos de esa estrecha relación entre la guerrilla y el medio. En ocasiones los efectos eran desfavorables e incrementaban los muchos sufrimientos a los que los sometía la despiadada  guerra de la metrópoli.    Era como si lo divino y lo humano se hubiera conjurado contra los hijos de la Tierra del Mambí. 

NOTAS

1— Candido Pieltain y Jove Huergo, nació en Gijón en 1822. y falleció en Madrid en 1888 Alcanzo el grado de teniente general en el ejercito español  Participo en la segunda  guerra Carlista en su país en la de Marruecos. Fue capitán general de la isla del 18 de abril al  22 de septiembre de 1873. Era el primer capitán general enviado por la Republica Española a Cuba. Encontró la hostilidad de los grandes comerciantes españoles y el cuerpo de voluntarios de La Habana 
            Para mas información ver Los Capitanes Generales en Cuba (1868 1878), Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 1999, pp. 133 a la 137 
2— Rene González Barrios,  Los Capitanes Generales en Cuba (1868-1878), Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 1999, p. 134
3— Archivo provincial de Santi Espíritu, Fondo Ayuntamiento, Número 1760,  Legajo 163
4--Eusebio Leal Spengler,  Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, Publicimex,  S.A. Ciudad de La Habana, 1992,   p 117
5— Fernando Portuondo del Prado y Hortensia Pichardo Viñals, Carlos Manuel de Céspedes Escritos Editorial de Ciencias Sociales La Habana 1982 , T III, P 103
6— Ibídem, P 116
7— Máximo Gómez Mi Escolta: Última guerra de Independencia. En Emilio Cordero Michel, Máximo Gómez a Cien Años de su fallecimiento, Archivo general de la Nación, Santo Domingo, República Dominicana, 2005, p. 67  
8-- Leal Spengler, Eusebio Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, Publicimez  S.A. Ciudad de La Habana, 1992   ,  P 116
9— San Juan de la Puerca estaba situado en la jurisdicción de Holguín
10— La construcción de ranchos en corto tiempo era una habilidad de los campesinos cubanos. La mayoría de los soldados libertadores eran de este origen. Por eso la facilidad con que hacían este tipo de construcción rustica.
11-- Calixto García Iñiguez Diario de Campaña del año 1874, Archivo particular de Juan Andrés Cue Bada, Santiago de Cuba
12— Sarabia, Nydia,  Ana Betancourt Agramonte, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1970 , p 141
13— Melchor Agüero Arteaga. Nació en Camagüey en 1831. Comandante del ejército libertador.  Al inicio de la guerra se trasladó al extranjero para traer una expedición a sus compañeros. Logró organizar y desembarcar varias expediciones con éxito. No conocemos la fecha de fallecimiento.
Información tomada de:  Colectivo de autores Diccionario Enciclopédico de historia militar de Cuba Primera parte (1510-1898), tomo 1, Biografías, Editorial Verde Olivo, La Habana, 2001, p 22
14— Nydia Sarabia, obra citada, p 165
15— Ibidem,  p 178 
16— Fernando Portuondo del Prado y Hortensia Pichardo Viñals, obra citada, T III, P 126
 

Regino Botti y Gibara


Por José Abreu Cardet
jabreu040751@argentina.com
En la bruma: Silla de Gibara, nombrada así por su forma de silla de montar/Foto: Juan Miguel Cruz
En 1900, el gobierno interventor de los Estados Unidos, en Cuba, promovió el envió de un grupo de maestros cubanos ha participar en un curso de verano en la Universidad de Harvard. Entre los 1337 maestros seleccionados se encontraba el joven de 22 años, Regino E. Botti. Desde su natal Guantánamo, el que sería uno de los poetas más importantes del siglo XX cubano, se dirigió vía marítima hacia los Estados Unidos. Embarcó en la bahía de Guantánamo en el buque Pherson. Este buque hizo escala en Baracoa y Gibara para recoger los maestros de esos lugares. Botti sensible tanto al paisaje humano como al geográfico escribió sobre aquel viaje y luego publico estos relatos en el periódico guantanamero El Managui. Varios ejemplares del  ya desparecido periódico fueron cuidadosamente conservados por la hija del poeta, Florentina. Recientemente el nieto del ilustre bardo, el doctor Regino G Rodríguez Botti, seleccionó aquellos valiosos testimonios y los publicó bajo el titulo de “Harvardianas y otros saltos al norte”, en la Editorial el Mar y la Montaña, Guantánamo, 2006. Escogimos el testimonio del poeta sobre Gibara donde el buque que lo conducía a los Estados Unidos hizo una escala y los ofrecemos al lector.     

Regino E. Botti
Baracoa tiene el Yunque, y Gibara, La Silla; obras de la Naturaleza hermanas gemelas, evocadoras- sin explicárselo uno- de la libertad, de nuestra tierra, de sus sufrimientos, de nuestro lábaro, hecho para que ondee gallardo en los sitios mas eminentes del suelo cubano.
Gibara no tiene el golpe de vista, el relumbrón de Baracoa; pero, si no es tan pintoresca, es mas población, mas limpia, mas moderna, mas suntuosa. Baracoa es mambisa gibara española; en aquella se ven muchos sombreros de yarey, en ésta boinas; Baracoa suspira por la libertad cubana, Gibara llora sus cadenas perdidas; aquella es Cuba esta es Covadonga con mas sangre española que la original, que la autentica.
Y ahora me acuerdo del botero: gibareño él, sabio él y guacamayo él, que al darme el vuelto de un dinero me dice: tome, tanto y tanto, estos cuatro centavos americanos aquí son cinco, un medio. Lo medí con una mirada como llamándole necio y luego le dije que cuarto centavos no podían ser cinco ni en la china, porque nadie se deja tomar ya por un nativo de ella. El hombre, viendo que su salida no me había chocado me replico: si, señor, esos cuatro centavos son cuatro aquí también pero no tengo mas dinero que este, y me mostró un duro con el busto anémico y raquítico Alfonso XIII, rey de España y…de Gibara. ¡Allí circula aun la moneda española!. Le tire los cuatro centavos y me fui. Los boteros me miraron mientras yo al alejarme me extrañaba in mentis de encontrar a España a tan corta distancia de Guantánamo.
El sol se había puesto, las luces de la población cintilaban allá en las sombras, las del Pherson rielaban en las aguas marinas. Se recogió el ancora trepido el cetáceo férreo, hecho una columna de humo negro mas que la noche; resoplaron las fauces de acero vomitando vapor, fuerza, empuje, actividad, vida, movimiento, y la hélice iba dejando una inmensa estela como los adioses de todo oriente a su patria, al par que la proa hendía, hendía sin cesar, la masa del agua…..(1)

FUENTES

1- Regino E. Botti, Harvardianas y otros saltos al norte, Editorial el Mar y la Montaña, Guantánamo, 2006, Pagina 30.         

La infidelidad de los fieles. (Funcionarios y militares españoles que participaron en la guerra de independencia de Cuba)

-->

José Abreu Cardet



En los estudios de la guerra de 1868 raramente se ha tenido en cuenta el papel jugado en el movimiento revolucionario durante la conspiración y  en los primeros momentos del alzamiento por los funcionarios públicos y personas que desempeñaron algún cargo dentro del estado o los ayuntamientos y se unieron a la revolución. Estos se convirtieron  en  promotores  del movimiento revolucionario. Era desconcertante para cualquier vecino el hecho que un capitán  o un teniente pedáneo tomaran parte en la conspiración o se alzara.


   
En la sublevación del 10 de octubre de 1868 participaron una cantidad relativamente importante de miembros del cabildo, funcionarios españoles de bajo rango y varios sacerdotes. Aunque esto en esencia no afectó la estructura  de la Capitanía General, pues la mayoría de los miembros del aparato  político administrativo español permanecieron fieles.
Debemos de ver el asunto en la Cuba de 1868. En estas apartadas comarcas el capitán y el teniente pedáneo eran figuras fundamentales en la vida cotidiana. Los tenientes gobernadores residían en la cabecera de la jurisdicción. En muy contadas ocasiones los campesinos visitaban la ciudad cabecera. Sin embargo, estaban en constante contacto con las autoridades de su capitanía o tenencia. Cualquier funcionario a ese nivel tenía un papel muy relevante en la vida  de esta gente. El hecho de que uno o varios de ellos se sumaran al movimiento revolucionario debió de producir el efecto de una piedra lanzada al agua de un lago en día de calma. Seguramente que la mayoría de estos funcionarios  permanecieron fieles a la metrópoli. Pero en la formación de las ideas y los criterios colectivos no siempre el número es lo más importante. Lo que debió de crear una corriente de opiniones, por citar un ejemplo, no fue el hecho de que de todos los capitanes pedáneos de la jurisdicción de Holguín, tan solo Eduardo Cordón se sumara a la conspiración. Lo más relevante del asunto era que un capitán pedáneo se había insubordinado. Es de suponer que la noticia circulara por la comarca y fuera exagerada como es usual en la voz popular.       
 


A los ojos de los vecinos de algunos barrios rurales el alzamiento del 10 de octubre de 1868 muy bien pudo, parecer en un inicio, el de una parte del estado español contra el mismo estado. Algunos funcionarios se unieron a la insurrección. La mayoría de ellos vivía en esas comarcas desde hacía años. Se habían familiarizado con los vecinos de los barrios donde ejercían sus funciones. La mayoría se había casado con cubanas lo que incrementaba con mayor fuerza sus relaciones con los criollos.
Un ejemplo de esto fue el capitán pedáneo de San Pedro de Cacocum en Holguín, el alférez de caballería retirado Eduardo Cordón natural de un poblado de Granada en España.  Eduardo Cordón residía desde hacia varios años en Holguín. Se había casado con una mujer perteneciente a una antigua e insumisa familia criolla, Leonela  Feria Garayalde. Tenía además estrechos lazos de amistad con la familia Grave de Peralta. Estos poseían varias fincas y residían en el territorio de la capitanía pedánea que el comandaba. Tanto los Feria Garayalde como los Grave de Peralta aportaron a la causa revolucionaria varios de los principales líderes locales.
Eduardo acabó incorporándose a la conspiración. En sus informes al gobernador de Holguín resaltaba  que la comarca permanecía en perfecto orden. Mientras Julio Grave de Peralta y otros vecinos conspiraban prácticamente de forma publica. Esto permitió que el grupo más fuerte y numeroso de conspiradores en Holguín se encontrara en  Cacocum. En octubre de 1868 Cordón se sublevó. Su importancia en la localidad era tal que fue ascendido a coronel. Durante la guerra fue sorprendido por una contraguerrilla y asesinado ante su familia.  (1)
Hay otros ejemplos de funcionarios españoles que se sumaron al independentismo. La sublevación de Céspedes en La Demajagua contó con la colaboración del jefe de la policía y un oficial de las fuerzas regulares de Manzanillo. Estos facilitaron la concentración de los patriotas en La Demajagua.   El teniente pedáneo Emilio Soler, de Manzanillo,  se unió a las fuerzas insurrectas y se dedicó a reclutar combatientes.  (2)
José Alemán, teniente pedáneo en la jurisdicción de Santiago de Cuba, se unió a las fuerzas revolucionarias. Se convirtió en uno de los jefes militares de las tropas insurrectas concentradas en el campamento de Sevilla en Santiago de Cuba. Rafael Portuondo Vernáes, delegado del alguacil mayor de Santiago de Cuba, también se unió a los mambises de ese destacamento.  (3)
En Bocas, un cuartón en la capitanía pedánea de Maniabón en la jurisdicción de Holguín, el teniente pedáneo Agustín González se unió a las fuerzas revolucionarias. Un informe español hacia referencia a: “... que era anteriormente teniente de partida de Bocas y hoy es jefe de los insurrectos.”  (4)
El efecto que tuvo este individuo entre los vecinos de la localidad fue impactante. En los primeros meses de la guerra un total de 98 vecinos de ese barrio se unieron a las fuerzas revolucionarias.   (5)




El teniente pedáneo de Tí Arriba, en la jurisdicción de Santiago de Cuba, Francisco Javier Rizo, se unió a los sublevados. En este caso tiene una doble significación, pues además de funcionario del gobierno era considerado como hacendado. Este individuo fue detenido. Sus declaraciones en los interrogatorios son interesantes. Declaró que el jefe de las fuerzas insurrectas del barrio, Bernardo Delgado, blanco y vecino del lugar, trató desde los primeros momentos de ganárselo para la causa insurrecta. El día en que los mambises ocuparon el poblado: “...le propusieron si quería ser comandante de aquel punto... “.  (6)
Al día siguiente el jefe mambí lo visitó en su casa y le solicitan: “... que mientras tanto quedaría lo mismo que estaba ejerciendo el cargo de Teniente del partido pero bajo la vigilancia del comandante de Ti Arriba...”   (7)
Este individuo en parte trata de disminuir su culpa aduciendo que se vio obligado a actuar de esa forma bajo la presión de un cabecilla insurrecto. Pero realmente hubo un intento de muchos caudillos locales de ganarse para la revolución a los funcionarios de sus localidades.
El teniente pedáneo del partido del Ramón, José de Jesús Pérez se unió a los insurrectos.  (8)
En Guantánamo varios funcionarios del estado se incorporan a la revolución. En el partido pedáneo de Jamaica se sublevan el capitán pedáneo, José Bienvenido Rodríguez, su secretario, Antonio Beruf y el cabo de salvaguardia, el gallego,  Francisco Domínguez. También lo hacen los cabos del cuartón del Sigual,  Eleuterio Pérez. Otros cabos de salvaguardia Ángel Proenza, y Francisco Domínguez siguen igual camino. Esto causó un verdadero estupor entre las autoridades fieles a España. Una anécdota recogida en los interrogatorios a los testigos y detenidos por las autoridades hispanas  deja sentir la sorpresa causada en todos por éste anónimo héroe independentista. Apenas las autoridades locales tuvieron conocimiento del alzamiento les informaron a los diferentes funcionarios de la jurisdicción. El capitán pedáneo de Jamaica reunió a los vecinos de su barrio y los arengó con las siguientes palabras: “.... que la isla de Cuba debía de ser libre puesto que los españoles quitaban  y ponían reyes y hacían lo que le parecía y ellos debían hacer lo mismo”.  (9)
Es interesante la declaración  de un oficial de voluntarios sobre la influencia de estos individuos entre los vecinos de Jamaica: “...  que casi todos los vecinos de su partido además de los ya dichos     pertenecen a la facción pero que no prestan parte activa en ella que    si lo hacen es seducidos por los anteriormente dichos que son los  principales cabecillas”.   (10)
León Téllez, teniente pedáneo y  Joaquín Suárez, también funcionario colonial, tomaron parte en el alzamiento de Guantánamo.  (11)  José María Ávila, teniente pedáneo del cuartón de Sevilla, de la capitanía pedánea del Caney, en Santiago de Cuba, era acusado de unirse a los insurrectos.   (12) 



Carlos Manuel de Céspedes encontró apoyo en un funcionario colonial que le ayudó en la labor de sumar hombres a sus fuerzas. En este caso era  Bartolomé Labrada, teniente pedáneo de Jibacoa partido de Guá en la jurisdicción de Manzanillo. Un informe español decía de este individuo: “D. Bartolomé teniente habilitado de Jibacoa que se insurreccionó contra nuestro gobierno y ha reclutado gente con abono de su autoridad”.  (13) Miguel Font un testigo de la actitud insumisa de este funcionario declaró a las autoridades españolas sobre el apoyo que le brindó a Carlos Manuel de Céspedes en los días en que se preparaba el alzamiento de la Demajagua y durante este:          

“... el declarante vio por sus propios ojos una orden del hermano del acusado llamado Bartolomé Labrada y esta orden la hacia al cabo del cuartón Purial para reclutar gente en nombre del gobierno español, valiéndose de este engaño para que esta gente reclutada se anexionara por medio de la farsa a los insurrectos, advirtiéndole  que este Bartolomé Labrada es teniente habilitado por nuestro gobierno de los cuatro cuartones de Gibacoa partido de Gua”.  (14)

Un hermano de Bartolomé detenido por las autoridades españolas declaró en el interrogatorio respecto a las relaciones de su hermano con Carlos Manuel de Céspedes: “ ...que el hermano del que narra Don Bartolomé y el otro Don Pedro son los que con Céspedes mas relaciones han tenido”.   (15)
Otro hermano de Bartolomé, llamado José Labrada Preco, escribiente del jefe de los cabos de Ronda de Manzanillo fue detenido, pues se sospechaba de que tomó parte en la conspiración. Eligio Izaguirre, secretario del Juez de Paz de Manzanillo, fue detenido también, acusado de ser un conspirador. Según las autoridades había utilizado su influencia para sumar al movimiento sedicioso al portero del juzgado Bartolomé Sariol y Quesada.
En Bayamo el capitán pedáneo Joaquín Tamayo se sumó a la sublevación. En Holguín el escribano público y secretario de la Junta de Armamento y Defensa, Jesús Rodríguez, se unió a la insurrección. También lo hicieron dos miembros del ayuntamiento,  los regidores Federico Marino y Carlos Téllez,  se unen  a la insurrección.
Las autoridades españolas intentaron utilizar los vecinos para sofocar los alzamientos. Existía una verdadera tradición de utilizar a fuerzas militares integradas por  vecinos de la isla, tanto españoles como criollos, para defender la colonia. Este tipo de  tropas habían sido utilizadas para  combatir a los piratas y corsarios, a los británicos en sus intentos de conquistar la mayor de las Antillas y más recientemente a las expediciones de Narciso López. En octubre de 1868 las autoridades recurrieron a esta medida. El acontecimiento es poco conocido. Armaron vecinos de las regiones donde estallaron las sublevaciones para combatirlas. En el caso de que la mayoría fueran hispanos y estaban bien dirigidos dieron buenos resultados. Un ejemplo de esto fueron  las defensas de Tunas y de Holguín. Pero donde predominaban criollos la situación cambió por entero. En general estos destacamentos acabaron rindiéndose y sumando sus efectivos a los libertadores. Un ejemplo de esto fue una pequeña tropa creada en el cuartón de Arroyo Blanco de la capitanía pedánea de Palma Soriano en Santiago de Cuba. El cabo de ronda local dirigía este destacamento. El 17 de noviembre se encontraron con una partida insurrecta. Sin disparar un tiro el grupo se entregó y prácticamente todos sus integrantes quedaron incorporados a la tropa mambisa   (16). Es interesante que parte de las estructuras represivas creadas por el gobierno hispano para luchar contra la insurrección acabaron fortaleciéndola
Los dominicanos que se unieron a la insurrección también debieron de crear un espacio de sorpresa entre los vecinos. Algunos de estos  individuos en momentos de integrarse a las fuerzas libertadoras estaban en activo como el general Modesto Díaz. Otros habían sido retirados pero debieron mantener la imagen pública de gente vinculada el régimen español
El papel de estos individuos que tenían cargo en el gobierno y se unieron a la insurrección merece un análisis. El primer asunto es que ellos se incorporaron a la sublevación producto del ambiente sedicioso que se había extendido por gran parte del oriente de la isla. Vecinos, amigos y parientes estaban imbuidos del espíritu revolucionario. Pero al mismo tiempo ellos desempeñaron un papel importante en algunas localidades en la movilización de los vecinos. No era fácil para muchos romper el orden establecido por cuatrocientos años de dominio español. Alzarse contra las autoridades hispanas era un reto. Era romper una barrera del orden establecido, de intereses creados. Por muy despótica que fueran las autoridades y por alto que fuera el grado de alienación social que existía en la sociedad cubana el poder guarda en si un grado de inercia hacia el orden establecido que no fue siempre fácil de romper. Para los vecinos de estas comarcas el representante del orden y la autoridad eran estos individuos: los capitanes y tenientes pedáneos cabos de ronda, etc. El hecho de que algunos de  ellos se sublevaran representaba un estímulo. Hacía mucho más fácil el romper la línea de la situación oficial creada y a las que se sentían subordinados. La élite revolucionaria lo había comprendido así. El propio Céspedes se proclamó como Capitán General. Se mantuvieron los mismos nombres de los cargos establecidos por el estado español. Así en la nomenclatura revolucionaria  continuaron los tenientes gobernadores, capitanes y tenientes pedáneos por lo menos en estos primeros meses de la sublevación. Era una forma de investir el nuevo orden establecido de las tradiciones del anterior.
Aunque tampoco podemos exagerar respecto al papel de un grupo de funcionarios españoles que simpatizaron con la revolución. Muchos funcionarios españoles se mantuvieron fieles a la metrópoli. Algunos murieron defendiendo sus ideas políticas. Pero en medio de un estado de efervescencia revolucionaria el hecho de que un capitán o un teniente pedáneo se sumaran a la conspiración debió de tener una relevante importancia. Es de imaginar los diversos comentarios que suscitaron tales actitudes entre los vecinos de estos apartados barrios. Al compás de estos comentarios con el ejemplo palpable del representante del estado colonial sumado a la revolución la decisión de tomar el camino de la insumisión debió de ser más fácil para muchos vecinos.

1-     Juan Albanez Martínez Eduardo Cordón. Inédito
2- ANC Fondo Comisión Militar Ejecutiva y Permanente. Legajo 125 número 4
3-   Idem Legajo 129   número 27
4-   Idem Legajo 129 número 4
5-  Museo Provincial de Holguín Fondo. Documentos de Julio Grave de Peralta.  
6- ANC  Comisión Militar Ejecutiva y Permanente Legajo 129 Número 4
7-   Idem  Legajo 129 número 21
8-   Idem  Legajo 126 número 13
9-  Idem  Legajo 126 número 12
10- Idem

LO MAS POPULAR DE LA ALDEA