1898,
  Julio 2 
Shafter
  desesperado  
 | 
  
Posesionados
  del Caney y San Juan, los americanos avanzan hasta las afueras de Santiago.
  Calixto, por su parte, que ha estado sin pelear, hace algunos movimientos
  nocturnos y captura los poblados de Cuabitas y Boniato y retorna al lugar
  donde espera ordenes de Shafter. 
Shafter,
  mientras, alarmado y confundido por las enormes cantidades de bajas que ha
  tenido el día anterior, se dirige al almirante Sampson, que con la armada
  está en las inmediaciones de la costa y le implora ayuda: “Yo deseo vivamente que hagáis una
  tentativa inmediata para forzar la entrada del puerto, a fin de evitar nuevas
  perdidas a mis tropas que acaban de ser duramente castigadas. A vos es fácil
  obtener el éxito con menos pérdidas de vida que a mi” (No debe olvidarse
  que la armada española estaba en la bahía de Santiago). 
Igual,
  desesperado, le escribe Shafter a Calixto: “Pando se espera con cinco mil hombres y tiene que ser detenido por
  Vd., que debe hacerlo”. (El obeso y atemorizado general que pide socorro
  a Calixto es el mismo obeso y soberbio general que seis días antes, cuando
  Calixto quiere mandar a sus hombres a las órdenes de Rabí para contener al
  general español Escario, que viene de Manzanillo, le contestó: “Yo tengo 31 mil hombres para embotellar
  los refuerzos españoles en la población”, e impide que Calixto contenga
  el refuerzo…) Ahora Shafter pide que Calixto lo haga, que detenga al general
  Pando quien, según los informes que tiene Shafter, viene a reforzar a
  Santiago. Pero no era Pando, era Escario, el mismo que Calixto no salió a
  impedirle el paso porque Shafter no quiso. (Finalmente Escario entró a
  Santiago el 3 de julio). 
 | 
  |
1898,
  Julio 3 
¿Por
  qué Escario pudo cruzar los puntos donde los cubanos emboscados tenían la
  orden de detenerlos? 
 | 
  
Este
  día Shafter le escribe a Sampson: “Por
  negligencia de nuestros aliados cubanos, Pando, con cinco mil hombres, ha
  entrado en la ciudad” (Que no era Pando, que era Escario, acabado de
  llegar de Manzanillo!!!!!). ¿Por qué Escario pudo cruzar los puntos donde los
  cubanos, emboscados tenían la orden de detenerlos?: Porque nunca se ordenó la
  salida de fuerzas cubanas desde las inmediaciones de Santiago para reforzar a
  Francisco estrada en El Aguacate, lugar donde convergen los caminos de
  Manzanillo y Santiago, y no se ordenó la salida del refuerzo porque Shafter
  no lo consideró necesario). No obstante las fuerzas del general Estrada los
  enfrentaron y los retuvo hasta que pudieron. 
 | 
  |
El
  almirante Sampson se niega a forzar la entrada de la armada al puerto de
  Santiago 
 | 
  
El
  almirante Sampson se niega a forzar la entrada de la armada al puerto de
  Santiago (y eso demuestra que Sapsom era un gran almirante). Entonces Shafter
  se dirige al Secretario de la
   Guerra de los Estados Unidos informándole que está pensando
  seriamente en retirarse de su actual posición en las afueras de Santiago y
  ubicarse unas cinco millas más atrás. 
 | 
  |
Calixto:
  “¿Así celebran ustedes el día glorioso de su independencia, huyendo ante el
  enemigo?”. 
Hundimiento
  de la temible armada española 
 | 
  
La
  replica de Calixto a este propósito del general americano fue terrible: “¿Así celebran ustedes el día glorioso de
  su independencia, huyendo ante el enemigo?”. 
Dijo
  Collazo que los generales americanos Shaffe, Lawton y Ludlow visitaron ese
  día al general García en su cuartel de la loma de La Caridad y que le
  manifestaron su descontento ante el propósito de Shafter. Y que Calixto les
  dijo: “Si él no ataca, ataco yo;
  ustedes no conocen a los españoles. Váyanse tranquilos que el éxito es
  seguro…” 
(Si
  antes de abandonar el campamento de García en la citada loma, estos generales
  americanos hubieran mirado para el puerto, seguro que habrían visto a la
  escuadra española ultimando sus aprestos para luego, en ordenada columna de
  batalla, encaminarse a enfrentar a la armada americana). La temible armada
  española fue hundida por la americana a la salida de la bahía de Santiago de
  Cuba. 
Ese
  tres de julio un almirante de los Estados Unidos cursó a la superioridad este
  despacho: “La flota que comando yo
  ofrece a la nación, como presente por la fiesta del 4 de julio, la
  destrucción de toda la flota del almirante Cervera” (El desastre naval,
  que se debió a la incapacidad o a la temeridad española, cambio el curso de
  los acontecimientos hasta para el timorato Shafter. El ejército español
  sitiado se desmoronó moralmente. El círculo sitiador se cerraba sobre la
  plaza cada vez más.  
Ese
  día 3, el general García ocupó los poblados de San Vicente y Dos Bocas. 
 | 
  |
1898,
  Julio 4 al 9 
 | 
  
Los
  españoles evacuan sus fuerzas de El Cobre y asimismo, de varios fuertes del
  perímetro… 
Ese
  día el jefe americano comenzó a recibir a parlamentarios españoles, que
  continuaron hasta el 9.  
Los
  jefes españoles pedían que se les permitiera abandonar la ciudad. Calixto
  opinó que era poco conveniente que la evacuación fuera de esa forma, pero
  Shafter, siempre indeciso, consultó a su Gobierno. El Gobierno americano se
  negó rotundamente a la petición española. 
 | 
  |
1898,
  Julio 9 
 | 
  
Llegan
  noticias a Santiago de que las fuerzas españolas de Holguín intentaban ir a
  Santiago a apoyar a los suyos, que estaban bloqueados. Inmediatamente el
  general García ordenó al general Lope Recio, que con las tropas de Camaguey
  se hallaba sobre Las Tunas, que avanzara sobre Holguín. 
 | 
  |
1898,
  Julio 10 
 | 
  
A
  las tres de la tarde casi toda la línea del ejército americano y parte del
  cubano, apoyados por la escuadra naval que estaba en la bahía, rompieron
  fuego de fusil y cañón sobre las pocas posiciones españolas.  
 | 
  |
1898,
  Julio 11 
 | 
  
Se
  inició otro armisticio para que continuaran las negociaciones. 
 | 
  |
1898,
  Julio 12 
De
  Shafter al general García: Dependo de Vd. 
 | 
  
De
  Shafter al
  general García: “Mi único temor es que
  las fuerzas del interior traten de reforzar a Santiago. Dependo de Vd., para
  que me avise con tiempo y estoy confiado en que podrá, con éxito,
  resistirlas. El 14, que fue el día en que se acordó la rendición porque se
  supone que para entonces Madrid la haya aprobado, ese día, en caso de que el
  general Toral no se rinda, el fuego empezará. Yo le avisaré temprano para que
  Vd., pueda tener listas sus fuerzas a fin de dar el golpe que en mi creencia
  será el principio del fin y el fin victorioso para la libertad de Cuba por la
  cual ha peleado Vd., tanto y tan valientemente”. 
 | 
  |
1898,
  Julio 13 
Guarniciones
  de Sagua de Tánamo y Mayarí salen a incorporarse al general Luque en Holguín 
 | 
  
Esperando
  lo que ocurrirá en Santiago, el general García se mantenía informado de lo
  que sucede en el Departamento bajo su mando. Este día se entera que las
  guarniciones de Sagua de Tánamo y Mayarí salían a incorporarse al general
  Luque en Holguín, por lo que en el acto dispuso que el coronel Luís Martí las
  atacara. Este jefe les salió al paso en Platanillo y las batió rudamente,
  capturándole dos piezas Krupp (cañones) y abundantes municiones. 
 | 
  |
1898,
  Julio 15 
 | 
  
Comunicación
  de Shafter a Calixto: “Temo que hemos
  de tener trabajo con las tropas de Santiago. Es posible que algunos refuerzos
  estén en camino… esté muy vigilante. Puede ser que peleemos mañana y su
  columna tendrá una oportunidad para ello”. 
 | 
  |
1898,
  Julio 16 
De
  Shafter a Calixto: “Las tropas españolas capitularon.Se ha convenido que
  ninguna tropa, ni siquiera americana o cubana, entre en Santiago por el
  presente” 
Los
  cubanos no asisten a la capitulación española 
 | 
  
Un
  día después de la comunicación anterior, Shafter envía otra al general García,
  pero ahora con un tono francamente insolente. Le dice: “Las tropas españolas capitularon… se ha convenido que ninguna tropa,
  ni siquiera americana o cubana, entre en Santiago por el presente. Haga el
  favor de instruir debidamente a las de su mando”. 
La
  capitulación se firmó bajo el Árbol de la Paz, ubicado entre San Juan y el Fuerte Canosa.
  En ese acto trascendental no estuvieron presentes los cubanos. En las bases
  de la capitulación se convenía el cese de las hostilidades entre “americanos
  y españoles”, el depósito de las armas hispanas en espera de lo que
  dispusiera el jefe del Ejército vencedor y la recomendación de éste de que
  “los vencidos volvieran a España” con las armas que tan valientemente
  “defendieron” y el permiso a los
  voluntarios movilizados y guerrilleros para quedarse en el país, previa
  la promesa de “no tomar las armas contra los Estados Unidos”, sin que
  importara para nada los millares de crímenes que estos llevaban en sus
  conciencias. (Era un pacto vejaminoso para las armas cubanas). 
Justo
  de Lara, corresponsal del “Herald” en el campo americano le dice a Calixto: “Shafter intenta dejar en Santiago a las
  autoridades españolas, tal idea es intolerable. Con una protesta suya,
  escrita y presentada personalmente al general Shafter, podría evitarse ese
  daño. Sin amenazas ridículas, pero sí con la seriedad de la razón y de su
  prestigio, alcanzaría usted que lo atendieran”. 
 | 
  |
Prensa desde 1900
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario