Saybabo. Tierras realengas incluidas en el ramo de propios del cabildo holguinero, explotadas hasta entonces por Miguel González de Peña. El sitio y paraje fue visitado con ese fin, el 23 de mayo de 1753, por los comisarios Basilio y José de Peña, considerándolas "desiertas y despobladas". Sus linderos fueron: "Linda con el Corral de Santo Domingo y se aparta el camino que va al Viriviví, por todo el arroyo…nombrado antiguamente de la Güira hasta el río Santo Domingo y por él arriba hasta la boca del… El Francés y de aquí cruzando las… que quedó picado en el camino que de dicho Corral de santo Domingo viene a la ciudad y de aquí Saybabo abajo hasta el paso que baja de Chaparra sitio al dicho arroyo del… ". El 30 de septiembre de 1757 se interpuso una demanda por José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, entonces Teniente a Gobernador y poseedor del hato de Santa Bárbara del Viriviví, porque los linderos enmarcados para Saybabo, incluían tierras de su posesión en el Corral de San Antonio de Nicavó. La determinación del Cabildo fue que Isidoro de la Torre, entonces arrendatario de las tierras, trasladase media legua su asiento.
Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, p. 115. AHP. Fondo Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1919, ff. 4v – 5v. Fondo Protocolos Notariales, Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1753, f. 70.
Sao, El.Hato del Sao y Corral de Yareniquen. Paraje: Estancia Vieja. De acuerdo a Esteban Pichardo, su denominación parte de la voz india Sao, equivalente a Sabana reducida (Sabanilla o Sabanetón), sembrada naturalmente de algunos pedazos o montones aislados de arbolados o matorrales que llaman Cayos de Monte. El hato fue mercedado por el Cabildo de Bayamo el 2 de mayo de 1664, a solicitud de Manuel Báez, que aspiraba a un sitio y Sao, en los realengos en la costa norte de la Jurisdicción, para labrarlo y criar los ganados que pudiera, porque ya ese sitio lo había ¨ beneficiado y quemado ¨, y donde tenía algunos animales. Poco después, el 20 de junio, el Cabildo delegó en el hatero Cristóbal Almaguer, poseedor de un sitio en la zona holguinera, le diese posesión. En 1681 la posesión fue comprada por el canario Juan Francisco de la Cruz Prada, pasando a su muerte a sus hijos. El 19 de noviembre de 1704 los poseedores solicitaron al Cabildo bayamés su amojonamiento y linderos, definiéndose estos: al oriente, en una loma de sabana limpia que corre de oriente a poniente, llamada antes La Paz y ahora Guajabales, siendo colindante con el hato de Holguín en un cayo de monte, localizada debajo de la loma de los Soldados, de derecho al río de Lirios y de este volviendo al dicho cayo, a las cabezadas de un arroyo que baja de la loma de Guajabales, al río de Guajabales, lindero común con los hatos de Managuaco, Hatillo y San Felipe de Uñas, hasta la boca del que sale al río Cacayogüin, de ahí derecho por la medianía y cumbre de serranía larga, montuosa de Tibisial, cortando derecho a las cabezadas del río Jobabo, derecho al sur, a una lomita de sabana acocurruchada, inmediato al cayo de las Minas, y de allí al río de Lirios, y ahí al punto de partida. En ese momento los poseedores del Sao lo eran, los hermanos Francisco Lorenzo e Ignacio de la Cruz, así como sus sobrinos menores, hijos del difunto José de la Cruz, y su también sobrino Gerónimo Pupo de León de la Cruz. En 1752, al testar José de la Cruz Escalona, reconoció poseer en el lugar, 144 pesos y 3 reales de posesión, posesión que sumaban 15,5 pesos de posesión heredados de su padre y el resto la había comprado a Ignacia, Lorenzo y Salvador de la Cruz. Como resultado de esa ampliación solicitó realizar ¨ creces ¨ al Hato y Corral, aprobándose un aumento de su valor en 236 pesos, tenía además en el lugar 46 reses vacunas, 5 caballos y 10 mulas al 50% con José de Escalona. En 1753, José de la Cruz vendió a Francisco Sablón, una posesión valorada en 389 pesos; Francisco Sablón le vendió a José de la Cruz, 85 pesos de posesión en 200 pesos, José de la Cruz le vendió a Francisco Sablón, 144 pesos de posesión, cifra que integra lo heredado de su padre y compras realizadas a Lorenzo Ignacio y Salvadora de la Cruz, en 300 pesos y 3 reales. En 1754 Basilio de la Cruz, hijo de José de la Cruz le vendió 14,5 pesos de posesión a José Pupo. En 1759, al testar José de la Cruz Martín, esposo de María de la Vega, declaró poseer 145 pesos de posesión, 30 reses vacunas, 12 cerdos y dos caballos; Isabel Batista, le vendió a Manuel Pupo, 53 pesos de posesión que hubo de Antonio Gil. En 1764 -65, declararon ser poseedores del hato: José de la Cruz, con 40 reses vacunas, José Pupo, con 100 pesos de posesión, 40 reses vacunas, 50 cerdos y 20 pesos de utilidad anual y Manuel Pupo, con 140 pesos de posesión, 30 reses vacunas, 40 cerdos y 10 pesos reutilidad. En 1766, al testar José de la Cruz, viudo de María de la Vega, reconoció poseer 506 pesos de posesión y 20 reses vacunas, al partido de la mitad con sus hermanas Juana y Antonia. En 1767, al testar Manuel Pupo de León de Góngora, esposo de Cayetana de Leyva, declaró poseer 200 pesos de posesión en el hato. En 1770, José de la Cruz, poseía 300 pesos de posesión en el hato. En 1775, el hato y sitio El Sao, era poseído por Miguel calderón que tenía como mayoral a Pedro Velásquez y el hato de Yareniquen por 4 sitios poseídos por Juan de Jesús Pupo, Pedro José Pupo, Agustín Velásquez y Tiburcio Cabrera; Joaquín de Escalona, albacea de Manuel Pupo de León, su difunto suegro, revendió a Juan de Jesús Pupo y Pedro Ripe, 51 pesos de posesión en Yareniquen. En 1777, Miguel Calderón reconoció poseer 30 cerdos, Juan de Jesús Pupo, 12 reses vacunas, 76 cerdos y 2 equinos y José Pupo, 12 reses vacunas, 76 cerdos y 2 equinos. En 1784, el corral de El Sao, tenía un solo sitio, como el de Yareniquen. En 1786, al testar Pedro José Pupo Rodríguez, esposo de María de Regla Velázquez, declaró poseer 65 pesos de posesión en Yareniquen. En 1806, el hato recibió avalúo y creces, estimándose en 4 000 pesos de posesión, por esto, la posesión de Francisca Domínguez, viuda de Juan Pupo, pasó de valorarse en 264 pesos y 4 reales, a 2 467 pesos 66 avos; la de Diego Santiesteban, de 67 pesos 4 reales de posesión, a 77 pesos 371 avos y, la de José Antonio Pupo, de 75 pesos de posesión a 774 pesos 361 avos.
Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, pp. 88 – 92. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 544. AHP. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1923, ff. 5- 7v. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1752, f. 53. Año 1753, ff. 28v, 30, 32. Año 1754, f. 91. Año 1759, ff. 3, 79v. Año 1766, f. 17v. Año 1767, f. 1. Año 1770, f. 24v. Año 1775, f. 41. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, f. 114v. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. Fondo Realengos. Legajo 76, Número 13.
Sao de los Tibes. Sitio en la hacienda de Calderón, en el hato de Uñas. Responde el nombre a una denominación compuesta: Sao y Tibes. Para Esteban Pichardo Sao es voz india referida a una Sabana reducida, mientras Tibe, dice ser también voz india, referida a una piedra de color gris oscuro – azuloso, especie de equisto, muy usada para amolar cuchillos, machetes, etc., es decir la toponimia refería una sabana donde abundaban Tibes. La primera referencia documental al paraje es de 1837, cuando Agustín de Leyva le vendió 52 pesos 4 reales de posesión a Pedro Apolinar.
Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonada de vozes y frases cubanas, pp. 544 y 575. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, f. 116.
Sao de los Indios. Hatoen tierras realengas lindantes con Guairajal y Algodones. Entre 1796 y 1808 hubo un pleito sobre la posesión del realengo Monterías de Indios, entre Vicente Monreul y Luis González, a la muerte de este último el pleito lo siguió su viuda Agustina Losada; los límites del realengo eran Nipe, Barajagua, Guairajal y Algodones. En 1804, José Vicente Monreul declaró ante notario que "hallándose invadido (..) por algunos individuos (...) la posesión de la hacienda de el sao de los Indios", ha decidido darle en arrendamiento la mitad, a Pedro Batista por 9 años".
Véase. ANC. Fondo Realengos, Legajo 35, Número 14; Legajo 97, Número 167, ff. 8v y 9v. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Andrés A. Rodríguez. Año 1804, f. 67v.
Sao Arriba.Corral en el hato de Almirante, tal vez formado alrededor de 1740 – 1750. Según Esteban Pichardo, Sao es una voz india indicativa de una sabana reducida, sembrada naturalmente de algunos pedazos o montones aislados de arbolado o matorrales. La primera referencia documental es del año 1764. Para los años 1764 – 65, se declararon poseedores en el corral: Pedro Agustín Ferrás con 65 pesos de posesión y 20 de utilidad anual, Antonio Parada, 10 reses vacunas y 40 cerdos, Juan Pupo, 130 pesos de posesión y 30 pesos de utilidad, Rafael Pupo, 50 reses vacunas y 80 cerdos y Félix Ricardo, 420 pesos de posesión, 10 reses vacunas y 20 cerdos. De tal información puede suponerse que el Corral estaba valorado en no menos de 615 pesos de posesión y que Antonio Parada y Rafael Pupo, no tenían asiento propio, conviviendo con algunos de los comuneros con ese derecho. Para 1775 el Corral mostraba la existencia de 6 sitios, poseídos por Francisco Hernández, Antonio Parada, José Ricardo, Rafael Pupo, Antonia Pupo y la viuda Felipa Aguilera, con un total de 49 habitantes. El proceso de compra ventas de pesos de tierras se desarrolló con cierta intensidad desde los finales de la década de 1760. En 1768 Inés de Peña Batista, viuda de Félix Ricardo, le vendió 100 pesos de posesión a su yerno Rafael Pupo, declarando en su testamento de 1774, mantener en el paraje 236 pesos de posesión. En 1777 También testó Antonio Parada Gómez, declarándose natural de Puerto Príncipe, habiéndose casado dos veces, la primera con María Díaz, difunta y la segunda con Tomasa Pupo, poseyendo en el Corral de Sao Arriba, 200 pesos de posesión, una Estancia de caña y un trapiche. Ese propio año Rafael de los Ángeles Pupo, le vendió 111 pesos de posesión a Pedro Pérez. En 1780, Antonio José Hernández le vendió 25 pesos de posesión a Pedro Pérez en Sao Arriba. En 1784, al repartirse la cuota de la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señaló como poseedor a Rafael Pérez. En 1786, respondiendo al llamado de donar dinero para la futura construcción de un convento, Diego Batista y Rafael Pupo, crearon cada uno una capellanía de 50 pesos anuales. Al testar en 1789, Rafael Pupo Rodríguez, natural de Bayamo, esposo de Juliana Francisca Ricardo, declaró tener dos asientos, uno de 280 pesos de posesión, dirigido por él y otro, del que no especificó valor, atendido por su hijo Gregorio Pupo Ricardo. En 1795, Manuel Pérez, le vendió a Diego Morales, 22 pesos de posesión heredados de su madre, Juana de la Soledad, Rafael Pupo, le vendía 25 pesos de posesión a José Antonio de la Cruz. Ese propio año testaba Diego Morales Paneque y declaraba, un asiento de 22 pesos de posesión, en el Corral. También Francisca de León Pupo, esposa de Lorenzo de Aguilar, le vendía a José Antonio Angulo, 34 pesos de posesión. En 1807, Basilio Tamayo le vendió a Buenaventura de los Reyes, 8 pesos de posesión en 50 pesos. En 1810, Pedro Pérez le vendía una cantidad no conocida de pesos de tierra a José Batista. En 1822, Pedro J. de Peña le vendió ¨ un sitiecito ¨ de 18 pesos de posesión a Pedro Marrero y José Francisco de la Cruz, le vendía 8 pesos de posesión a Juan Téllez. En 1828, Juan Félix de Peña le vendía 40 pesos de posesión a Pedro Marrero, en 100 pesos y ese año, a la muerte de Juan Ricardo, su albacea, Diego Santiesteban, le vendió a Antonio Ricardo 18 pesos de posesión y tres reales, de su legado; José A. Borrego le permutó a Juan J. Claro un sitio en Sao Arriba de 16 pesos de posesión por otro de aquel en Yagüajay de 31 pesos y 4 reales de posesión. En 1834, José F. Sánchez le vendió a María M. Pérez 17 pesos de posesión, mientras Juana Batista vendía 5 a Rafael de la Torre. En1837, Nicolás Cruz le vendió 20 pesos de posesión a José Marrero y Antonio Batista, 15 pesos de posesión a Agustín Leyva en 50 pesos. En 1840 Salomé y su hermana María de la Cruz, vendieron 4 pesos de posesión a Rafael de la Torre, en 75 pesos; Pedro Sarmiento le compraba 12 reales de posesión a la familia Reyes y Tomás Cevallos, le vendía a Diego Góngora, 32 pesos de posesión 4 reales en 200 pesos. Para este 1840 la haciende de Sao Arriba había originado nuevas subdivisiones internas como la del paraje del río de las Talanqueras. En 1843 Manuel Pupo le vendió a su hijo Antonio, 50 pesos de posesión; José Rosalía Ricardo vendió a José Góngora de 8 pesos de posesión en 50 pesos; Rafael Ricardo le vendió ¨ una estancita ¨ de 25 pesos de posesión a Juan Ricardo en 50 pesos; Diego Morales vendió a Rafael Ramírez 15 pesos y 15 reales en 100 pesos, en el nuevo paraje Los Pasos del Cerro. En 1846 Juan Antonio Ricardo vendió 18 pesos y 4 reales de posesión a Antonio N. de la Rosa, en 600 pesos; Matías Estrada 2 pesos de posesión a Martín Mulet, en 25 pesos; Antonio Abad de Moya vendió 8 pesos de posesión a Manuel Ricardo en 110 pesos; Ramón Cabrera vendió 15 pesos de posesión a su hermano Manuel Cabrera; José M. Ricardo vendió 15 pesos de posesión a Juan Francisco Morales en 25 pesos; Juan A. Ricardo vendió 40 pesos de posesión a Rafael Saavedra en 100 pesos y Tomás Pupo, le vendió 8 pesos de posesión a Luciano Martínez en 100 pesos. En 1849 Francisco R. Morales le vendió a Domingo Rodríguez y otros 7 pesos de posesión en 200 pesos. En 1852 Francisco A. Peña vendió a José María de la Cruz, 12 pesos de posesión en 100 pesos, Francisco Torralbas, catalán, le vendió a José Santos Durán 50 pesos de posesión en 2 000 pesos y al testar Diego Antonio Ochoa reconoció en la Hacienda Sao Arriba y paraje de Melones, fundado en 305 pesos de posesión que adquiriera de Miguel González y Bárbara Parada, un arrendamiento en beneficio de su hijo Amado, utilizándose el trabajo de 3 esclavos.
Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 544. ANC. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales. Legajo 17, Número 7. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Gobierno General. Legajo 490, Número 25132. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1768, f. 72v. Año 1774, f. 15. Año 1777, ff. 50v y 127. Año 1780, f. 21v. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez. Año 1789, f. 240. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, ff. 169 – 172. Año de 1795, ff. 29, 36 y 100v. Año 1807, f. 32v. Año 1810, f. 8. Año 1822, ff. 98v, 173. Escribanía de Salvador de Fuentes y Manuel León Rodríguez. Año 1822, ff. 98v, 173. Escribanía de Manuel de León Rodríguez. Año 1828, f. 33, 161v y 239. Escribanía de Rodríguez y Aguilera. Año 1834, ff. 85 y 156. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, ff. 1v, 59, Año 1840, ff. 148v, 174, 213v. Escribanía de Aguilera y Fuentes, f. 15. Año 1843, ff. 88, 93v, 130v. Escribanía de Fuentes. Año 1843, f. 2v. Escribanía de Pedro Batista. Año 1846, ff. 187, 120, 122, 203v. Escribanía de Zayas, Rodríguez y Aguilera. Año 1846, ff. 84, 94 y 116. Escribanía de Zayas. Año 1849, f. 124v. Año 1852, f. 243. Año 1852, f. 15v. Escribanía de Antonio de Fuentes. Año 1852, f. 24v. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.
Santo Domingo.Sitio en el Hato de Guanaybas. Nombre proveniente del santoral cristiano de dificil aclaración por existir varios santos Domingo. Al arrendar Miguel Cardet, en 1770, el hato de Guanaybas a Juan de Arribas, le planteó que a una legua del sitio principal del hato, debería levantar un sitio en el paraje Santo Domingo. En 1828, Juan Antonio Ochoa le vendió en el paraje de Santo Domingo de Guanaybas a su hijo Tomás Ramón, un sitio de 270 pesos y 5 reales de posesión en 3 000 pesos, al parecer fundado en realengos porque lo declaró como "parteneciente a su Majestad" pagándose 11 pesos y 3 reales cada año.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1770, f. 37. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, f. 194
Santo Domingo. Paraje en el corral de Chaparra.Nombre proveniente del santoral cristiano de dificil aclaración por existir varios santos Domingo. En 1780, Miguel Cardet le vendió a Carlos Almaguer, 200 pesos de posesión en el corral de Chapara, paraje de Santo Domingo, que obtuvo de María de la Torre, difunta, como fiadora de su marido Juan de Arribas, quebrado en el arrendamiento que tuvo en su hato de Guanaybas.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1780, f. 106
Santo Domingo.Corral perteneciente al ramo de propios del Cabildode Holguín. Nombre proveniente del santoral cristiano de dificil aclaración por existir varios santos Domingo. El 19 de mayo de 1753, el Cabildo de Holguín determinó pasar el Corral a propios, denegando la posesión del mismo a Isidoro Alvarez. Este declaró poseer el sitio y corral por orden de su suegra María Bello de Ávila y Batista. El 21 de mayo, los comisarios Basilo y José de de Peña, y el Procurador José Plácido Fernández, visitaron el realengo, valuandolo y señalándole linderos; desde el camino que de este corral sale a la ciudad en la vereda que se aparta al Virivivi, cogiendo al arroyo del Escribano, nombrado La Güira, y por él abajo hasta el Puerto del Padre y tirando al este en la de Patos y de allí derecho a Lomas Coloradas, orillando a Saybabo y por el arriva hasta el paso que baja a Chaparra, cortando derecho al dicho camino que viene a la ciudad. El 30 de septiembre de 1753 el poseedor del Hato de Santa Bárbara del Biriviví y Teniente a Gobernador, José Antonio de Silva y Ramirez de Arellano, presentó una denuncia ante el Cabildo por que los linderos demarcados a los terrenos de propios de Santo Domingo y Saybabo, cercenaban porciones de su Hato. El Cabildo determinó se citara a Isidoro Alvarez para que ¨ verifique lo que tuviese en el este dicho sitio de Saybabo y retire su asientomedia legua.¨ En 1775, lo poseía Basilio de Peña, manteniendo su valor de 200 pesos de posesión, atendido por el mayoral Manuel Fernández y un esclavo. En 1777, Basilio de Peña, declaró poseer 31 reses vacunas, 25 cerdos y 13 equinos. En 1784, vivían en el sitio del hato 19 personas blancas y 9 esclavos. En 1798, al testar Basilio de Peña de la Torre Hechavarría, esposo de Rosa de Parra, declaró poseer ¨ una hacienda de campo nombrada Santo Domingo.¨ Ahí 10 negros, un buey y 200 pesos de posesión, pagándole a apropios el 5% anual. En 1801, Antonio de Peña, poseedor de la hacienda de Santo Domingo y Miguel González, poseedor del Hatillo, establecieron una compañía para fabricar un ingenio en la hacienda de Santo Domingo, respaldándola, declarándose que la hacienda de de Santo Domingo estaba valuada en 1 100 pesos. La hacienda estaba redimida para la década de 1860 cuando Isabel Antonia Fernández, viuda de Juan Lorenzo de la Cruz y Barrera, reconoció el censo sobre sus colgadizos, en la Ciudad de Holguín.
Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, p. 114. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1753, f. 68v. Año 1775, f. 57v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1798, f. 11v. Escribanía de Fuentes y Rodriguez. Año 1801, f. 40. Fondo Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1919. ff. 2, 2v y 5v. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. Fondo Realengos, Legajo 76, Número 15
Santísima Trinidad, La. Sitio y hato en el hato de Cacocum. El 4 de mayo de 1775, el hato era poseído por Diego de la Torre Hechavarría Báez. En 1780, Francisco González adquirió 103 pesos de posesión en el hato. En 1783, en su testamento, Diego de la Torre Hechavarría Báez, esposo de María de Parra de la Torre Hechavarría, declaró poseer 200 pesos de posesión en el hato, al cuidado de Cristóbal Hernández. En 1784, se nombró como poseedor al repartirse la cuota de la pesa para la ciudad de Holguín, a Diego de la Torre Hechavarría. En 1837, al testar Francisca A. Sánchez, esposa de Gerónimo González declaró poseer los sitios de la Trinidad y la Concepción valuados en 675 pesos.
Véase. ANC. Fondo Gobierno General. Legajo 490, Número 25132. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1780, f. 121v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, f. 8. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, f. 138. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.
Santa Rosa y San Pedro. Hato. Al repartirse en 1784 la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señaló como poseedor de la hacienda de Santa Rosa y San Pedro, a Matías de la Cruz.
Véase. AHP. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.
Santa Rosa del Yarey. Hacienda desarrollada en el hato de San José de las Nuevas. Nombre nacido del santoral cristiano de difícil identificación por existir varias Santas Rosa. En 1831, Rita Brancamonte, viuda, le vendió a Juan A. Pérez una acción de 5 pesos de posesión en 100 pesos; Rita le vendió a su hijo José Ramón de Peña una acción de 5 pesos de posesión en la hacienda, en tierras de las Nuevas y Vega de Mano.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de José Joaquín Almaguer. Año 1831, f. 161. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1831, 111.
Santa Rita.Sitio en la hacienda El Canal. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa Rita de Casia, con fecha conmemorativa el 1 de enero. 22 de mayo. En 1819, al testar Diego de Aguilera Estrada, esposo de Mariana Hidalgo, declaró poseer en la Hacienda El Canal el sitio Santa Rita. Parece que Diego enviudó porque en 1825, en un nuevo testamento, declaró encontrarse casado con María del Rosario de la Torre Ricardo y valuó la posesión en 1 000 pesos.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1819, f. 154. Año 1825, f. 2.
Santa María.Sitio en la hacienda El Canal. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa María, Madre de Dios, con fecha conmemorativa el 1 de enero. En 1819, al testar Diego de Aguilera Estrada, esposo de Mariana Hidalgo, declaró poseer en la Hacienda El Canal el sitio Santa María.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1819, f. 154.
Santa María.Sitio en el hato de Santa Bárbara. Hato y Estancia perteneciente a José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, creada a partir del hato de Santa Bárbara del Viriviví. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa María, Madre de Dios, con fecha conmemorativa el 1 de enero. El 4 de mayo de 1775, apareció como poseedor de la Estancia, José Antonio Sorín, esposo de Catalina Morales. En 1776, Esteban Infante, apoderado del dueño, le arrendó a Matías de la Cruz, las haciendas de Santa María, Santa Bárbara, San Pedro y San Antonio. En Santa María tenía 1 casa y 200 cepas de plátano. En 1777, ya fallecido José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, su hijo Juan de Paula de Silva, reconoció la existencia de un arrendamiento establecido sobre las tierras de Aguarás y sus anexos, entre su padre y Esteban Infante, por tres años a pagar 267 cada año.
Véase: AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1776, f. 93. Año 1777, f. 93. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132
Santa Inés. Sitio en la hacienda de Arroyo Blanco del Sur. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa Inés, Virgen y Mártir con fecha conmemorativa el 21 de enero. En 1822, Manuel de Fuentes le vendió a Francisco de Barreda 200 pesos de posesión, debiendo fundar el nuevo asiento en el paraje nombrado Limoncito.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes y Manuel León Rodríguez. Año 1822, f. 249.
Santa Inés de la Piedra. Hacienda.Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa Inés, Virgen y Mártir con fecha conmemorativa el 21 de enero. En 1840, María Luisa González, viuda de Luis Agustín Hechavarría, le arrendó a su hijo Rafael Hechavarría González la hacienda durante 9 años, pagando 130 pesos anuales, contiendo esta en ese momento una Estancia con 1 400 cepas de plátano, 23 tareas de caña y 5 000 cangres de yuca.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1840, f. 65.
Santa Gertrudis. Sitio en la hacienda de Chaparra. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse Santa Inés, Virgen y Mártir con fecha conmemorativa el 21 de enero. En 1828, al testar Francisco Ochoa Ávila, declaró ser dueño del sitio.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, f. 152v.
Santa Cruz del Masio.Sitio en la hacienda del Masio. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse al hallazgo de la Santa Cruz o a la Exaltación de la Santa Cruz, con fecha conmemorativas el 3 de mayo y el 14 de septiembre, respectivamente. En 1834, Rafael de los Reyez le vendió 15 pesos de posesión a Cristóbal Torre en elsitio, en 50 pesos.
Véase. AHP. Fondo protocolos Notariales. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez y Miguel de Aguilera. Año 1834, f. 181v
Santa Cruz del Canal.Sitio y paraje dentro del hato El Canal.Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse al hallazgo de la Santa Cruz o a la Exaltación de la Santa Cruz, con fecha conmemorativas el 3 de mayo y el 14 de septiembre, respectivamente. En 1786, al testar Juan Ignacio Aguilera de la Cruz, esposo primero de Agustina de Estrada y luego, de Juana de Santiesteban, declaró poseer el sitio Santa Cruz, ubicado dentro de la finca de El Canal, arrendada a Manuel de Oro, esposo de su nieta Paula de Aguilera. En 1828, Juan M. Rodríguez le vendió a Gabriel Aguilera 18 pesos de posesión; Francisco González le vendió a Gabriel de Aguilera 200 pesos de posesión. En 1831, Juan Rodríguez y María J. Vallejo le vendieron 50 pesos de posesión a Gabriel de Aguilera en 350 pesos.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, f. 196. Escribanía de José Joaquín de Almaguer. Año 1828, f. 77v, 142. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1831, f. 88
Santa Cruz de Aguarás.Sitio y hato en la hacienda de Aguarás. Hato. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse al hallazgo de la Santa Cruz o a la Exaltación de la Santa Cruz, con fecha conmemorativas el 3 de mayo y el 14 de septiembre, respectivamente. El 4 de mayo de 1775, era poseído por Juan Ignacio Aguilera, estando arrendado a Francisco Gómez, esposo de Agustina Santiesteban.
Véase. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132
Santa Cecilia de las Jamaicas.Terreno declarado por el Cabildo holguinero como perteneciente al ramo de propios de la ciudad. Nombre nacido del santoral cristiano; puede referirse a Santa Cecilia, Mártir, con fecha conmemorativa el 22 de noviembre. El 22 de abril de 1753 se informó que sus linderos eran: por la parte que mira al norte en la playa grande camino a Las Salinas y por la parte del sur linda con el hato de Chaparra y por el oriente linda con el río de Manos y por el poniente linda con la bahía de Puerto Padre. Primero la arrendó Silvestre de la Torre y para 1775 , la poseía Juan Gabriel Díaz. Estaba valuaad en 300 pesso de poseión.
Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1775, f. 60v. Fondo tenencia de Gobierno y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1919, ff. 15 y 16
Santa Bárbara del Viriviví. Hato y Corral. En la documentación se le denomina corral de Santa Bárbara o corral del Viriviví. Sitios: San Pedro, San Antonio de Nicavó, Santa María, La Trinidad, Parada. Según Diego de Ávila y Delmonte parece fue fundada a fines del siglo XVII, estimamos que posiblemente por Bartolomé Luis de Silva y Acosta o por su hijo, Luis de Silva y Tamayo. Más adelante de su narración, Ávila y Delmonte, menciona a Aguarás y El Yarey como otros sitios de esta hacienda; pero a nosotros nos parece que si Aguarás fue inicialmente un sitio de Santa Bárbara, ya a mediados del siglo XVIII era una posesión independiente, o cuando menos, hasta ella se había mudado el asiento principal, tal vez definiéndose como Corral de Santa Bárbara y Hato de Aguarás. A Santa Bárbara le menciona muy poco en la documentación en comparación con otros hatos y sitios. El 30 de septiembre de 1753, semanas después de arrendarse el Corral de Saybabo como terreno de propios del Cabildo, José Antonio de Silva protestó porque parte de este cercenaba su posesión, determinando el Cabildo que el arrendatario Miguel de Peña, retirara su asiento media legua. En 1763, al testar Juan Santiago Gómez Rodríguez, esposo de Francisca Peregrino, se declaró arrendatario del Corral de Santa Bárbara, de José Antonio de Silva. En 1764, en el paraje de Santa Bárbara, declararon ser poseedores, José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, con 50 pesos de utilidad anual, posesión administrada por Santiago González, y Juan Santiago, otro poseedor tenía 80 reses vacunas y 50 cerdos. En el corral de Nicavó, José Antonio poseía, 25 reses vacunas; este año el Regidor Alcalde Mayor Provincial Diego de Ávila y de la Torre, acusó al ex Teniente a Gobernador José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, de prejuicios sobre su persona durante su mandato. Como resultado del juicio se le ordenó a Silva pagase a Diego una compensación monetaria, a partir de la subasta de sus tierras en la Jurisdicción, mas la implementación de la sentencia se alargó hasta los inicios del siglo XIX. En 1765, en el corral de San Antonio de Nicavó, José Antonio de Silva, poseía 50 reses vacunas y el corral de Santa Bárbara, le rendía 50 pesos anuales En 1775, el hato de Santa Bárbara de José Antonio de Silva estaba arrendado a Miguel de Oro, nucleando el sitio 6 personas. En 1776, Esteban Infante, apoderado del dueño, le arrendó a Matías de la Cruz, la hacienda de Santa Bárbara, junto a las de San Pedro, San Antonio, y Santa María. En Santa Bárbara poseía 1 casa, 300 matas de plátano y 40 matas de coco. En 1777, en el paraje Santa Bárbara, Miguel Oro poseía 30 reses vacunas y 10 equinos. En 1784, el hato tenía un sitio con 27 habitantes. El 27 de septiembre de 1824, al hacienda, entonces propiedad por herencia de Francisco de la Torre, yerno de Silva, al no pagarse el derecho de lanzas al Real Erario, fue subastada, ganándola Soledad Sánchez y Sánchez. En 1828, Soledad Sánchez estableció una hipoteca definida en 2 000 pesos sobre la hacienda. En 1831, Soledad la arrendó a su apoderado Domingo Carcaño con todos sus sitios.
Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, pp. 98 – 99. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1763, f. 60. Año 1776, f. 93. Año 1777, f. 62v. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, f. 53v. Escribanía de José Joaquín Almaguer. Año 1831, f. 32. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1919, f. 5v (nota al borde del texto). ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. Fondo Realengos, Legajo 76, Número 15.