Aunque
no es común que los censos y padrones hechos durante la colonia expresen el
origen de los vecinos, es una excepción el de 1864 en el que dice que entonces
en Candelaria vivían 126 canarios, de ellos 70 varones y 56 hembras de una
población de 944 habitantes[1].
De esta información partimos para demostrar la importancia del poblamiento canario en Candelaria en el siglo XIX. Para tener información sobre lo que aconteció en el XX tuvimos que recurrir a diversas fuente como los Protocoles Notariales, los Archivos de las parroquias de Gibara y Auras, el Registro Civil de Gibara y el Registro de la Propiedad. Toda esa información la cruzamos con la tradición oral rigurosamente mantenida en las familias.
Así
pudimos determinar que hasta la década de los treinta del siglo XX entre el
13 y el 15 por ciento de los pobladores del barrio
eran canarios nativos y que otro gran
por ciento eran descendientes de aquellos.
Asimismo
se hizo un estudio de las familias del barrio y su origen, logrando conocer cuáles
eran de origen canario. Son los Martínez, Méndez, Morales, Paz y de Paz, Abreu,
Pérez, García, Guerra, San Luís, González,
Expósito, Rodríguez, León, Reyes, Toledo.
Este
estudio también aportó información sobre el origen de otras familias no canarias
de Candelarias, entre ellas, los Munilla y del Campo, de origen santanderino, de
origen italiano los Calvi, y los Moro; franceses
los Eguia e ingleses los Weathom.
Las
familias criollas de Candelaria, cuyos origines se remontan a los siglos XVII y
XVIII son minoritarias: los Rojas, los Infantes y los Hidalgo. Y las familias
negras de apellido Rojas y Drigs son descendientes de los antiguos esclavos de
familias blancas que en algún momento estuvieron en la zona o en sus cercanías.
El
campesino que recibe al imaginario canario recién llegado que hemos bautizado
como don Manuel, fuma y cuenta mientras se termina el almuerzo. El lugar donde
están, le dice, es la antigua hacienda comunera de Candelaria en el que están
incluidos los barrios de Candelaria Moro, Candelaria Afuera y Candelaria
Munilla, Tumbadero, Casablanca, Casayas, El Vapor, La Jandinga o Iberia, y también
parte del territorio de los barrios de Arroyo Blanco y Cantimplora. Son
limítrofes: Cupecillo, Bocas y la Hoyeta[2].
Avisa
la mujer que ya está servido el almuerzo. Los hombres arriman a la mesa los
taburetes de armazón de madera forrados de piel de vaca.
Por
qué hemos escogido este segmento del territorio para el estudio. En primer
lugar porque en él se establecieron una cantidad significativa de canarios,
como quedará demostrado seguidamente. Veamos el padrón de 1864 para Candelaria.
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
total
|
Península
|
34
|
34
|
|
Canarias
|
70
|
56
|
116
|
Inglaterra
|
2
|
2
|
|
Italia
|
3
|
3
|
|
EEUU
|
2
|
2
|
|
Isla
de Cuba
|
399
|
378
|
777
|
Totales
|
510
|
434
|
949
|
Igual
en barrios limítrofes que en la práctica conforman una misma área de
poblamiento hay una abundante población canaria, por ejemplo en Arroyo Blanco[3]
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
Total
|
Península
|
20
|
20
|
|
Canarias
|
60
|
58
|
118
|
Inglaterra
|
1
|
1
|
|
EE
UU
|
1
|
1
|
|
Asiáticos
|
19
|
19
|
|
Isla
de Cuba
|
126
|
100
|
226
|
Totales
|
227
|
158
|
355
|
En Auras[4]:
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
Total
|
Península
|
30
|
20
|
50
|
Canarias
|
64
|
30
|
94
|
Alemania
|
1
|
1
|
|
Dinamarca
|
1
|
1
|
|
EEUU
|
2
|
2
|
|
Isla de Cuba
|
320
|
329
|
649
|
Totales
|
418
|
379
|
797
|
Yabazón
Arriba[5]
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
Totales
|
península
|
40
|
40
|
|
Canarias
|
38
|
26
|
64
|
EEUU
|
1
|
1
|
|
De
España
|
3
|
3
|
|
Isla
de Cuba
|
312
|
396
|
708
|
Totales
|
396
|
422
|
818
|
Yabazón Abajo[6]
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
Total
|
Península
|
20
|
20
|
|
Canarias
|
60
|
40
|
100
|
Isla
de Cuba
|
294
|
305
|
719
|
Totales
|
374
|
345
|
839
|
También
hubo mucho canario asentado en la zona que era parte de los Egidos o zonas de
cultivo de Gibara que comprendía los barios de Los Hoyos, Los Altos y Las Aguadas.
Los datos son tomados del mismo padrón[7].
Procedencia
|
Varones
|
Hembras
|
totales
|
Península
|
14
|
4
|
|
Canarias
|
80
|
30
|
110
|
Isla
de Cuba
|
183
|
178
|
361
|
Totales
|
277
|
208
|
465
|
En lo geográfico este territorio también
tiene características peculiares: hay en él dos medios completamente diferentes.
Una parte, que es la que más nos interesa ahora, está situada en la llamada Sierra
de Candelaria o Socarreño o Gibara, formada por una gran cantidad de pequeños
cerros de piedra caliza, sin ríos ni arroyos. Allí manto freático se encuentra
a gran profundidad y la dureza de las rocas hace imposible cavar pozos
siguiendo los métodos convencionalmente utilizados por los campesinos que
habitan en las llanuras cercanas. Por demás, si consiguieran abrir pozos, las
aguas tienen un alto contenido de carbono por lo que no son potables. Todo ello obliga a un
tipo de cultivo con características sui
géneris que explicaremos en su momento.
Otra parte de la geografía es un
territorio llano con un abundante manto freático atravesado por varios ríos y
arroyos, lo que determinará un tipo de agricultura muy diferente a la de la
sierra de Candelaria: aquí se pueden practicar en gran escala cultivos como la
caña de azúcar y el tabaco.
[1] Archivo Provincial de Holguín. Fondo: Tenencia de Gobierno y
Ayuntamiento, Legajo 93, Expediente 3438.
[2] Toda esa zona se
conoce popularmente como Sierra de Gibara, e incluso, algunos estudios
académicos le dan ese nombre. Pero en los mapas aparece siempre como Sierra de
Candelaria y lomas de Cupeicillos. Estas últimas elevaciones forman parte de la
citada sierra. En algunos mapas antiguos aparece con el nombre de Sierra de
Socarreño que actualmente esta en desuso, sin embargo un arroyo de la zona
conserva ese nombre.
[3] Archivo Provincial de Holguín, Fondo
Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento, Legajo 93,Folio 19, Año 1864
[4] Archivo Provincial de Holguín, Fondo
Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento, Legajo 93,Folio 19, año 1864
[5] Archivo Provincial de Holguín, Fondo
Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento, Legajo 93,Folio 25, año 1864
[6] Archivo Provincial de Holguín, Fondo
Tenencia de Gobierno y Ayuntamiento, Legajo 93,Folio 19, año 1864
[7] Idem
Hola como puedo saber donde se establecio el abuelo de mi suegro casado en la parroquia de San Fulgencio de Gibara Don Manuel Martínez Hernández Agosto de 1870.
ResponderEliminarYo también estoy buscando datos de mi abuelo...
ResponderEliminarSantiago Vera Martinez. .. Nació en l GOMERA islas Canarias, España, .. Emigró a Cuba y se estableció en Gibara... Murió 1944
También yo busco datos de mi tatarabuelo, era de apellido Martínez y venía de La Gomera, se llamó Antonio Martínez Rodríguez y vivió en Bocas...
EliminarBuenos días y bendiciones para todos. Mis biasabuelos formaron una familia grande. Mis dos abuelos heredaron la tierra de ellos. Dónde pueden localizarse esos documentos. Sus nombres: Francisco Hernández Hernández y Ana Rodríguez Arencibia, ambos CANARIOS. Dos de sus hijos: Hermenegildo Hernández Rodríguez y Marcos Ángel Hernández Rodríguez. Una hermana de ellos Justina Hernández Rodríguez. Los dos primeros al igual asentados en un barrio de Fray Benito nombrado Jagüeyes; Justina vivió casada con el canario Alejandro Expósito en la zona de la Lima de esa jurisdicción. Si alguien puede ayudarme por favor lo haga por Whatsapp al 52466473. Muchas gracias
ResponderEliminarBuenas noches, mi bisabuelo entró por Gibara entre 1865 a 1877, se acento alrededor de Gibara,. Se llamaba Nicolás Rodríguez Concepción, era canario, pero no se de qué isla era.
ResponderEliminarEl abuelo materno de mi abuelo Francisco Martínez Alonso, nacido en Boca, se llamó José Antonio Segura y entró a Cuba por Gibara entre los los años 1866 y 1875, calculo yo, sabemos tenía 14 años y al llegar a Gibara una persona mayor le ayudó y en agradecimiento cambió su apellido Barbaño, era catalán, por el de Segura...larga fue su prole con su apellido falso de Segura. Murió en la zona de Manatí, Las Tunas en julio de 1953, a la edad bendita de 102 años. Siempre he querido averiguar más...
ResponderEliminar