LO ÚLTIMO

La aldea a la mano (Holguín, Cuba)

18 de octubre de 2010

Managuaco

Managuaco. Hato y Corral. Sitios los Jobabo, Pedregoso, Managuaquito. Su nombre proviene según Diego de Ávila y Delmonte de abundancia de la planta denominada Managuaco. Para Esteban Pichardo, Managuaco, es una voz india, adjetivo, que refiere al animal manchado de blanco en las patas, en el hocico u otras partes del cuerpo. Para el siglo XIX luego del desarrollo de sus haciendas hijas, la hacienda de Managuaco tenía como linderos al norte y este Pedregoso y Auras y al sur y oeste, Auras. Posesión mercedada por el Cabildo de Bayamo en el año 1663, a Felipe Pérez de Espinosa. Los linderos era: por el este, el paso del río Cacayogüin, camino real de Uñas, y por este abajo, hasta la boca del arroyo Jobabo, que también es punto divisor común con el hato de San Marcos, de ahí a la loma de la Jurga, punto también disidente con el hato de Guayacán y con el hato del Sao de Yareniquen, y de ahí derecho al punto de origen. En 1685 fue comprada por Juan Francisco González de Rivera y Macera de Portera y Obeada, esposo desde el 7 de junio de 1664 de la holguinera María del Rosario de Ávila Batista Bello, bisnieta de García Holguín. El 4 de julio de 1752, los poseedores del Hato y Corral Rodrigo, Juan Miguel y Francisco González de Rivera y Ávila, solicitaron aprecio y creces de la posesión ¨ por los nuevos pastos y muchas tierras abierta que con su trabajo personal habían logrado ¨, estimándosele en 8 mil pesos, tocándole a cada uno 2 000 pesos de posesión. En 1757, Juan Miguel González de Rivera Ávila le arrendó a José Tomás Moreno, 1400 pesos de posesión, en el paraje Los Jobabos, a 70 pesos anuales, por 8 años. En 1759, Juan Miguel González de Rivera Ávila le vendió a José de la Torre, 300 pesos de posesión; Francisco González de Rivera le vendió a José de Peña, 300 pesos de posesión en el sitio de Pedregoso. En 1760, Rodrigo González de Rivera Ávila le vendió 250 pesos de posesión a Carlos Ternero en el paraje de Jobabo; Miguel Cardet, en nombre de su hija María Asunción, estableció un censo de capellanía sobre 400 pesos de posesión, en beneficio de Juan González de Rivera. En 1761, al testar Luis de Leyva de Ávila, esposo de Antonia Fernández, declaró poseer 500 pesos de posesión y al partido con su hermano José, 10 reses vacunas y con Martín de la Cruz, 13 reses. Tenía además y 6 caballos y 3 burros; José de la Torre le vendió al cura Cristóbal Rodríguez, 400 pesos de posesión en el paraje de Jobabo, comprados a Miguel González de Rivera. En 1763, Juan Miguel González de Rivera Ávila, le vendió de lo que heredara de su padre, 250 pesos de posesión en Jobabo, a Luis de Leyva. En 1764, Francisco González de Rivera Ávila, le donó a su sobrino Pedro Regalado, 300 pesos de posesión. En 1764 – 65, declararon poseer en el asiento principal: Francisco González de Rivera, Juan González de Rivera. Con 2200 pesos de posesión, gravados por un censo de 200 pesos en beneficio de Manuel E. Pérez, Luis de Leyva, con 600 pesos de posesión y 25 de utilidad anual. José de Peña, con 1500 pesos de posesión, 25 reses vacunas, 50 cerdos y 300 pesos de utilidad anual y José de la Torre, con 500 pesos de posesión. En 1765, Juan, Francisco y Rodrigo González de Rivera Ávila, establecieron sendas capellanías de misas sobre sus posesiones, el primero sobre 200 de sus 2000 pesos de posesión, el segundo, sobre 200, sobre sus 1000 pesos de posesión y el tercero, sobre 1000 de sus 2000 pesos de posesión; al testar, Francisco Gonzáles de Rivera Ávila, soltero, declaró poseer en el hato, 1200 pesos de posesión, gravados 300 en una capellanía y 6 reses vacunas; Miguel González de Rivera de la Torre, le vendió 100 pesos de posesión a Pedro Álvarez, herencia de su padre. En 1768, Miguel González de Rivera de la Torre, poseía en el hato 1000 pesos de posesión en el paraje El Pedregoso, entregando 100 reses vacunas valuada en 600 pesos para pagar un deuda de capellanía, al tiempo que la posesión recibió ¨ creces ¨. Al testar en 1770, Juan González de Rivera Ávila, esposo viudo en primeras nupcias con Catalina Garcés y en segunda casado con Catalina de la Cruz, declaró poseer 1000 pesos de posesión en el hato, con un censo de capellanía de 200 pesos. En 1771, María González de Rivera de la Cruz, hija de Rodrigo y Catalina, declaró poseer 28 pesos de posesión en el hato, con una Estancia. En 1772, al testar de nuevo Juan González de Rivera Ávila, reconoció poseer 1000 pesos de. En 1775, José de Peña le donó a su sobrino Antonio de Peña, 100 pesos de posesión en el hato. El 4 de mayo, el paraje y hato tenía tres sitios poseídos por Cristóbal Escalona, José Pérez, y Rodrigo González de Rivera, auxiliado por el mayoral Lucas Rodríguez. En 1777, Manuela, Juana y Petronila González de Rivera le vendieron a Cristóbal Escalona, 208 pesos de posesión y un Ingenio, en 600 pesos; en el, Rodrigo González de Rivera declaró poseer 30 cerdos y 5 equinos, Miguel de Peña, 30 reses vacunas, 42 cerdos y 3 equinos, Lucas Rodríguez, 1 vacuno, 56 cerdos y 2 equinos, José de la Torre, 13 vacunos, 10 cerdos y 10 equinos y Miguel de la Peña, 30 reses vacunas, 42 cerdos y 3. Luis González de Rivera, poseía 11 reses vacunas, 100 cerdos y 10 equinos. En 1780, Cristóbal Escalona le vendió a Francisco Sánchez, 200 pesos de posesión en el corral, incluyendo un trapiche, todo en 400 pesos; al testar Miguel González de Rivera de Ávila, reconoció poseer 250 pesos de posesión en el paraje. En 1784, Pedregoso se definió como un corral con un solo sitio; al repartirse la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señalaron como poseedores a Luis de Peña y José de la Torre. En 1786, Luis, Juana, Manuela y Petronila González de Rivera, impusieron sobre su posesión, un censo de 25 pesos cada uno, para la futura creación de un Convento en la ciudad de Holguín. En 1798, Juan Mayo y su mujer Juana Bermúdez, le vendieron 63 pesos de posesión a Felipe Antonio de los Reyes. En 1804, al testar Manuel Batista Aguilar, esposo de Juana Francisca Morales, declaró poseer 119 pesos de posesión. En 1807, Francisco Bermúdez le vendió a José A. Suárez, 25 pesos de posesión. En 1814, Martín de Peña, le vendió a Nicolás Garcés y José A. de Suárez, 95 pesos y 3 reales de posesión en la hacienda. En 1816, Bárbara Godales le vendió a Nicolás Garcés 95 pesos y 3 reales de posesión. En 1819, Juan Ángel Pupo, le vendió a Miguel de la Cruz, 77 pesos y 4 reales en la hacienda. En 1825, Pedro R. de la Peña le vendió a Manuel Almaguer, 95 pesos de posesión; los que este revendió a Rosa Córdoba; José R. Córdoba le vendió 95 pesos de posesión a Miguel Molina; Manuel de Peña le vendió a Juan de Rojas, 95 pesos y 4 reales de posesión; Diego de Leyva le vendió a Francisco Ramón Molina, 150 pesos de posesión. En 1828, Salvador Pupo le vendió 35 pesos de posesión a María Faustina Escobar; Paula de Peña le vendió a Pedro N. de Aguilera, 100 pesos de posesión; José A. Sánchez le vendió a Roque ¿____?, 131 pesos de posesión. En 1831, Guillermo Leyva le vendió 133 pesos de posesión a Juan A. Ávila, en 400 pesos. En 1834, José Barea le vendió a Francisco López 10 pesos de posesión en 60 pesos. En 1837, Lorenzo Hernández le vendió 117 pesos de posesión a Josefa Marrero en 400 pesos; Alejo Martínez le vendió 100 pesos de posesión a Manuel Leyva; Juan A. Ávila le vendió a José González 200 pesos de posesión en 400 pesos. Juan de Peña le vendió 125 pesos de posesión a Rafael Ramírez. 

Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, pp. 85 – 88. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 403. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1757, f. 33. Año 1761, ff. 47, 33. Año 1759, ff. 19v, 78. Año 1760, ff. 28, 54v. Año 1761, ff. 53. Año 1763, f. 22v. Año 1764, f. 9v. Año 1765, ff. 23, 40v, 90. Año 1768, f. 54v. Año 1770, f. 74v. Año, f. 11v. Año 1772, f. 112. Año 1775, ff. 54, 75. Año 1776, f. 46v. Año 1777, f. 43. Año 1780, ff. 47v, 117, 134, 136, 138, Año 1783, f. 37. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, ff. 54v, 136v. Año 1786, ff. 42v, 169 – 172. Año 1798, ff. 43, 48. Año 1804, f. 14. Año 1807, f. 123v. Año 1814, f. 16. Año 1816, f. 63. Año 1819, f. 46v. Año 1825, ff. 68, 68v, 99v. Escribanía de Fuentes y Rodríguez. Año 1801, f. 69. Escribanía de Manuel de Jesús Rodríguez. Año 1825, ff. 148v, 158. Escribanía de José Joaquín de Almaguer. Año 1828, ff. 41, 148v, 160. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1831, f. 87. Escribanía de Manuel de Aguilera. Año 1834, f. 84. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, ff. 38v, 150. Escribanía de Antonio de Fuentes. Año 1837, f. 92v. Escribanía de Miguel de Aguilera y Antonio de Fuentes. Año 1840, f. 20v. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. Fondo Realengos, Legajo 76, Número 15.

La Malleta


Malleta, La. Sitio en el corral de Candelaria. En 1840, al testar Juan Nepomuceno Cardet Cruz declaró poseer 300 pesos de posesión en el corral con el sitio Malleta, entre otros.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Miguel Aguilera. Año 1840, f. 155.

Malagueta


Malagueta. Hato. Paraje: Pozo Prieto, Estancia Vieja. Para Esteban Pichardo, Malagueta es un árbol silvestre en algunos parajes de la Isla, de madera odorífera; también se nombra Malagueta el árbol de la Pimienta procedente de Tabasco y una bahía en el oriente cubano. En 1765, Lorenzo Quiala era el mayoral en el sitio. En 1777, Francisco Vargas, poseía 52 reses vacunas y 14 equinos. En 1784. El hato poseía un solo sitio. En 1834, Juan A. González le vendió 220 pesos de posesión a Pedro Almansa en 525 pesos. 

 Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, pp. 397 – 398. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1765, f.  111. Escribanía de Manuel de Aguilera. Año 1834, f. 27v. ANC. Fondo Realengos, Legajo 76, Número 15. Fondo Gobierno General. Legajo 489, Número 25118.

Majibacoa

Majibacoa. Hato y Corral. Sitios: El Asiento, Las Parras, Río Abajo. En 1764, Juan Infante declaró poseer en el paraje 80 reses vacunas. En 1773, Esteban Infante, apoderado de Nicolás y María Infante, le vendió a José de Peña, 4 000 pesos de posesión en el hato, distribuidos en 900 gravados por un censo, 400 gravados por un censo de capellanía fundada por Ursula Ramos, 300 gravados por un censo de capellanía fundada por Petronila Guerra, 200 gravados por un censo de capellanía de 200 pesos fundada por Ursula Labrada y 2 200 pesos de posesión libres de gravámenes. Los linderos del hato eran: en Aguarás, una cruz en un cedo, a la parte de Ochoa y Ojo de Agua, por las arenas y hato de Almiquiabo el río Naranjo hasta su boca y de allí a el hatos del Cauto, desde dicha boca del Naranjo al paso de Niguas y de ahí a Ojo de Agua y camino de Buenaventura. El 4 de mayo de 1775, el poseedor lo era José de Peña, atendido por el mayoral Miguel Peña, cuatro esclavos y un agregado. En 1784 el hato tenía un sitio con 14 habitantes blancos, mientras el corral también tenía un solo sitio. En 1786, Miguel de Peña, impuso sobre su posesión en Majibacoa, un censo de 100 pesos, para la futura creación de un Convento en la ciudad de Holguín. En 1795, Antonio de Peña, le donó a Hilario Osorio, 125 pesos de posesión en la hacienda de Majibacoa, de la que dijo ser ¨ dueño en parte. ¨ En 1798, Paula M. de Peña, le vendió a Ignacio Moreno 500 pesos de posesión en Majibacoa; al testar Manuel Moreno Paneque, declaró poseer en la hacienda Majibacoa 30 reses vacunas y 13 equinos En 1801, Pascual García le vendió a Juan A. Pérez Piloto, 275 pesos de posesión en la hacienda en 1 600 pesos; y Juan A. luego le vendió 62 pesos de posesión a Hilario Osorio. En 1804, José Claro de Peña y Bermúdez, le vendió 250 pesos de posesión a Antonio Montero e el paraje Río Debajo de la hacienda de Majibacoa. En 1807, José de Peña les vendió a Diego Santiesteban y Andrés Montero, 250 pesos de posesión en 1 000 pesos en la hacienda de Majibacoa, los que de inmediato se los traspasaron a Julián Cabrera. En 1814, al testar Josefa Zaldívar de Peña, esposa de Francisco J. Hernández, declaró poseer un sitio en la hacienda. En 1834, Tomasa Mateo le vendió a Tomás Montero 35 pesos 5 reales de posesión en 140 pesos. Para la década de 1865, el hato y corral de Majibacoa era propiedad de Simón Hernández y Rivadeo, natural del Pontevedra, Galicia, quien lo permutó por el de Maniabón de José Onofre de la Cruz e Infante. 

Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, p. 100. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1773, f. 93. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, ff. 169 - 172. Año 1795, f. 35. Año 1798, ff. 34, 74v. Año 1804, f. 26v. Año 1807, ff. 125 y 125v. Año 1814, f. 2. Escribanía de Fuentes y Rodríguez. Año 1801, ff. 10, 14. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez y Miguel de Aguilera. Año 1834, f. 4. ANC. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118.

Máguanos


Máguanos. Hato. Terrenos realengos En marzo de 1791, el poseedor de la hacienda lo era Bernabé de Frómeta. Véase. 

AHP. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1932, f. 19.

La Macagua


Macagua, La. Paraje en la hacienda de la Cuaba. Para Esteban Pichardo, Macagua es una voz india que refiere un árbol silvestre, común, que se eleva recto cuarenta y cinco piés y media vara de grueso, flor blanda, menuda, en abril y mayo, fruto colorado y figura de la bellota, cuyo principal consumidor es el cerdo. En 1789, al testar Cristóbal Pupo Rodríguez, esposo primero de Tomasa Ricardo y luego de de Felipa de Ávila, declaró poseer la mitad de una Estancia en La Macagua, con 200 cepas de plátano. En 1840, Miguel de Jesús González le vendió a José Sacramento González 12 pesos de posesión con una roza de terreno en 100 pesos.  

Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 388. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Andrés A. Rodríguez. Año 1789, f. 183. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1840, f. 221v.

La Loma

Loma, La. Sitio en la hacienda de Pedregoso. En 1828, al testar José González de Rivera de la Cruz declaró que el asiento de La Loma dentro de la hacienda era propiedad de su hijo Tomás. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, f. 47v.

Loma de la Sierra


Loma de la Sierra. Paraje en el hato de Bariay. En 1814, Juan A. Álvarez, le vendió a José Justo de Aguilera, un sitio fundado en la Loma de la Sierra de Bariay, con 650 pesos de posesión, todo en 750 pesos.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1814, f. 14v.

La Livia

Livia, La. Sitio en el corral de Candelaria. En 1840, al testar Juan Nepomuceno Cardet Cruz declaró poseer 300 pesos de posesión en el corral con el sitio La Livia entre otros. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Miguel Aguilera. Año 1840, f. 155.

Limpio Grande


Limpio Grande.  Sitio y paraje dentro del hato de Cacocum. En 1764 – 65, José Batista, declaró poseer en el paraje, 750 pesos de posesión, 80 reses vacunas y 150 pesos de utilidad anual. El 4 de mayo de 1775, tenía 3 sitios, poseídos por: Ramón Benares, Manuel León Tamayo y Lorenzo de Peña, nucleando 17 personas. En 1784, el hato tenía un sitio; al señalarse la cuota de la pesa para la ciudad de Holguín, se ubicó a Fernando Quintero como poseedor en la hacienda de Limpio Grande. En 1786, Fernando Quintero impuso sobre su posesión en Limpio Grande, un censo de 50 pesos, para la futura creación de un Convento en la ciudad de Holguín. En 1807, al testar Antonia Infante del Corral, declaró poseer 400 pesos de posesión en el paraje Limpio Grande de la hacienda de Cacocum, en poder de su nieto Miguel Julián González. En 1810, Luis Igarza, natural de Jiguaní, le tenía arrendada la hacienda de Limpio Grande en la posesión de Cacocum,  de María Báez. En 1837, al testar Bernardo Reynaldos declaró poseer 79 pesos 7 reales de posesión.  

Véase. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General. Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, ff. 169 – 172.  AHP. Año 1807, f. 92. Escribanía de Rodríguez. Año 1810, f. 48. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, f. 160. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.

Limones

Limones. Corral. En 1773, al testar Diego de Ávila, esposo de Juana González, reconoció poseer 300 pesos de posesión en Limones. En 1774, José Joaquín de Vidaburú le arrendó a Antonio Reyes, 200 pesos de posesión por 9 años y 10 pesos anuales. En 1776, José Joaquín le vendió a José Antonio Ochoa, 300 pesos de posesión que donara Diego de Ávila a su hija Gabriela. En 1784, el corral de Limones tenía un solo sitio. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1773, f. 129. Año 1774, f. 71. ANC. Fondo Gobierno General. Legajo 489, Número 25118.

Limoncito


Limoncito. Paraje en el sitio de Santa Inés, en la hacienda de Arroyo Blanco del sur. En 1822, Manuel de Fuentes le vendió a Francisco de Barreda 200 pesos de posesión en el sitio Santa Inés, indicándole construir su nuevo asiento en el paraje Limoncito del mismo. En 1828, Lorenzo de Parra le vendió 200 pesos de posesión a Antonio del Rosario Tamayo en 3 400 pesos. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes y Manuel León Rodríguez. Año 1822, f. 249. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828,  f. 103.

Junucún

Junucún. Hacienda. En 1784, al repartirse la cuota de la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, el poseedor de la hacienda de Junucún lo era Manuel Almaguer. 

Véase. AHP. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.

El Jucaral


Jucaral, El. Sitio en el hato de la Cuaba. Para Esteban Pichardo Júcaro es una voz india referida a un árbol silvestre, de hojas ovaladas, obtusas, con un fruto útil para los cerdos que madura en diciembre, de madera durísima que sirve para horconadura, etc. Jucaral es sitio donde abundan los Júcaros.  En 1840, Gregorio Marrero le vendió a José Sacramento González 20 pesos de posesión yermos en la Cuaba que este agregaría a su sitio El Jucaral.  

Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 361.  AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1840, f. 13.

Juan Sáez

Juan Sáez. Sitio y paraje en el hato de San Andrés. En 1764 – 65, Juan Escobar, declaró poseer en el sitio 1000 pesos de posesión, 20 reses vacunas, 50 cerdos y 30 pesos de utilidad anual. En 1775, tenía dos sitios, poseídos por Francisco Escobar y Juan A. Escobar. En 1780, al testar Juan de Escobar, esposo de María de la Torre, reconoció poseer 100 pesos de posesión en el paraje. En 1784, al distribuir la cuota de la pesa se señaló como poseedores a Francisco y Pedro Escobar. 

Véase. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda. Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1780, f. 88. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v.

Jobabo


Jobabo. Sitio y paraje del hato y Corral de Managuaco. En 1757, Miguel González de Rivera le arrendó a José Tomás Moreno, 1 400 pesos de posesión, en el paraje Los Jobabos, a 70 pesos anuales, por 8 años. En 1759, Miguel González de Rivera le vendió a José de la Torre, 300 pesos de posesión. En 1760, Rodrigo González de Rivera le vendió 250 pesos de posesión a Carlos Ternero en el paraje. En 1761, José de la Torre le vendió al cura Cristóbal Rodríguez, 400 pesos de posesión en el paraje de Jobabo, comprados a Miguel González de Rivera. En 1763, Miguel González de Rivera, le vendió de lo que heredara de su padre, 250 pesos de posesión en Jobabo, a Luis de Leyva. En 1764, Luis de Leyva declaró poseer 12 reses vacunas y 100 cerdos y José de la Torre, 25 reses vacunas y 50 cerdos. En 1775, Miguel González de Rivera, le vendió a Luis de Leyva, 180 pesos de posesión en Jobabo y en 1776, vendió 120 pesos de posesión a José de Leyva, en el mismo paraje. El 4 de mayo de 1775, bajo la denominación de hato era poseído por José de la Torre, Miguel González de Rivera, Luis de Leyva y Cristóbal Hernández. En 1777, Luis de Leyva poseía 18 reses vacunas, 22 cerdos y 6 equinos. En 1780, al testar Miguel González de Rivera de Ávila, reconoció poseer 300 pesos de posesión en el paraje, José Pérez de la Torre albacea del difunto Miguel González de Rivera, le vendió a José de la Torre, 400 pesos de posesión, otros a José de Leyva y otros 200 al cura Cristóbal Rodríguez González. En 1783, al testar Antonia Hernández Molina, esposa de Luis de Leyva, reconoció tener posesión en el hato. En 1784, el corral poseía un sitio; al repartirse la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señalaron como poseedores a Luis de Peña y José de la Torre. En 1786, al testar José de la Torre del Castillo, natural de Santiago de Cuba, esposo de Paula Hernández, reconoció poseer 200 pesos de posesión en el corral. En 1801, al testar Luis de Leyva Ávila, esposo de Antonia Hernández Molina, declaró poseer 750 pesos de posesión en el hato. En 1828, Salvador Pupo y su esposa Isabel González vendieron 56 pesos de posesión a Matías Santiesteban, Antonio San Pedro, Juan González, Luis de la Cruz, José Saavedra, José M. Santiesteban, Miguel N. López y Agustín Pérez. En 1840, Miguel Nazario López le vendió 125 pesos de posesión a Miguel Antonio Santiesteban en 200 pesos; Carlos Perodín le vendió 195 pesos 2 reales de posesión a Miguel Ramírez, en 300 pesos.  

 Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1757, f.  33. Año 1759, f. 19v. Año 1760, f.  54v. Año 1761, f. 53. Año 1763, f. 22v. Año 1775, f. 75. Año 1776, f. 46v. Año 1780,  ff. 94, 136, 138. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, f. 95. Año 1786, f. 42v. Escribanía de Fuentes y Rodríguez. Año 1801, f. 69. Escribanía de José Joaquín de Almaguer. Año 1828, f. 40. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1840, f. 15. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132; Legajo 489, Número 25118. Fondo Realengos, Legajo 76, Número 15.

Jesús María

Jesús María. Sitio en la hacienda del Pesquero. En 1819, Miguel J. de la Cruz les vendió al cura José Gabriel González y a Manuel González, el asiento de Jesús María fundado en 100 pesos de posesión, todo en 800 pesos. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1819, f. 40.

Jesús María


Jesús María. Paraje, sitio y hacienda dentro del Hato de Holguín. Al testar en 1755, Pablo Ramírez Graña, natural de Puerto Príncipe, declaró poseer 105 pesos de posesión, tres cañaverales y un Ingenio gravado por una capellanía de 200 pesos, a favor del Convento de San Francisco de Bayamo. En 1831, José Santiago Hernández les arrendó en la hacienda 136 reses vacunas a Rafael de la Cruz y Antonio Duque por 7 años.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1755, f. 18v. Escribanía de José Joaquín Almaguer. Año 1831, f. 112.

Las Jamaicas

Jamaicas, Las. También denominado Santa Cecilia de las Jamaicas. Al declarase la ciudad de Holguín el 18 de enero de 1752, las tierras de Santa Cecilia de las Jamaicas, se declararon pertenecientes al ramo de propios del Cabildo. Fueron denunciadas por Silvestre de la Torre y Ávila y asentadas en la notaría el 24 de abril de 1754, lindando al noroeste en las playas grandes camino de Las Salinas, por el sur, con el hato de Chaparra, por el este, con el río de Manos y por el oeste, con el mar y la bahía de Puerto Padre. En 1770, la posesión estaba valuada en 200 pesos de posesión. En 1783, el arrendatario del hato lo era José Antonio de Vidaburú. En 1784, el corral tenía un sitio. En 1828, al testar Francisco Antonio Ochoa Ávila, declaró poseer la hacienda y el sitio. La hacienda fue redimida en la década de 1860 por Juana Antonia de la Torre y Mas, viuda de Juan Antonio Ochoa, reconociendo el censo sobre su morada. 

Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, p. 115. AHP. Fondo Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 19919, f. 14v. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1770, f. 109v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, f. 133. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, f. 152v.ANC. Fondo Gobierno General. Legajo 489, Número 25118.

Jagüeyes


Jagüeyes. Hacienda ubicada entre la Jurisdicción de Holguín y el partido de Mayarí. En 1834, José Onofre de la Cruz le arrendó a José Isidoro de Parra de la hacienda por 10 años.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez y Miguel de Aguilera. Año 1834, f. 95.

El Jagüey (o Jagüeyes)

Jagüey o Jagüeyes, El. Sitio y paraje en la hacienda de Retrete. En 1822, José Antonio de la Cruz le vendió a José Antonio Mariño, 45 pesos y 1 ½ reales de posesión entre los sitios de Retrete y el Jagüey. En 1831, Antonio Pupo le vendió a Miguel Martínez 11 pesos de posesión en el paraje. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes y Manuel León Rodríguez. Año 1822, f. 11. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1831, f. 126v.

El Infierno

-->
Infierno, El. Paraje en el sitio y la hacienda de Pedregoso, en el hato de Managuaco. En 1816, Manuel A. Hidalgo le vendió a Juan Carralero 196 pesos de posesión en el paraje.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1816, f. 104v.

Hueso de Caballo

Hueso de Caballo. Hato. En 1819, Juan Francisco de la Torre le vendió a Juan Ángel Pupo, tres acciones de 30, 85 y 100 pesos de posesión respectivamente, en 250 pesos y, en seguida Juan Ángel, las vendió a Gaspar de la Torre.

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1819, f. 28, 29.

Holguín


Holguín. Hato y Corral de San Isidoro. Isidoro, nacido en Sevilla hacia el año 570 y fallecido el 4 de abril del 634, fue elegido Obispo de Sevilla en el año 596 a la muerte del titular, que era su hermano Leandro. Se destacó entre otros aspectos valiosos por su obra escrita en defensa del cristianismo y en particular, por su rescate de la ciencia de la antigüedad clásica, trasmitida a través de sus obras a la Edad Media y el Renacimiento. Hermano además de San Fulgencio y de Santa Florentina. Sitios: Mayabe, Yayal, La Entrada, Las Cruces, El Guayabal, El Consejo, Matatoros, Guajabales, la Guanábana y Dijagüas. Posesión inaugurada según la tradición el 4 de abril de 1545, por García Holguín, a su regreso de México.  En el año 1600 el hato era poseído por su nieta Elvira del Rosario López de Mejías Holguín, esposa del asturiano Diego de Ávila Albadiana, la que solicitó al Cabido de Bayamo la aclaración de los linderos y amojonamiento de la posesión, declarándose como tales: de la Loma de la Concordia, en la costa del norte, tomando la dirección hacia el oriente, hasta llegar al paso del río de Lirios, partiendo desde aquí al nacimiento de otro río que denominan de la Tranquera, en la sabana de las Yabas o Bijacas, siguiendo después hasta el charco de El Guayabal, costeando en dirección del oeste; se pasa por el pie de una güira que está en el cerro de Baitiquirí, y siguiendo por toda la cordillera hasta llegar a los Saos de Tomí, de cuyo puente se endereza a la Loma de la Breñosa o sierra de Cobezuela, y desde allí dirigiéndose a la citada Loma de la Concordia o Guajabales, en donde se cierra el área. Los sitios del hato en el año 1600, lo eran: al norte, Guajabales, Jesús María y Lirios, al sur los de Güirabo y Haticos o Revacadero, al oeste, los sitios de Matatoros y Las Cruces, y al este, los sitios de La Entrada y San Antonio de las Bijacas. En 1639, sobre la acción del sitio de Guajabales, Elvira del Rosario impuso un censo de capellanía colativa en beneficio de la Iglesia parroquial mayor de Bayamo, reconocida por su heredero Rodrigo de Ávila López en 1682 y luego por el hijo de este, Juan de Ávila Batista. En octubre de 1703, Lorenzo Batista le solicitó al Alcalde Ordinario de la Villa de Bayamo, Juan Infante Hidalgo, merced de de un pedazo de tierras que lindaba con Yareyal, existiendo por ello pugnas entre este hatero, Salvador Gallardo y Cristóbal Rodríguez. El 10 de enero de 1710, María de las Nieves Aldana, viuda de Domingo de la Torre, realizó venta de parte de la posesión que tenía en el hato a Juan González de Rivera Obeda. El 15 de noviembre de 1720 Juan de Ávila Batista, le vendió parte del sitio Guajabales, con el gravamen a su primo, Antonio Almaguer Ávila, heredado en 1727, por su hijo Cristóbal de Almaguer Torres. El 12 de agosto de 1738, Francisco Sablón, le vendió parte de su posesión del corral de Las Cruces que hubo por compra a Antonia Batista, a Salvador Vázquez. El 7 de marzo de 1740, Diego de Ávila Batista, le vendió en Matatoros, a su hijo Francisco de Ávila de la Torre, 100 pesos de posesión, los que luego vendió a José Plácido Fernández, el que los revendió el 7 de octubre de 1749, a Miguel Martínez Sánchez. En 1753, Ignacio Paneque le vendió a José de Aguilera y a su mujer, Luisa de la Cruz, 20 pesos de posesión, en 211 pesos. En 1754, al testar Juan Manuel de Ávila de la Torre, Hijo de Diego y de Salvadora, esposo de Rosa Ramírez, reconoció poseer en el hato y paraje del Yayal, 60 pesos de posesión, un Trapiche, una estancia con 5 000 matas de yuca, 3 caballos y 5 reses vacunas. En 1755, la viuda Rosa Ramírez, le vendió a Roque ¿Carnere?, 60 pesos de posesión. Al testar en 1755, Pablo Ramírez Graña, natural de Puerto Príncipe, declaró poseer en el paraje de Jesús Maria 105 pesos de posesión, tres cañaverales y un Ingenio gravado por una capellanía de 200 pesos, a favor del Convento de San Francisco de Bayamo. En 1756, Agustín Almaguer le vendió al cura Cristóbal Rodríguez, 40 pesos de posesión, en el sito La Guanábana; la viuda Rosa Ramírez, le vendió a Cristóbal Pupo, 60 pesos de posesión, con un Ingenio valuado en 196 pesos y 4 reales. En 1757, al testar, Francisco de la Torre Hechevarría, esposo de Nicolasa Martínez, declaró poseer 105 pesos de posesión, con un censo de capellanía a favor del Convento de San Francisco de Bayamo, así como un Ingenio, denominada Jesús María José, también gravado por 95 pesos de censo; Rodrigo González de Rivera, le vendió 200 pesos de posesión y un Ingenio a Diego de la Torre Hecheverría, en Mayabe, todo en 1 604 pesos. En 1758, Juan Bermúdez de Castro Suárez, al testar declaró poseer 150 pesos en el hato que recibiera a través de su esposa Lorenza de Ávila; Luisa Ruiz de Aguilar, esposa de Diego de la Torre Salas, declaró poseer un Ingenio en Mayabe, con 200 pesos de posesión y 1 000 en censo de capellanía en beneficio de un Convento a fabricar en Holguín; al testar José de Aguilera Gómez de Nápoles, natural de Puerto Príncipe, esposo de María de la Cruz, reconoció poseer 130 pesos de posesión en el Hato de Matatoros, con 200 de ellos a censo de capellanía en beneficio del Convento de San Francisco de Bayamo, teniendo además 150 reses vacunas, 20 caballos, un mulo y  dos manadas de cerdos. En 1759 al testar Isabel Vázquez Batista, esposa de Patricio Ricardo, reconoció poseer la hacienda de La Entrada, cuidada por su hijo Juan Ricardo Vázquez, al que poco después le vendió 60 pesos de posesión y un Ingenio. En 1760, se protocolarios una venta anterior, donde Bernardo Batista les había vendido  a Salvador Vázquez y su esposa, Ana Romero, 100 pesos de posesión, recibido de la herencia de su padre; Ana Romero, ya viuda de Salvador, hace constar que su difunto marido le había vendido al cura bayamés Francisco Mojena, 400 pesos de posesión, con un Ingenio en las Cruces de Holguín; al testar Pedro de Leyva de Castro, natural de Bayamo, casado con Bernarda de Ávila de la Torre, declaró poseer 90 pesos de posesión. En 1761, al testar Lorenza de Ávila Batista, esposa de Juan Bermúdez de Castro, declaró tener en el hato 100 pesos de posesión.  En 1763, al testar José de Aguilera Gómez, natural de Puerto Príncipe y esposo de María Josefa de la Cruz, reconoció poseer 130 pesos de posesión en el hato, con 200 reses y 5 caballos en el sitio de Matatoros; al testar Juan Bermúdez de Castro Ávila, reconoció poseer 50 pesos de posesión, 50 reses vacunas y 5 caballos. En 1764 – 65, declararon poseer en el hato y corral, en Matatoros: Juan Ignacio Aguilera, con 30 reses vacunas, Isabel de Aguilera, con 10 reses vacunas y 20 cerdos, y María de la Cruz de la Torre Hechevarría con 80 reses vacunas, en el paraje de Guajabales: Cristóbal Almaguer con 200 pesos de posesión, gravados por censo de igual valor en beneficio de José Martínez, 30 reses vacunas, 20 cerdos y 25 pesos de utilidad y Joaquina Hidalgo, con 40 cerdos, en el paraje de Las Cruces: José Bermúdez, con 50 reses vacunas, en el paraje de La Entrada: Juan Ricardo, con 150 reses vacunas, en el paraje de la Guanábana: el cura Cristóbal Rodríguez, con 200 reses vacunas y 50 cerdos, en el paraje El Guayabal: Ana Romero, con 100 pesos de posesión y Antonio el francés, con 25 cerdos, en el paraje de Dijagüas: Diego Tamayo con 27 reses vacunas y 16 cerdos y en el asiento principal: Bernardo Ávila, con 40 pesos de posesión, Lorenzo Ávila con, 150 pesos de posesión, Miguel Martínez, con 250 pesos de posesión y Bartolomé Reynaldos, con 65 pesos de posesión. En 1765, al testar Cristóbal Morales de Aguilera, natural de Puerto Príncipe, reconoció ser el administrador de las posesiones en Matatoros de su tía María de la Cruz, y tener en el paraje  Estancia con 16 reses vacunas y 14 caballos, explotando una esclava; Miguel Calderón estableció una capellanía de misas sobre 406 pesos y 7 reales de sus 800 pesos de posesión en el paraje de las Acanas; en su testamento, María José de la Cruz Velásquez, esposa de José de Aguilera, reconoció poseer 130 pesos de posesión en el sitio de Matatoros. En 1766, Santiago Céspedes  de la Vega, cura en Bayamo, le donó 150 pesos de posesión a Inés e Almaguer y sus hijos; Santiago Céspedes de la Vega, le vendió a José Bermúdez Castro, 400 pesos de posesión en el paraje de Las Cruces, gravadas por un censo de capellanía sobre 200 pesos de posesión en beneficio de la Parroquial Mayor de Bayamo; al testar Isabel de Aguilera de la Cruz, reconoció poseer 80 pesos de posesión en el sitio; Cristóbal Almaguer reconoció una capellanía antigua, fundada por Elvira López, que gravaba la posesión, sobre 100, de los 300 pesos de posesión en que estaba valuada la misma, pagando 15 pesos anuales a la Iglesia Parroquial Mayor de Bayamo. En 1769, Juan Bautista de Vidaburú, Juez Subdelegado de Tierras por mandato del Gobernador, sobre la base del deslinde del hato, realizada por al agrimensor José Joaquín de Vidaburú, reconoció que el hato poseía una superficie de 581 812 y un cuarto cordeles planos, los que sobraban para un hato; pero no completaban la superficie para un corral, más al ser un tierra sin aguada y de un monte estéril no pudo determinar su precio. Ese año, José Joaquín de Vidaburú y su esposa, Ana Romero, permutaron los 100 pesos de tierra comprados a los Moreno, por la misma cantidad de posesión, hasta entonces ocupada por el matrimonio Antonio Blanco y Ana Ricardo, en el Corral Guayabal del Hato de Holguín. En 1770, Diego de Ávila le donó a su ahijada, Inés Gabriela de Vidaburú, hija del agrimensor José Joaquín de Vidaburú, 300 pesos de posesión en el sitio; Juan Ricardo le arrendó a Tomás de Escalona y su esposa Rafaela Parada, el sitio de El Consejo, con 30 reses vacunas, por 8 años por 40 pesos anuales; Antonio de la Torre, trocó con María Ramírez, 200 pesos en posesión en Uñas por un trapiche de esta en el Egido de la ciudad, paraje de El Yayal. En 1771, al testar Teresa Santiesteban Hecheverría, esposa de Francisco Ignacio Aguilera, declaró poseer 20 pesos de posesión en el corral de Matatoros. En 1774, Antonio Reyes era poseedor del corral de Guayabal. En 1776, Matías de la Cruz, le vendió a Pedro de Silva, 100 pesos de posesión en el hato. En 1777, en el paraje de las Acanas, el cura Cristóbal declaró 150 reses vacunas, 10 cerdos y 6 equinos, en el paraje La Guanábana, Gaspar Blanco declaró poseer 80 reses vacunas, 20 cerdos y 7 equinos, en el paraje de Guajabales, Cristóbal Almaguer declaró poseer 30 reses vacunas, 12 cerdos y 4 equinos, en el paraje de Matatoros, Isabel Aguilera declaró poseer 12 reses vacunas y 4 equinos y, Cristóbal Morales, 50 reses vacunas, 22 cerdos y 20 equinos. En 1783, Bartolomé Reynaldos, le vendió a Juan Ricardo, 61 pesos de posesión en el paraje de El Consejo. En 1784, en el hato de Matatoros, en un sitio, vivían 13 personas blancas y 4 esclavos, y  el hato de El Guayabal, tenía un sitio; al repartirse la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señaló como poseedor de la hacienda de La Entrada, a Juan Ricardo y de la hacienda de las Ácanas, a Manuel Meneses. En 1786, Isabel de Aguilera impuso sobre su posesión en Matatoros, un censo de 100 pesos, para la futura creación de un Convento en la ciudad de Holguín. En 1795, Francisco Bermúdez le vendió a su hermano José, 50 pesos de posesión en el paraje Revacadero. 

 Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. Imp. El Arte, Holguín, 1926, pp. 13 -17, 108. José M. Rodríguez y José I. Lago. Los Visigodos. San Leandro y San Isidoro. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1753, f. 47. Año 1754, f. 50. Año 1755, ff.  18v, 66v. Año 1756, f. 37, 40. Año 1757, ff. 16v, 34v. Año 1758, ff. 11, 24v, 50. Año 1759, f. 100. Año 1760, ff. 1v, 3, 70. Año 1761, f. 38v. Año 1763, ff.  33v, 87. Año 1765,  ff. 1, 60, 96v. Año 1766, ff. 31v, 43, 45v, 102. Año 1769, ff. 41. Año 1770, ff. 5, 49v, 88. Año 1771, f. 38v. Año 1774, f. 71. Año 1776, f. 81v. Año  1783, f. 39v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, ff.  169 - 172.  Año 1795, f.  69. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. Fondo Realengos, Legajo 76, Número13. Fondo Gobierno General.  Legajo 489, Número 25118.

17 de octubre de 2010

El Hatillo

Hatillo, El. Sitio y paraje en el Hato de Las Cuevas. Sitios: Jesús María. En 1764 – 65 Luis Velásquez, declaró poseer 2 250 pesos de posesión, 12 reses vacunas, 20 cerdos y 20 pesos de utilidad anual, con un censo de 300 pesos en beneficio de Manuel E. Pérez. En 1771, al testar Luis Velásquez de la Torre Hecheverría, esposo de Ursula de Escalona, declaró poseer 3 esclavos, 16 cerdos y 2000 peses de posesión en el Hatillo. En 1784, el corral tenía un sitio; al repartirse la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señaló como poseedor de la hacienda a Andrés Velázquez. En 1786, Salvador Velázquez, le vendió 127 pesos y 4 reales de posesión a Matías Santiesteban. En 1798, Matías Santiesteban le vendió a Miguel González 1 015 pesos y 2 reales de posesión en el Hatillo, paraje Jesús María, todo en 4 262 pesos. En 1801, Miguel González, poseedor del Hatillo y Antonio de Peña, poseedor de la hacienda de Santo Domingo establecieron una compañía para fabricar un ingenio en la hacienda de Santo Domingo, respaldándola, declarándose que la hacienda de El Hatillo tenía 1 015 pesos de posesión y estaba valuada en 4 550 pesos. En 1804, Julián Velázquez le vendió a Nazario de los Reyes, 150 pesos de posesión en el hatillo de las Cuevas, recibidos por herencia de su madre Úrsula Escalona. En 1807, los condueños y familia integrados por Miguel A. Pupo, viudo de Beatriz Pupo Velázquez, Ana Pérez, viuda de Diego Pupo Velázquez, Isabel y Luis Pupo Velázquez, le vendieron a su hermano Luis A. Pupo Velázquez, 126 pesos y 7 reales de posesión en el Hatillo. En 1828, Salvador Pupo y Salvador Velázquez le vendieron respectivamente 63 y 52 pesos y 4 reales de posesión a Miguel A. de los Reyes. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1771, f. 91v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1786, f. 48v. Año 1798, ff. 95 y 101. Año 1810, ff. 81v, 87. Escribanía de Fuentes y Rodríguez. Año 1801, f. 40v. Año 1804, f. 72v. Escribanía de Manuel Lechón Rodríguez, f. 111. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General. Legajo 489, Número 25118.

El Hatillo


Hatillo, El. Sitio en la hacienda de Auras. En 1840, salvador Velázquez impuso sobre su posesión del Hatillo una capellanía para la fundación de una escuela. 

 Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Año 1840, f. 194v.

Los Haticos

Haticos, Los. En la Jurisdicción de Holguín hay más de un paraje denominado Los Haticos y es difícil ubicar correctamente la información. En 1810, Manuel González le vendió a Luis de G. Pupo, 100 pesos de posesión en Los Haticos. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez. Año 1810, f. 110v.

El Güiral


Güiral, El. Sitio en el hato de Tacámara. Sitio: San Miguel del Güiral. Para Esteban Pichardo Güira es voz india referida a un árbol común, bajo, madera hebrosa, elástica, blanda, hojas anchas por la punta que va adelgazando mucho hacia la base, fruto utilísimo. Güiral es lugar donde abunda la Güira. El 4 de mayo de 1775, se declaró poseedor del hato, Pedro Hernández, auxiliado por el mayoral, Arturo Abreu. En 1816, Gerardo Guerra les vendió a José G. González y Manuel Téllez, 400 pesos de posesión en el Güiral en un total de 900 pesos. En 1828, Miguel Dionisio Ricardo le vendió a Cristóbal Hernández 22 pesos y 4 reales de posesión; José A. Hernández le vendió a su hermano Cristóbal 84 pesos y 4 reales de posesión. En 1837, José A. Hernández le vendió 125 pesos de posesión a su hijo José R. en 200 pesos; Pedro Pérez le vendió 45 pesos de posesión a Juan Bautista Cabrera en 500 pesos.  

Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, p. 314. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1816, f. 143. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1828, ff. 118, 219. Escribanía de Antonio de Fuentes. Año 1837, f. 9. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1840, f. 14.

La Güira

Güira, La. Sitio y paraje dentro del Hato El Pesquero. En 1756, José de Leyva le vendió a José Antonio Ocampo, 200 pesos de posesión que había adquirido de Manuel Almaguer; Bernardo Batista, le vendió a José de Leyva, 100 pesos de posesión, más 6 vacunos y otras propiedades, todo en 167 pesos. En 1760, José de Leyva le vendió a su hijo José de Leyva Ávila, 100 pesos de posesión en el paraje. Matías Fernández y su esposa María Ocampo, le vendieron a José de Leyva y Ávila, 50 pesos de posesión en el sitio de la Güira, que María había heredado de su padre. En 1764, José de Leyva, declaró poseer 400 pesos de posesión, 100 reses vacunas y 125 pesos de utilidad anual y Lucía Morales, con 70 reses vacunas. En 1772, José de Leyva le vendió a su yerno Manuel La O, 50 pesos de posesión en el sitio de la Güira, que había adquirido antes de Matías Fernández, viudo de María de Campos. En 1777, Manuel Francisco La O, le vendió a Joaquín Hidalgo, 50 pesos de posesión en la Güira, que había comprado a José de Leyva; José Almaguer declaró poseer 15 reses vacunas en La Güira. En 1780, Salvador Ignacio Téllez, le vendió a Bernardo José Reynaldos, 100 pesos de posesión en el hato de El Pesquero y paraje de la Güira. En 1783, al testar Leonardo de los Reyes de Peña, esposo de Ángela Pupo, declaró poseer 130 pesos de posesión en el paraje de La Güira. En 1784, en el reparto de la pesa, se señaló como poseedores a Ángela Pupo y Toribio Fernández. En 1804, al testar Bernardo J. Reynaldos de Peña e Isabel A. Castellanos de Guevara, declararon poseer 100 pesos de posesión en la Güira; Nicolás Fernández le arrendó a Diego Batista, 263 pesos de posesión en la Güira del Pesquero. En 1831, Demetrio Pitaluga le vendió a José Antonio de la Peña, dos sitios de un valor total de 83 pesos de posesión en 500 pesos. En 1834, Bernardo José Reynaldos le vendió a Concepción Céspedes 500 pesos de posesión en 500 pesos; Demetrio Pitaluga le vendió a José Antonio Hechavarría 10 pesos de posesión en 300 pesos.; Bernardo Batista le vendió a Pedro Quiñónez 5 pesos de posesión en 15 pesos; Bernardo Batista le vendió 5 pesos de posesión a José A. de Peña. En 1837, al testar Bernardo Reynaldos declaró poseer 50 pesos de posesión, 4 equinos, 8 cerdos y un esclavo. En 1840, Ramón Pérez le vendió 510 pesos de posesión a José Sacramento González en 600 pesos. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1756, ff. 5v, 41. Año 1760, f. 90. Año 1767, f. 47. Año 1772, f. 89v. Año 1777, f. 92v. Año 1780, f. 76v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, f. 25v. Año 1804, f. 67v. Año 1804, ff. 66, 70. Escribanía de Manuel León Rodríguez. Año 1831, f. 99. Escribanía de Manuel de Aguilera. Año 1834, f. 57. Escribanía de Andrés Antonio Rodríguez y Miguel de Aguilera. Año 1834, f. 100v, 101v, 114. Escribanía de Miguel de Aguilera. Año 1837, f. 160. Escribanía de Miguel de Aguilera y Antonio de Fuentes. Año 1840, f. 23v. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, Legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales. Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General. Legajo 76, Número 13.

La Güira


Güira, LaSitio y paraje en el hato de Cacocum. El 4 de mayo de 1775, se le definió como hato, con dos sitios, poseídos por Manuel de La O y José Almaguer., nucleando 9 personas. En 1834, José Antonio Fuentes le vendió 50 pesos de posesión a Tomás José Amada en 125 pesos.  

Véase. ANC. Fondo Gobierno General, Legajo 490, Número 25132. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Manuel de Aguilera. Año 1834, f.  86.

La Guinea

Guinea, La. Sitio y hacienda en el hato de Cacocum. En 1814, al testar Juan A. de Ávila, segundo marido de Ana Maria ¿Tartarin?, declaró poseer un sitio en la Guinea. En 1822, el cura José Agustín de Fuentes, albacea de Pedro Batista, le vendió al santiaguero Felipe R. Sánchez, la hacienda La Guinea de 500 pesos de posesión, todo en 8 000 pesos. En 1825, Felipe Sánchez hipotecó a favor de su sobrina María de la Soledad Sánchez, la hacienda en 3 800 pesos. En 1831, Lorenzo de Peña le vendió 62 pesos y 4 reales de posesión a Ramón Pérez en 1 000 pesos. 

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1814, f. 18v. Año 1822, f. 44v. Escribanía de Manuel de Jesús Rodríguez. Año 1825, f. 89v. Escribanía de José Joaquín Almaguer. Año 1831, f. 110.

Guayacán


Guayacán. Sitio en la hacienda de San Vicente, en el hato de Cacocum. Para Esteban Pichardo  Guayacán  es una voz india que designa un árbol silvestre común en tierra negra, llamado también Palo Santo, destacándose las variedades Blanco y Negro, su madrea es muy dura y es utilizada en la construcción,  particularmente bajo el agua. En 1837, Francisco A. Mariño le vendió a Gabriel J de león 55 pesos de posesión en el sitio en 150 pesos; Nicolás Mariño le vendió 20 pesos de posesión en 200 pesos a  María del Rosario Mariño. 

 Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Antonio de Fuentes. Año 1837, f.  92v. Escribanía de Antonio de Fuentes. Año 1837, f. 104v.

Guayacán (Pozas y Guayacanes)

Guayacán. (Pozas y Guayacanes). Corral. Para Esteban Pichardo Guayacán es una voz india que designa un árbol silvestre común en tierra negra, llamado también Palo Santo, destacándose las variedades Blanco y Negro, su madrea es muy dura y es utilizada en la construcción, particularmente bajo el agua. El Corral Fue mercedado por el Cabildo de Bayamo a Lorenzo de la Cruz y Leyte Rodríguez, en 1690. En 1755, al testar Salvador Hernández, canario, esposo de Felipa de la Cruz, reconoció poseer 225 pesos de posesión en el corral. En 1757, Miguel Hernández Cruz, le vendió a su hermano Francisco, 60 pesos de posesión, recibidos de su padre. En 1759, Juan González de Rivera le vendió a Juan Bermúdez de Castro, mediante el apoderado cura Francisco Mojena, 200 pesos de posesión en 400 pesos. En 1761, Felipa de la Cruz, ya viuda de Salvador Hernández, ratificó la venta, hecha antes, de 200 pesos de posesión hecha por su esposo, al cura Francisco Mojena. En 1764, Salvador de la Cruz, declaró poseer 40 cerdos en Las Pozas; Antonio Mojena, declaró poseer 30 reses vacunas en Guayacán. En 1769, Luis de Leyva, reconoció tener arrendado y gravado por una capellanía en beneficio del cura de Bayamo, Santiago Céspedes de la Vega, el corral, denominado ¨ posesión de Las Pozas y Guayacanes ¨. La capellanía había sido creada anteriormente por el cura Francisco de Mojena. En 1783, Salvadora de Ávila, viuda de Salvador de la Cruz, le vendió a Luis de Leyva, 8 pesos y 4 reales de posesión en el hato, valuado todo en 358 pesos; al testar Antonia Hernández Molina, esposa de Luis de Leyva, reconoció tener posesión en el hato de Guayacán. En 1784, el corral tenía un sitio; al repartirse la cuota para la pesa para el abasto de la ciudad de Holguín, se señaló como poseedor a Luis de Leyva. La posesión al parecer por vía de deudas pasó al cura Santiago Céspedes y luego, en una fecha que no conocemos al ramo de propios del Cabildo. Según Diego de Ávila y Delmonte, fue subastada en 1200 pesos por el Ayuntamiento en 1863, con la condición de redimir la propiedad a cambio de sostener los gravámenes sobre otra posesión del comprador. Adquirida por María de los Dolores Delmonte y Rojas, viuda del Regidor José Rosalía de Ávila, esta el 1 de abril de 1864, la traspasó a su hija María del Rosario Ávila y Delmonte. 

Véase. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria histórica del hato de San Isidoro de Holguín, pp. 97 – 98. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, pp. 310 – 311. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1755, f. 31. Año 1757, f. 22v. Año 1759, f. 81. Año 1761, f. 12. Año 1769, f. 27v. Escribanía de Salvador de Fuentes. Año 1783, ff. 78v, 95. Fondo Tenencia y Ayuntamiento. Legajo 63, Expediente 1926, ff. 52v – 55v. ANC. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. ANC. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales, Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General. Legajo 489, Número 25118.

El Guayabal


Guayabal, El. Sitio y paraje dentro del hato de Holguín. En 1764 – 65 se declararon poseedores del sitio: Ana Romero, con 100 pesos de posesión y Antonio el francés, con 25 cerdos. En 1769, José Joaquín de Vidaburú y su esposa, Ana Romero, permutaron los 100 pesos de tierra comprados a los Moreno, por la misma cantidad de posesión, hasta entonces ocupada por el matrimonio Antonio Blanco y Ana Ricardo, en el Corral Guayabal del Hato de Holguín. En 1770, Diego de Ávila le donó a su ahijada, Inés Gabriela de Vidaburú, hija del agrimensor José Joaquín de Vidaburú, 300 pesos de posesión en el sitio. En 1774, Antonio Reyes era poseedor del corral de Guayabal. En 1784, tenía un sitio. En 1807, Margarita ¿R...? le vendió a Estefanía de Oropesa, 100 pesos de posesión en El Guayabal.  

Véase. AHP. Fondo Protocolos Notariales. Escribanía de Lorenzo Castellanos. Año 1769, f. 41. Año 1770, f. 5. Año 1774, f.  71. ANC. Fondo Intendencia General de Hacienda, legajo 388, Número 41. Fondo Correspondencia de los Capitanes Generales. Legajo 17, Número 7. Fondo Gobierno General, Legajo 489, Número 25118.

Las Guásumas

Guásumas, Las. Sitio en el hato de Las Cuevas. Para Esteban Pichardo es sinónimo de Guásima, árbol silvestre común que crece hasta 10 varas y una de grueso en todo terreno, cuya corteza sirve de jabón para lubricar el movimiento de las ruedas de las carretas y clarificar el azúcar. Este sitio es definido por Diego de Ávila y Delmonte y por José Agustín García Castañeda como el paraje poseído por María de las Nieves Leyte Rodríguez, viuda de José Manuel de la Torre Fuentes, al cual se trasladó en 1709 la primera Ermita holguinera desde Managuaco, convertida luego en Parroquia en 1712. Según Diego de Ávila, el sitio se localizaba frente Purnio y Naranjo. No existe en la documentación consultada ninguna otra mención sobre este sitio. 

Véase. Esteban Pichardo. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, pp. 306 y 308. Diego de Ávila y Delmonte. Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín, p. 21. José A. García Castañeda. La Municipalidad holguinera. Su creación y desenvolvimiento hasta 1799, pp. 48 – 49.

LO MAS POPULAR DE LA ALDEA