Por: Arquímedes Paz Pérez y Jose Novoa

¿La
edad que tenía el recién llegado? Hay varias hipótesis, pero después de hacer
una sencilla cronología del personaje la que parece más lógica es la de Busto
Duthurburu[6]
quien calcula el nacimiento alrededor de 1480, después de saber que García
Holguín confesó que tenía 70 años de edad en 1550; esto da una edad aproximada
de 29 años a su arribo a La Española. No obstante es justo anotar que en el
juicio de residencia a Hernán Cortés en México (1529), García Holguín declara
como testigo y afirma tener entonces 40 años; por tanto se podía estimar que su
año de nacimiento fue 1489 y por tanto tenía 20 años a su arribo a La Española
y poco más de 22 cuando pasó a Cuba.
[1] García Castañeda, José A (Pepito). “La
Municipalidad Holguinera. Su creación y desenvolvimiento hasta 1799”. 2da ed.
Holguín: Ediciones Holguín, 2002.
[2] Zeballos Quiñones, Jorge.
“Los fundadores y primeros pobladores de Trujillo del Perú”. Vol. I Las
Semblanzas. Trujillo: Fundación Alfredo Pinillos Goicochea, 1986.
[3] Otte, Enrique. “La flota de
Diego Colón. Españoles y genoveses en el comercio trasatlantico de 1509”.
Revista de Indias XXIV, No. 97-98, año 1964.
[4] El apellido Holguín ha
sufrido variaciones en su ortografía desde sus orígenes como Golfín en el siglo
XII, pasando por Olguín, Dolguín, Holgy, etc.
[5] Repostero: un paño
generalmente cuadrado, similar al tapiz, que tiene plasmados los emblemas heráldicos
de apellidos o casas nobiliarias.
[6] Busto Duthurburu, José
Antonio del. “Dos personajes de a conquista del Perú”. Lima: Editorial
Universitaria, 1969 y “García Holguín”. “Diccionario histórico-biográfico de
los conquistadores del Perú”, Arica, Lima, 1973
Sobre la edad de García Holguín hemos de tener presente las fechas presentadas en distintas fuentes sobre sus uniones amorosas. La primera es 1537, si aceptamos como cierta la fecha de su nacimiento anterior a 1490, tendríamos un hombre bastante maduro(47 años) para contraer por primera vez. Lo más lógico es creer que no fue él quien contrajera matrimonio en Bayamo en esa fecha, como afirmara Diego de Ávila, sino que lo más probable sería que fuese un hijo suyo, y aquí entraría en la Historia Francisco García Holguín. Además, se dice que en Perú el afamado García Holguín dejó una viuda llamada Beatriz de Isásiga, imagínese, sí ya era viejo para su primera unión, cuánto más para una segunda que debió efectuarse más tarde de 1545 y tendría ya más de 65 años.
ResponderEliminar