Sindicatos y otras agrupaciones obreras en
  Holguín (1954). 
 | 
  ||||||||
Cuéntase en Holguín en el sector
  obrero con la Delegación
  de la Costa Norte
  de Oriente de la
   Confederación de Trabajadores de Cuba,  con local social situado en la Calle Libertad No. 55 y de la
  que es Secretario General (1954), Timoteo Montes Hernández. Esa organización
  obrera cuenta con una Escuela a la que orgullosamente nombran “Primera
  Escuela Menajera de Holguín”, de la que es Directora Ana Luisa Altarriba,
  Secretaria: Graciela Vega Machado y Profesoras: Orfelina Quesada Guerra,
  Caridad Abreu Roche, Gloria Juana Ayala Romero, Lucrecia Feliciano Roch y
  María Josefa Chelala Sarabia. Siendo sus alumnas las esposas, hermanas e
  hijas de obreros a las que les enseñan las cosas y artes del hogar. 
En la Delegación de la Costa Norte de
  Oriente de la
   Confederación de Trabajadores de Cuba están comprendidas:
  El Sindicato de Artes Gráficas, del cual es Secretario General Juan de Dios
  Ortiz y Delegado: Orestes Tamayo Ochoa; 
El Sindicato de Manipuladores de
  carne y sus derivados, del cual es Secretario General: Nicanor Rodríguez y
  Delegado: Gerardo Reyes; 
El Sindicato de Ómnibus, del
  cual es Secretario General Manuel Pérez Cabrera y Delegado: Vivanco Morejón; 
El Sindicato de Zapateros y
  Similares, del que es Secretario General Javier Rondón y Delegado: Carlos
  Milord; 
El Sindicato del Ramo de
  Panaderos y Similares, del que es Secretario General Luís Castillo Moreno y
  Delegado: Artemio Drigs; 
El Sindicato Municipal de
  Braceros, Empleados, Peones y Similares, del que es su Presidente Luís Guerra
  y su Delegado: José Solares; 
El Sindicato del Ramo de la Construcción, del
  que es Secretario General Alfredo Varona y su Delegado: Cecilio Millar; 
El Sindicato nombrado “Unión
  Sindical de Barberos, peluqueros, Manicuristas y Similares de Holguín”, del
  que es su Secretario General Jesús Peña Ochoa y Delegado: Marcos Lafitte; 
La Asociación Regional de
  Torcedores y Similares, del cual es su Presidente Rafael Sánchez Rosales y su
  delegado: Ramón Quesada; 
El Colegio Municipal de Choferes
  Profesionales, del cual es su Presidente Arturo Salas del Toro; 
El Colegio de Mecánicos Técnicos
  Responsables, del cual es su Presidente Aníbal Zamora Betancourt; 
El Sindicato Grastronómico de
  Holguín, dirigido por Mario Aguilera y del cual es su delegado: Miguel
  Cordero; 
El Sindicato de Tejidos y
  Anexos, dirigido por Eddy Saad López; 
La Unión Sindical de Música,
  hoy en decadencia por desacuerdo entre sus asociados; 
Asamblea Local de Periodistas,
  de carácter sindical, que preside Carlos Rodríguez García; 
El Gremio de Planchadores y
  Lavanderos de Holguín; 
El Colegio Municipal de
  Operadores de Radio y Televisión, representados por Eduardo Pupo Saúco; 
El Club de Mensajeros, que
  preside Arnoldo Rodríguez y del que es su Secretario: Francisco Durán Díaz; 
El Colegio Municipal de
  Contadores no Universitarios, que preside Mateo Corteza Bonnin y es el
  Secretario: Humberto Nieves Tamayo; 
La Delegación del Colegio
  Nacional de Fonotécnicos de Cuba; 
El Sindicato del Central
  “Báguano” y sus Colonias, del que es Secretario General Timoteo Montes
  Hernández; 
El Sindicato del Central
  “Cacocum” y sus Colonias, del que es Secretario General Aquiles Cruz; 
El Sindicato del Central “San
  Germán” y sus Colonias, del que es Secretario General Alfredo Romero, siendo
  Delegado de su Planta Eléctrica: Horacio Valle; 
El Sindicato de los Bancarios,
  del que es Secretario General Alfredo de la Viña. 
Asimismo el Municipio cuenta
  con: 
La Delegación de
  Auxiliares de la
   Administración de Justicia del Norte de Oriente, de la cual
  es su Presidente Armando Fox Mayol (y que antes lo fueron José Franco Moyúa y
  Emigdio Puentes); 
El Colegio Municipal de
  Profesores de Educación Física, que Preside Juan de la Cruz; 
La Asociación de
  Profesores de la Escuela
  de Comercio de Holguín, que Preside el Dr. pedro Estevez; 
El Colegio Municipal de
  Procuradores, que dirige Raymundo Castellanos Zayas; 
El Colegio Municipal de
  farmacéuticos, que dirige el Dr. Dionisio Gómez de la Torre; 
El Colegio Odontológico de
  Holguín, que Preside el Dr. Antonio Cumplido Orozco; 
El Colegio Municipal de
  Pedagogos, que Preside el Dr. Jesús de la Cruz; 
El Colegio de Abogados, que
  preside el Dr. José M. Infante Castañeda; 
El Colegio Notarial de Holguín,
  que preside el Dr. Luís Baire Llópiz; 
El Colegio Municipal de
  Locutores, del cual es su Presidente Artímides Rodríguez; 
El Colegio Municipal de Maestros
  Agrícolas, del que es su Presidente Gumersindo Urquiola Vives; 
El Colegio Municipal de
  Profesoras de Kindergarten, que preside Consuelo Bernaza Pérez del Villar; 
El Colegio Municipal de Maestras
  Hogaristas, que preside Luz Bajuelos; 
El Colegio Municipal de
  Profesores de Inglés, que preside Federico Darna Guira; 
El Colegio Municipal de
  Contadores, que preside Reynaldo Peña Gómez; 
El Colegio de Maestros de
  Enseñanza Común, que preside Francisco Almaguer Iñiguez; 
El Colegio Municipal de
  Graduados de Ciencias, Filosofía y Letras; 
El Colegio Municipal de Doctores
  en Pedagogía; 
El Colegio de Veterinarios, que
  preside el Dr. Miguel Ángel Rimblas Ajo; 
La Asociación de Ganaderos
  de Holguín, que preside Constantino Pupo Aguilera; 
Gremio de Panaderos y Similares
  de Holguín  
Asociación Obrera Benéfica, que
  presidió Manuel B. Torres: 
Asociación Benéfica de
  Matarifes, constituida a iniciativa del Dr. Pablo Rigual; 
Asociación Obreros Unidos 
 | 
 ||||||||
Otras agrupaciones de holguineros (1954) 
 | 
  ||||||||
En el Municipio se cuenta con: 
El Comité pro Creación de la Provincia Norte
  de Oriente, constituido a iniciativa de Rafael Masferrer Landa; 
El Centro de la Propiedad Rústica
  y urbana de Holguín; 
El Centro Cultural de Holguín,
  presidido por Rafael Masferrer Landa y del que es Secretario el Dr. José I.
  Zúñiga Pérez (A este Centro se le debe la primera Exposición Bibliográfica de
  Holguín); 
La Asociación de Hijos y
  Nietos de Veteranos de la
   Independencia, que lleva el nombre de “Comandante Marrero”
  y que preside Vicente García;  
La Delegación de Veteranos
  de la Independencia
  de Holguín, que preside el Teniente Florentino Ajo; 
La Federación
   Agrario-Municipal, dirigida por Rafael Masferrer Landa;  
El Servicio de Defensa Civil Femenino,
  de la que fue Delegada Marta García Ochoa; 
El Frente Nacional
  Anti-Fascista; 
 El Patronato “Mil Amigos de Holguín”, fundado en 10 de Septiembre de 1945 por gestiones del Dr. Emilio (Millo) Ochoa bajo el nombre de “Mil Cubanos Amigos de Holguín” y de la que fue su primer Presidente el propio Dr. Millo Ochoa, su Vicepresidente el Dr. Pablo Vivar Montero, su Secretario: Carlos Manuel Milá González, su Vicesecretario: Eduardo Noas Toranzo, su Tesorero: Benjamín Santiésteban Benítez, su Vicetesorero: Armando Infante Maldonado y sus Vocales: el Dr. Miguel Iglesias, el Dr. Francisco Pérez Zorrilla, el Dr. Teodoredo Gutiérrez, Guarino Aguilera, Luís Ochoa Rojas, Oscar Ortiz Domínguez, Rodolfo Rivero, Rodolfo Ochoa, Luís Baire Llópiz, Angélica Rojas Garcés y Juan J. García Benítez. 
Leer además:
  Patronato Mil Amigos de Holguín 
Entre sus fundadores estuvieron:
  Dr. Antonio R. Díaz Fernández, Constantino Barriuso, Francisco Frexes Bruzón,
  Ángel González Cuesta, Rafael Martínez Pupo, Delfín Rippe Arbella, Oscar Tamayo
  Ruiz, José Suárez Camporro, Ramón Alonso González, Eugenio Acevedo, Padro
  Talavera Céspedes y Jorge Mezerene. 
En la actualidad (1954) el
  Patronato está presidido por Ángel Arturo de Góngora Mason y ante lo fue,
  durante muchos años, por Néstor Gálvez; 
 Círculo de Periodistas, cuya fundación data del año 1941, entonces con el nombre de “Asociación de la Prensa de Holguín”, que funciona como un organismo social y cultural bajo la presidencia de Enrique García; 
Asamblea Local de Periodistas,
  de carácter sindical, que preside Carlos Rodríguez García ; 
Club de Mujeres Profesionales y
  de Negocios de Holguín, que como filial de la Internacional
   Federation of Business and Profesional Women, se fundó en
  Noviembre de 1944 por iniciativa de la Dra.
   María del carmen Núñez Berro y que también presidieron
  Gloria Antonia Torres y Gloria Artola. A este Club de Mujeres le debe Holguín
  la creación de la Creche
  (hogar para niños de madres trabajadoras) “Ismaelillo”; 
 
La Sociedad Filarmónica de
  Holguín, fundada en Abril de 1949 y dirigida por Néstor Gálvez Varela, que ha
  permitido el conocimiento de artistas famosos nacionales y extranjeros a la
  alta sociedad local mediante una mínima cuota mensual; 
La Sociedad Amigos de la Cultura de Holguín, que
  preside Octaviano Rubio Ochoa y que se inaugura en 20 de Febrero de 1952 con
  un concierto en el que intervienen Juan Márquez como guitarrista y
  compositor, Gloria Herce, soprano y Rafael Morejón, tenor. Esta Sociedad,
  pretendiendo terminar con el crónico analfabetismo de Holguín hace el
  ofrecimiento de enseñar a leer gratuitamente en el domicilio del propio
  presidente y también en los de Diego García Benítez y Renán Ricardo;  
Una Casa de los Artistas,
  fundada en Febrero de 1953 bajo la dirección de Pedro García Suárez; 
Antes tuvo la Ciudad una Sociedad de
  Cultura y Artes que presidió el Licenciado Francisco Grave de Peralta con dos
  secciones, la de Música a cargo de Carmela Ochoa y la de Declamación, a cargo
  de Nicasio Vidal Pita y de la que era inspirador don Arturo Arbós; 
Un Cuerpo de Bomberos
  Voluntarios que se fundó a iniciativa de Heliodoro Luque Pupo en 1921 y que
  dividió la Ciudad
  de Holguín en seis zonas: El Llano, San José, San Isidoro, Cárcel, Pueblo
  Nuevo y Vista Alegre con específicos toques de cornetas para cada zona y del
  cual fue Segundo Teniente Ovidio Poveda Sánchez y que se mantiene en vistoso
  pero solitario local social; 
Un Club de Ajedrez, del que fue
  su Presidente por 1914 el Licenciado Alcibíades de la Peña; 
Un Cuerpo de Boys Scout,
  iniciativa del Dr. Oscar Albanés, transformado posteriormente en un Cuerpo de
  Exploradores;  
Una Sociedad “Unión de
  Familias”, fundada por Rafael Ricardo Velásquez en 14 de Octubre de 1934 como
  exclusiva de las familias “Velázquez” y “Oropesa”, unidas ambas entre sí por
  lazos de familia. En la actualidad (1954) esta se extiende a más de cuatro
  mil asociados llevando a ellos, todos personas muy humildes, por una mínima
  cuota mensual, instrucción, protección y consuelo en caso de desgracias
  familiares. Fueron sus fundadores: Eduardo Driggs oropesa, Rafael Ricardo
  Velázquez, Francisco Velázquez, José, Julio, Benito y Juan Oropesa, Ramón
  Oropesa Velázquez, Rafael Oropeza Driggs, Diego Velázquez, Asunción
  Velázquez, Josefa Hidalgo de Velázquez y Ramón Oropesa Driggs. Desde su
  fundación se han mantenido en la Presidencia: Rafael Ricardo Velázquez, en su
  Secretaría: Francisco Velázquez y en su Tesorería: Juan Oropeza. Estos
  mantienen local propio inaugurado en 8 de Junio de 1947, ubicado en la calle
  General Vázquez No. 17, donde, además, funciona una escuela gratuita; 
Una Cámara de Comercio,
  Industria y Agricultura, establecida en 9 de Febrero de 1919 con el nombre de
  “Cámara de Comercio de Holguín”, bajo la Presidencia de don
  Saturnino García Zaballa, siendo su Vicepresidente: Juan Sarabia Lombana, su
  Secretario; Matías Santiésteban, su Vicesecretario: Eduardo Miranda, su
  Tesorero: Arturo Arbós, su Vicetesorero: Facundo Dovales y sus Vocales: Ángel
  Urquiola, Manuel Rippe, Joaquín Aguirre, José Cernadas, Rosendo Gómez,
  Antonio Diego, Miguel Ángel Fuentes, Valentín Fernández, Juan Camayd, Pedro
  Lastra, Antonio Hormilla, José S. Betancourt, Ramón Alonso, Gabino González y
  Faustino Camafreita; y sus Suplentes: Manuel Freyre, Rufino González, Manuel
  Díaz Labrada, Manuel Rodríguez Mulet y Rafael Urbino. Su edificio social fue
  inaugurado en 20 de Mayo de 1941 y es su actual Presidente (1945), el Dr.
  José Enrique Ceñal y Cueto; 
Un Centro de Detallistas, que
  como Miembro de la Federación Nacional
  de Detallistas, se crea en 5 de Octubre de 1933 bajo la Presidencia de
  Manuel Angulo Silva, actuando Manuel Carralero como Vicepresidente; Manuel
  Vallina como Tesorero; Miguel Otero como Secretario; Alberto Cruz como
  Vicesecretario y como Vocales: Ricardo Chang, Agustín Cheong, Ignacio Wong,
  Marcelino Achong, Víctor M. Pérez, Bartolo Leyva, José R. Micó, Alejandro
  González, Antonio López, Zacarías Curi, Borges Hernández, Rafael Báster,
  Fernando Ceñal, Epifanio Álvarez y Zacarías Chelala. Como Suplentes: Rafael
  Martínez, Amed Mojamed, Eduardo Cordero, Abdón Hechavarría y Salvador
  Fuentes; 
Leer además:
  El Club Rotario de Holguín. 
Un Club Rotario, que como
  miembro de Rotary Internacional se fundó en 17 de Diciembre de 1927 por
  gestiones del Dr. José M. Subirat de Quesada, y del que fueron fundadores el
  Dr. Francisco Pérez Zorrilla, el Dr. José A. García Feria, el Dr. Mario Muro
  Bernall, el Dr. Manuel Fernández Ovando, el Dr. Fermín Torralbas y el Dr.
  Alfredo Infante Maldonado.  
Fue su primer Presidente el Dr. Francisco Pérez Zorrilla, Vicepresidente: el Licenciado Pedro Talavera Céspedes, Secretario: el Dr. Fernández Ovando, Tesorero: Alfredo Infante Maldonado y Vocales: Mario Muro Bernal y Fermín Torralbas. 
Leer además:
  El Club de Leones de Holguín 
Un Club de Leones, que como filial de Lion International se estableció en Holguín en 1ro de Agosto de 1940, encontrándose entre sus fundadores Guarino Aguilera, Jesús Imperatori, Rafael Martínez, Pepe Trasobares, Dionisio Gómez de la Torre, Manuel González Machado, José A. Patallo Cerviño, Ángel J. Legrá, Rafael Carril, Pablo Antúnez, Juan Goiricelaya, elIngeniero Rodolfo Socarrás, Mario Poyo, Isidro Maldonado, Dionisio Sotelo, José Ceñal Samoano, Adriano Diéguez y Manuel Horrutinier. Siendo su actual Presidente (1954) Leopoldo Roca Tauler y su Secretario: Guillermo Ezpeleta Heredia. Dos holguineros han sido Gobernadores de Distrito (Jefes Leones del país): Guarino Aguilera Vives (1950.51) e Isidro Maldonado Rojas (1953-54). Asimismo se creo el Premio “Guarino Aguilera” al mejor expediente del Instituto de Segunda Enseñanza de Holguín. 
En el poblado de San Germán
  también hubo un Club de Leones y un Patronato “Cien Amigos de San Germán”, a
  los que se deben las obras públicas realizadas en aquel pueblo y el arreglo
  de los caminos vecinales. 
 | 
 ||||||||
La aldea a la mano (Holguín, Cuba)
22 de noviembre de 2016
Municipalidad Holguinera 1898-1954 (Sindicatos, Gremios, Patronatos y otras asociaciones)
Municipalidad Holguinera-1898-1954 (Los repartos en la Ciudad)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
LO MAS POPULAR DE LA ALDEA
- 
Por: César Hidalgo Torres Toda su vida vivieron en el Cerro de Los Portales siete hechiceros cimarrones. La gente iba hasta un punto...
 - 
Por: José Abreu Cardet Justo García Vélez, hijo de Isabel y el Mayor General Calixto García, nació en medio de la manigua insurrecta...
 - 
Un mito en Holguín es la familia Infante y sin embargo, poco o casi nada, es lo que de ellos se conoce: Que en algún momento del siglo...
 - 
Después que comenzamos a narrar la historia de los Infante de Holguín, varios lectores enviaron mensajes preguntándonos: ¿quiénes eran...
 - 
Por: Enrique Doimeadios Historiador de Gibara La Casona de Santa María, ubicada en el barrio del mismo nombre, a unos 5 Km de la ciudad de...
 - 
Por publicar los "apodos" de los gibareños el notable historiador holguinero Pepito García Castañeda fue declarado persona no gra...
 - 
Por Juan Albanés San Antonio María Claret . Luis de Madrazo . ( Museo Nacional del Romanticismo de Madrid ). La siguient...
 - 
Visitar además: Antilla: uno de los municipios más pequeños de Cuba (Fotorreportaje) Después que la enorme bahía de Hudson, en A...
 - 
Por: José Abreu Cardet El hospital Lenin de Holguín comenzó a construirse el 24 de abril de 1961 y se inauguró el día 7 de nov...
 - 
Arreglista, compositor y cantante. (Gibara, 27 de enero de 1951). Inició estudios de violín con Pedro Gómez y luego los continu...
 
Etiquetas
Aborigenes
aborígenes
Abreu Cardet
antilla
Apellidos
Arqueología
Aviación
Báguano
Bahía de Nipe
Banda de Concierto Holguín
Banes
botánica
boxeo
Breves
Calixto García
Camayd
Canarios
Caribe
Caridad
cartas
Cartas Pepito García Castañeda
cementerio
Centro Comercial
Construcciones
Costumbres
Cueto
Cultura local
curiosidades
desamor
Descarga de audio
descargas
Diccionario AgroGanadero
Documentos
edificios
Educación
ejército
El Chorro de Maíta
El Guayabero
Escritores
Esculturas
Especiales
Flora
fotografías
García Holguín
genealogía
geografía
Gibara
Gibara bicentenaria
Gobierno
Gobierno colonial
Guard
Guerra
H
haciendas
Historia
historia de Holguin
Holguin
Holguín 300
Holguín militar
Holguin300
Holguineros
Homo holguinenses
Infante
IV Frente Oriental "Simón Bolívar"
José Juan Arrom
Juan Albanés
Julio Grave de Peralta
justicia
LA MUNICIPALIDAD HOLGUINERA 1800-1850
Leyendas
Libro
Literatura
Lo que queda de los muertos
Loma de la Cruz
Lugares de Holguín
mapas
Martí y los holguineros
masonería
Mayarí
Memorias
Mil Amigos de Holguin
Mitos
Municipalidad Holguinera
musica
música
negocios
Nipe
Notas de Holguin
paisajes holguín
Palo Monte
Parque Calixto García
pelota
Pepito García Castañeda
Pepito Garcías Castañeda
periódicos
periodismo
personajes
Plastica
Playas
Poesía
Poetas
Prehistoria
prensa
publicidad
Religion
Rotarios
Sagua de Tánamo
sucesos
Tainos
Teatro
testamentos
Tradiciones
Turismo
TV
UFCo
Urbanización
Videos
Virgen de la caridad