Memorias de José Juan Arrom, Profesor Emérito de la Universidad de Yale y Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana. Académico, etnólogo, hispanista, historiador y divulgador
de la cultura cubana. En su obra se mezcla lo erudito y lo popular en
un cubanísimo estilo.
![]() |
Un hijo del dueño del teatro protagonizó un suceso trascendental, al extremo de que se inauguren estatuas suyas en Moa |
Leer además: Monumento a Demetrio Presilla
En el teatro hacíamos aviones de
papel con los anuncios, subíamos a la galería y, tan pronto empezaba la
película, los lanzábamos. Entonces parecía como si el cine se volviera un circo
de pajaritos, porque se veían los avioncitos volando por la luz del proyector
del cinematógrafo. Y le caían los pedacitos de papel a las muchachas y nos
moríamos de risa. El dueño del acueducto, que se llamaba Federico Villoch,
tenía una calvicie que a la luz del espectáculo brillaba, y era como un blanco
para los aviones. Él no sabía que se los dirigían a su calva; además, no
siempre le daban. Unas veces llegaban y otras no. Y él sabía que eso era parte
de la fiesta. No había mala intención, sino boberías de muchachos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario