LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

13 de marzo de 2020

Acerca del arribo de García Holguín a América



Por: Arquímedes Paz Pérez y Jose Novoa
Acerca del arribo a América de García Holguín, hay dos hipótesis. García Castañeda[1] sugirió que lo hizo en 1502 en la flota de fray Nicolás Ovando, que fue en la que viajaron un gran número de extremeños, (Extremadra, España), incluyendo al propio Ovando, que era oriundo de Brozas en la provincia de Cáceres. Por su parte el historiador peruano Zeballos Quiñones[2] cita a Otte[3] y ubica a García Holguín en el navío “Santa Clara” formando parte de la flota del Almirante Diego Colón, que llegó a Santo Domingo el 10 de julio de 1509. (Otte realizó un detallado estudio de la documentación sobre la flota de Diego Colón en el Archivo de Indias en Sevilla y en su informe incluye el listado de pasajeros y las pertenencias que llevaba el “Santa Clara”. Es ahí donde aparece un García Holgy[4] que además de varios géneros de telas, ropas, herramientas y otros objetos personales, portaba un “repostero de sus armas”[5]) (Por demás, esa referencia del paso de García Holguín a las Indias es la única hasta el momento adecuadamente documentada. Asimismo la mención a posibles privilegios de hidalguía encaja con la posición que el personaje ocupará en hechos posteriores).

¿La edad que tenía el recién llegado? Hay varias hipótesis, pero después de hacer una sencilla cronología del personaje la que parece más lógica es la de Busto Duthurburu[6] quien calcula el nacimiento alrededor de 1480, después de saber que García Holguín confesó que tenía 70 años de edad en 1550; esto da una edad aproximada de 29 años a su arribo a La Española. No obstante es justo anotar que en el juicio de residencia a Hernán Cortés en México (1529), García Holguín declara como testigo y afirma tener entonces 40 años; por tanto se podía estimar que su año de nacimiento fue 1489 y por tanto tenía 20 años a su arribo a La Española y poco más de 22 cuando pasó a Cuba.




[1] García Castañeda, José A (Pepito). “La Municipalidad Holguinera. Su creación y desenvolvimiento hasta 1799”. 2da ed. Holguín: Ediciones Holguín, 2002.
[2] Zeballos Quiñones, Jorge. “Los fundadores y primeros pobladores de Trujillo del Perú”. Vol. I Las Semblanzas. Trujillo: Fundación Alfredo Pinillos Goicochea, 1986.
[3] Otte, Enrique. “La flota de Diego Colón. Españoles y genoveses en el comercio trasatlantico de 1509”. Revista de Indias XXIV, No. 97-98, año 1964.
[4] El apellido Holguín ha sufrido variaciones en su ortografía desde sus orígenes como Golfín en el siglo XII, pasando por Olguín, Dolguín, Holgy, etc.
[5] Repostero: un paño generalmente cuadrado, similar al tapiz, que tiene plasmados los emblemas heráldicos de apellidos o casas nobiliarias.
[6] Busto Duthurburu, José Antonio del. “Dos personajes de a conquista del Perú”. Lima: Editorial Universitaria, 1969 y “García Holguín”. “Diccionario histórico-biográfico de los conquistadores del Perú”, Arica, Lima, 1973

La proeza de Arquímedes Paz Pérez para conocer a García Holguín



Casi inmediatamente después de la publicación del libro de Novoa Betancourt, un alumno suyo, Arquímedes de Paz Pérez, que cursaba una maestría en el Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad (CESI) de la Universidad de Holguín, inicia una más amplia revisión de la grande y disgregada bibliografía que conservan los más diferentes y distantes archivos, dando por resultado el libro (inédito) “Andanzas y peripecias de un conquistador llamado García Holguín”.
Toda la información que comparte este blog en las entradas anteriores y siguientes han sido tomadas del dicho y muy completo texto que las editoriales de Holguín deberían disputarse, pero que, sin que pueda explicar por qué, han respondido con una indiferencia castrante.



García Holguín, nueva visión



Por Arquímedes de Paz y José Novoa

El ultimo medio siglo transcurrido se debatió entre las opiniones de don Diego de Ávila y Delmonte y de Pepito García Castañeda, sin embargo fue la opinión del primero la que caló profundamente en la historiografía más conservadora y en la memoria popular.

Dr. José Novoa
Así hasta 2010, cuando el Dr. José Novoa Betancourt regresa sobre el viejo tema, pero ahora con un enfoque más abarcador y disponiendo de las ventajas de tener a mano nuevas, valiosas y disímiles fuentes que le proporcionaron las tecnologías de la información y la comunicación contemporáneas.

El investigador hizo una lectura cuidadosa de los cronistas coloniales y asimismo obtuvo información que le aportaron historiadores actuales europeos y latinoamericanos. El resultado es una más completa visión sobre la vida y hechos del capitán García Holguín en un contexto histórico y geográfico que no había sido considerado por la historiografía local[1].

No obstante los resultados conseguidos por Novoa deja sin respuesta algunas varias interrogantes: no se establece con certeza si el personaje que menciona la documentación consultada es el mismo García Holguín del que habla la memoria e historiografía local; la cronología descrita entra en contradicción con eventos registrados por los historiadores de la localidad anteriores, como por ejemplo el supuesto casamiento de García Holguín con Isabel Fernández Valero de Sandoval en 1537 y la consiguiente descendencia del dicho matrimonio y la supuesta reubicación del hato en 1545.


[1] Novoa Betancourt, Dr. José. “García Holguín. Nueva visión”. 1ra edición. Holguín: Ediciones Holguín, 2010   

Juan Albanés intenta una conciliación entre los dos inconicos historiadores de Holguín en relación a García Holguín



Por Arquímedes de Paz y José Novoa

Una década después de García Castañeda se presenta otra versión sobre los orígenes de la localidad de Holguín[1]. Su autor es Juan Albanés Martínez, periodista, bibliotecario e historiador holguinero.

En su hipótesis Albanés intenta conseguir la conciliación de lo dicho por los dos icónicos historiadores de la comarca, de Ávila y Delmonte y García Castañeda, aun cuando en varios aspectos esos autores se contradicen. Por ejemplo, Albanés utiliza nuevamente el nombre de Francisco para el supuesto colonizador y asimismo admite que el García Holguín con el sentido de García como apellido.  






[1] Albanés Martínez, Juan. “La Historia de Holguín. Edición Monumental del periódico Norte. 21 de agosto de 1958. (Se puede consultar en Biblioteca Provincial de Holguín).

La historia de García Holguín contada por Pepito García Castañeda



Por Arquímedes de Paz y José Novoa
Dr. Pepito García Castañeda
García Castañeda[1] no se limitó a repetir la información dada por don Diego de Ávila y Delmonte, como habían hecho los historiadores que le antecedieron, sino que la sometió a un análisis critico y realizó una cuidadosa (y casi heroica) búsqueda de fuentes documentales que sustentaran los hechos que describió.

En relación con el individuo que fundó el hato que estuvo donde hoy crece la ciudad de Holguín, lo primero fue localizar documentación que acreditara las versiones que sobre él se contaban, y para ello escribe al Archivo de Indias en Sevilla. El 9 de julio de 1947 llega la respuesta firmada por Cristóbal Bermúdez Plata, director del dicho archivo en la que dice categóricamente que “no encontramos ningún Francisco García Holguín pasando a América, como tampoco a un García Holguín en el periodo de 1509 a 1543, pero sí documentos relacionados con García Holguín pasando a América antes de 1509”[2].

Es entonces cuando se desecha al tal Francisco García Holguín como propietario de tierras en la comarca; Pepito García Castañeda es quien primero asegura que se llamaba García, que era nombre común en su tiempo, y de apellido Holguín.

Posteriormente el historiador aporta un elemento clave para a ubicación de García Holguín en la isla de Cuba: el testamento de Diego Velázquez. Dice Velázquez en su testamento que García Holguín, quien estaba en México, le debía novecientos pesos oro usados por el García Holguín para completar una parte del dinero con que compró “la facienda de manzanylla (sic)” que le vendió un tal Bartolomé de Bastidas a García Holguín y Diego de Lorenzana.

De Bastidas y Diego Lorenzana no aparece otras referencias en la documentación revisada, salvo una nota en el Archivo de Indias, Sevilla, relativa a una Real Provisión de julio de 1526, donde dice que a Diego Lorenzana se le concedía el regimiento de la villa de San Salvador, pero no aclara si se trata de San Salvador de Bayamo o alguno otro de los tantos lugares del Nuevo Mundo que los españoles nombraron San Salvador.

Sin nada que conduzca al vendedor y al otro comprador con García Holguín, García Castañeda se dedica a intuir dónde quedaba la “facienda de Manzanylla”.

Dos Manzanillo había en Cuba en el momento en que García Holguín se convierte en propietario. Uno en el golfo de Guacanayabo y el otro era un pueblo de indios cercano a las antiguas villas de Trinidad y Sancti Spiritus, pero hasta hoy no se ha localizado documento ninguno que relacione a García Holguín con esos lugares. Y como el historiador quiere conciliar sus hallazgos documentales con el relato de don Diego de Ávila y Delmonte, dice sin sonrojarse que Manzanylla es El Yayal, pueblo indio de las inmediaciones del posterior pueblo de Holguín.

Otros historiadores han exonerado de culpa a Pepito García Castañeda por la anterior deducción sin prueba alguna diciendo que al escribir Manzanylla el escribano equivocó lo que dijo Diego Velázquez, o quizás fue Diego Velázquez, entonces viejo y enfermo, quien equivocó el nombre de la hacienda de García Holguín. Sin embargo es discutible que en un acto de declaración testamentaria se dejara pasar el error en el nombre de una hacienda sobre la que pesaba una deuda tan importante; ¿cómo procederían los albaceas al cobro de ella si la hacienda mencionada no existía?

Hasta hoy no se ha conseguido aclarar absolutamente nada del asunto anteriormente tratado.  

 





[1] José Agustín García Castañeda, Pepito. (Holguín 22 de septiembre de 1902-Holguín 3 de noviembre de 1982). Abogado de profesión y profesor del Instituto de Segunda Enseñanza de Holguín. Se le considera el más importante científico holguinero de los primeros cincuenta años del siglo XX. Historiador, museólogo, arqueólogo, naturalista y escritor. Perteneció a la Academia de Historia y a las Sociedades Científicas de Arqueología, Botánica y Malacología.


  

LO MAS POPULAR DE LA ALDEA