1898,
  Diciembre 12 
 | 
  
La Asamblea
  de Representantes de Cuba decretó diez días luto en el territorio que estaba
  bajo el mando del ejército cubano y dirigió una alocución al pueblo y otra al
  ejército, donde expresó sus sentimientos a los familiares del General,
  especialmente a doña Lucía:  
“Cuba está de luto, uno de sus hijos
  más ilustres ha fallecido ayer en Washington donde, como presidente de la
  comisión enviada por la
   Asamblea, gestionaba cerca del gobierno americano asuntos
  de de importancia extraordinaria, así para la situación presente del ejército
  como para los destinos futuros de Cuba…  
“El valeroso soldado del Zarzal, de
  Chaparra y de Melones; el vencedor de Guáimaro, de Las Tunas y de Guisa, el
  héroe cae en instantes mismos en que su conocimiento de nuestros problemas,
  su prestigio y su autoridad, estaban prestando tan notorios servicios al país
  y al ejército… cuando luzcan tiempos más serenos, cuando ondee nuestra
  bandera sin trabas ni limitaciones, en el Capitolio Nacional, levantaremos un
  panteón que sirva de sepultura a los héroes que por Cuba han vivido y por
  Cuba han muerto. Y allí serán depositados los restos de Calixto García, más
  que por piedad, por la gratitud del pueblo que su espada vencedora ayudó a
  libertar”.    
 | 
 
Funeral
  del General 
 | 
  
Contritos,
  acuden los cubanos a la
   Catedral de Saint Patrick a velar el cadáver del general.
  Sus funerales, severos y suntuosos, se realizaron con la asistencia de los
  más encumbrados dignatarios de los Estados Unidos (el único familiar de
  Calixto en el sepelio es su hijo el general Justo García Vélez).  
 | 
 
Generales
  Norteamérica nos cargan el féretro 
 | 
  
Cargan
  su féretro el jefe del Ejército americano, general Miles, el Secretario de
  Estado Hay, el senador Proctor y los generales de la campaña de Santiago de
  Cuba, Shafter y Lawton.  
 | 
 
Pésame
  del presidente de los EE.UU. 
 | 
  
Ese
  mismo día el presidente MacKinley envió un emocionado mensaje de pésame al
  hijo del prócer, Justo García Vélez. 
Los
  restos del general fueron depositados provisionalmente en el cementerio de
  Arlington para ser trasladados a Cuba cuando las tropas españolas hubiesen
  abandonado la isla. Cubanos que llegaron desde los lugares más distantes de
  los Estados Unidos le acompañaron bajo fuerte nevada. 
 | 
 
1898,
  Diciembre 17 
Holguín
  de luto por la muerte de Calixto 
 | 
  
Llega
  a Holguín la infausta noticia de la muerte del hijo ilustre. Inmediatamente
  el alcalde de la ciudad, general Manuel Rodríguez Fuentes, dictó una proclama
  al pueblo para que se fijaran crespones negros en el frente de las casas por
  tres días, del 18 al 20; dispuso que el Comercio, durante ese periodo,
  solamente tuviera abierta una sola puerta de cada establecimiento, que las
  banderas se colocaran a media hasta y que sus compañeros de la guerra
  llevaran un crespón negro en el brazo por siete días. 
En
  la iglesia San José se celebraron honras fúnebres. En la nave central de ella
  se levantó un monumento al que hicieron guardia de honor cuatro oficiales del
  Ejército. El día 20 se  celebraron los
  funerales, ese día las matronas holguineras enviaron un sentido mensaje de
  condolencia, uniéndose cordialmente en su profundo dolor, a la madre del
  caudillo, a la venerable patricia Lucía Iñiguez Landín. 
 | 
 
Cámara
  de Diputados del Brasil redacta un texto en honra del General y también los
  Veteranos de la Independencia en los Estados Unidos. 
 | 
  
Por
  su parte la Cámara
  de Diputados del Brasil acordó redactar un texto en honra de la memoria del
  gran ciudadano. Y la legión de veteranos de la independencia de los Estados
  Unidos redactó otro “lamentando la
  desaparición de uno de los más grandes héroes de la libertad que, como
  Washington y Lincoln, ha sido arrebatado del cariño de su pueblo en cenit de
  la gloria”. 
 | 
 
Editorial
  de “Tammany Times” 
 | 
  
El
  periódico “Tammany Times” publicó un editorial en el que dijo: “En la lista ilustre de los más elevados
  espíritus de la tierra figurará en lugar prominente el nombre de Calixto
  García”. 
 | 
 
Carlos
  García Vélez viaja a los EE.UU. 
 | 
  
Inmediatamente
  que sabe de la muerte de su padre, Carlos García Vélez embarca hacia los
  Estados Unidos. Cuando llega a Nueva York tiene tiempo de ver con vida a
  Merceditas.  
En
  sus Memorias dice Carlos: “agonizante
  estaba cuando llegué al pie de su lecho pero tuvo aliento para sonreírse y
  besarme preguntándome como era que papá no había venido también. La conforté
  asegurándole que pronto estaría con él. Pocos minutos después murió la pobre
  niña. 
 | 
 
1899,
  Febrero 9 
Los
  restos de Calixto son trasladados a La Habana 
 | 
  
Cuarenta
  días después de la evacuación del Ejército español de Cuba, el crucero de la
  armada americana “Nashville” trajo el cadáver de Calixto a La Habana. Velaron
  el cadáver del general durante la travesía, Eusebio Hernández, Carlos García
  Vélez, Carlos Betancourt y la guardia de infantería. 
La
  capital de Cuba organizó imponente ceremonia como póstumo tributo a la
  memoria del general amado. El pueblo entero estaba en el muelle recibiendo
  los restos. A la cabeza del Ayuntamiento estaba el inolvidable holguinero,
  alcalde de La Habana,
  Perfecto Lacoste. 
Los
  restos de Calixto se tendieron en el Ayuntamiento. Allí le hicieron guardia
  de honor los libertadores y los americanos. 
 | 
 
1899,
  Febrero 11 
 | 
  
El
  cortejo fúnebre del general García se pone en marcha[1],
  pero el general Brooke rompió el orden del programa, colocando los carruajes
  de los generales americanos antes que la Asamblea cubana. Los cubanos toleraron el hecho
  por deferencia. Pero luego las tropas de la caballería americana echaron sus
  caballos sobre la Asamblea,
  obligándola a refugiarse en la acera de la calle Obispo; entonces el general
  Freyre de Andrade protestó y envió un recado a Brooke para que castigara a
  los de la caballería, pero Brooke respondió que esa había sido una orden
  suya.  
Ante
  esa contestación la
   Asamblea se retiró en masa del entierro, dando orden de que
  lo hicieran también las tropas cubanas.  
 | 
 
Carta
  de Carlos García Vélez, ofendido 
 | 
  
Ante
  el abandono de los cubanos de los restos del General, su hijo Carlos García
  Vélez redactó la siguiente carta, que publicó un diario: “El cadáver del Mayor General Calixto García ha sido abandonado en la
  vía pública por la Asamblea
  cubana y los jefes, oficiales y soldados del Ejército Libertador. Como
  General de Brigada que soy, protesto ante el pueblo de Cuba y ante el Ejército cubano contra el acto cobarde
  realizado por la Asamblea,
  considerándolo punible y calificándolo, por lo menos, de vejaminoso,
  insultante e incompatible con el honor de las armas cubanas; como hombre,
  considérolo incalificable y lo condeno con todas las energías de mi alma y
  como hijo sólo me cabe lamentar que tanta gloria y prestigio de mi padre
  hicieran que hasta después de muerto le persiguiera la perfidia de los
  hombres”. 
Doña
  Lucía pide un entierro cubano para su hijo.  
 | 
 
1899, Febrero 14 
Respuesta de Domingo Méndez Capote a la
  carta de Carlos 
 | 
  
El
  Presidente de la Asamblea
  de Representantes, Domingo Méndez Capote, que además era Secretario de Estado
  en el gabinete del general Brooke, gobernador militar de Cuba, respondió lo
  que sigue:  
“He hablado de nuevo con el general
  Booke del desagradable incidente ocurrido con motivo del entierro del general
  García, y hoy, aún más que ayer, tengo la convicción de que al general Brooke
  no se le puede hacer cargo alguno por el referido lamentable incidente. El
  ocupó el puesto que se le indicara, como hubiera ocupado cualquier otro. Sus
  solos deseos fueron que le acompañara todo su séquito, del cual era parte su
  Estado Mayor, formado por varios jefes y oficiales montados, a quienes
  acompañaban un sargento y tres soldados destinados a cuidar los caballos
  cuando la comitiva llegase al cementerio. Tan ajeno estaba el general que
  vino a enterarse de lo ocurrido después de haber llegado al cementerio. De
  seguro que si se le hubiera hecho ver, oportuna y claramente, la existencia
  de un conflicto de importancia, hubiera puesto de su parte todo lo necesario para
  evitarlo… porque tengo la convicción, formada después de examinar un conjunto
  de antecedentes, entre los que ocupan preferente lugar las sinceras
  manifestaciones oídas espontáneamente del general Brooke, creo que una parte
  de la prensa ha estado verdadera y cruelmente injusta con dicha superior
  autoridad”. 
 | 
 
1899,
  Febrero 21 
 | 
  
Por
  unanimidad la Asamblea
  acordó “manifestar su gratitud al
  general americano, por las generosas iniciativas que tomaron los elementos
  oficiales de la Gran República
  con motivo del fallecimiento del general García y, muy especialmente, por la traslación del cadáver y por las
  muestras de respeto que le han ofrecido las autoridades del gobierno
  interventor en esta Isla, tributándole los honores de su alta jerarquía y
  acompañando hasta su ultima morada los restos de tan ilustre cubano”. 
 | 
 
Tributo
  del Generalísimo Gómez a Calixto 
 | 
  
Por
  su parte, desde su Cuartel de Narcisa, el Generalísimo Gómez tributó homenaje
  a García en breves párrafos, como siempre fue su costumbre: “Fue mi compañero y amigo: he perdido con
  él a mi primer ayudante del 68; al compañero de 20 años en los campos de
  batalla… coloquemos la siempreviva del recuerdo sobre la tumba del General
  que ha muerto al servicio de la Patria”. 
 | 
 
1908,
  Diciembre 11 
 | 
  
Este
  día el General Enrique Collazo pronunció un panegírico de Calixto García en la Cámara de Representantes:
  Exponer al pueblo, como ejemplo, la vida de un cubano honrado y bueno, de un
  patriota como pocos. 
 | 
 
1916,
  Abril 10 
Se
  inaugura en Holguín una estatua de Calixto 
 | 
  
Se
  inaugura en Holguín la estatua de Calixto García en la plaza del pueblo.
  Habló Sanguily: “No hay rincón de esta
  provincia en que su nombre no esté enlazado al recuerdo de algún hecho
  glorioso: no ha habido suceso trascendental en la historia revolucionaria en
  el que no haya influido o participado. Mandó una legión de capitanes, orgullo
  de Cuba, que, contemplados juntos, semejan una selva de leones imponentes…
  Maceo en Occidente, Gómez en el Centro y Calixto en Oriente, las tres
  columnas salvadas entre las ruinas del antiguo templo, rivalizaron como
  titanes de tal manera que una misma gloria soberana ha hermanado, en el
  orgullo y la veneración de los cubanos sus nombres inmortales”. 
 | 
 
1958 
 | 
  
Se
  inaugura en La Habana
  una pobre estatua ecuestre del General, que desentona, lamentablemente, de
  los bellos monumentos artísticos erigidos a Gómez y Maceo. 
 | 
 
1980 
Los
  restos de Calixto son trasladados a Holguín 
 | 
  
Del
  discurso de Raúl Castro cuando en esta fecha son trasladados los restos de
  Calixto García al Mausoleo que se le levantó en Holguín: “Fue un hombre que vivió con intensidad las demandas de su tiempo,
  que siempre dijo sí al reclamo de la patria, que jamás se cansó, nunca se
  desalentó y siempre puso por delante los intereses sagrados de la lucha
  cuando su vocación revolucionaria y sus condiciones de jefe y dirigente lo
  colocaron en encrucijadas difíciles. 
Su vida y su obra han soportado la
  prueba del tiempo y la acuciosa investigación a que su ejecutoria ha sido
  sometida por historiadores y biógrafos (...) Calixto fue un jefe mambí
  criollo como pocos por la jovialidad de su carácter. Jamás los
  convencionalismos lograron amoldarlo. Su vida fue ruda, adversa y difícil,
  poro la vivió con alegría y en todas las adversidades hizo prevalecer el
  optimismo de nuestro carácter nacional”. 
 | 
 
[1] Durante el cortejo fúnebre del
general García se hizo uno de los primeros fotorreportajes de la historia de la
prensa cubana. Se conservan las fotografías.