(Con información obtenida de los Dres. Carlos Antonio Córdova Martínez, Laureano Calzadilla Anido y José Fernando Novoa Betancourt.
Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad, Universidad de Holguín)
La colonización de espacios vacíos de la Isla por criollos naturales fue posible durante la segunda mitad del siglo XVII, (1650-1699), gracias al lento pero sostenido crecimiento de la economía y la población de Cuba. Así se inicia la constitución de centros de formación tardía entre los que destacan: Santa Clara como desprendimiento de Remedios (1668), y Pinar del Río (1669) y Matanzas (1693), ambos segregados de La Habana.
En la misma época la zona ubicada al norte de Bayamo y hasta la costa Norte, que ocupaba una extensa área de Maniabón, comienza a evolucionar hacia la conformación de una nueva región.
![]() |
Antiguas provincias indias del Oriente cubano |
Lea en las siguientes entradas: ¿Cuántos vinieron y de dónde son los holguineros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario