En las siguientes elecciones el alcalde Gaspar Beceña
  dio al capitán Ortiz el dinero que recibió por la venta de su finca Mayabe a
  cambio de ser reelegido 
 | 
  ||||
Sin embargo la componenda ocurrida en las anteriores
  Elecciones, eso no impidió que los Liberales volvieran como candidatos en las
  del 1ro de Noviembre de 1922 y en las suplementarias del 20 de Marzo de 1923.
  En esas el capitán Ortiz vio como derrotaban a su protegido, don Gaspar
  Beceña González, y eso que a cambio de ser reelegido, Beceña le dio a Ortiz
  el precio de la venta de su finca “Mayabe”. 
Según escritura hecha ante el notario Dr. Rafael
  Gastón, Beceña recibió en 16 de Noviembre de 1922, $ 8 700.00 que por la
  finca Mayabe le pagó don Antonio Guerra Rubio. 
 | 
 ||||
  | 
 ||||
Los Presupuestos Municipales 
 | 
  ||||
Estos nos llegan a la enorme cantidad de $ 114 997,80
  en el año 1918-1919 y en el año 1922-1923 a la no menor cantidad de $ 177 708,86 
 | 
 ||||
Renace la tranquilidad en Holguín con la
  elección del Liberal García Portelles para la Alcaldía de Holguín. 
 | 
  ||||
| 
 
García Portelles resultó electo para la Alcaldía de Holguín en
  1ro de Noviembre de 1922. Con él renació la tranquilidad en Holguín y así
  mismo sucedió con el Dr. Antonio Infante Maldonado, elegido a la Alcaldía en 1ro de
  Noviembre de 1926.  
  | 
 ||||
Dr. Antonio Infante en la Alcaldía. Bochornosa
  componenda de este y el Presidente del Ayuntamiento. 
 | 
  ||||
Para las elecciones de 1924 el Partido Liberal tiene
  que escoger entre dos de sus miembros para llevar uno a la candidatura como
  Alcalde: el Dr. Antonio Infante Maldonado y Pepe Sera. Finalmente el escogido
  fue el Dr. Infante. Y los holguineros votaron por él casi masivamente, más
  por ver en él a n hombre capacitado y de sólida fortuna, lo que es la base de
  una buena administración, que por ser un Liberal. Sin embargo, dos años
  después, el Dr. Infante entrega la Alcaldía al Presidente del Ayuntamiento,
  Maximino Parra, en cumplimiento de un bochornoso pacto político. 
No obstante en los dos años en que sirvió como Alcalde,
  el Dr. Infante Maldonado dedicó toda su actuación al arreglo de los caminos
  vecinales, adquiriendo para tal fin un tractor de 10 toneladas, una máquina
  de hacer caminos, una escarificadora, una niveladora, una zanjadota, un
  tractor de 17 por 28 caballos de fuerza, un rompe piedras portátil de 72
  toneladas con su correspondiente depósito y una máquina para hacer concreto. 
Así mismo fue tomado el acuerdo de adquirir para el
  Municipio una aplanadora y gran cantidad de asfalto, cemento, piedras
  picadas, arena, cal, etc.  
 | 
 ||||
Se discute dónde construir el Palacio
  Municipal de Holguín. 
 | 
  ||||
En 17 de Noviembre de 1924 se discute si las obras del
  Palacio Municipal debían realizarse en el solar de Luz y Caballero y
  Mártires, que era propiedad del Municipio, o en el Parque de Mantilla. El
  motivo de tal disyuntiva es la dificultad que tenía el Municipio de que el
  Estado desalojara el terreno y edificio de la Cárcel Pública de la Ciudad, ubicado en Luz y
  Caballero y Mártires.  
 | 
 ||||
Busto de José Miguel Gómez en un Parque
  Público de Holguín. 
 | 
  ||||
En 9 de febrero de 1925 se toma el acuerdo de colocar
  en uno de nuestros parques públicos el busto del General José Miguel Gómez. 
 | 
 ||||
Decide el Ayuntamiento de Holguín que
  socorrerá al general Miró Argenter por su mala situación económica. 
 | 
  ||||
El Ayuntamiento de Holguín acordó socorrer al General
  José Miró Argenter por su mala situación económica. Aquel falleció en La Habana en 3 de Mayo de
  1925, después de ser declarado Hijo Predilecto de Holguín. 
 | 
 ||||
Se consigna dineros para la fabricación de la Casa de Socorros de
  Holguín. 
 | 
  ||||
En el Presupuesto del Ayuntamiento se consigna la
  cantidad de $ 6 620,00 para la fabricación de la Casa de Socorro, que,
  estando aquella a cargo de Ceferino Pérez Capote, era “ambulante”, llevando
  Pérez Capote en sus bolsillos los útiles necesarios a una primera cura.  
Que fuera así lo consideraba el Dr. Alejandro Neyra más
  efectivo, ya que no había por qué llevar a los lesionados a la Casa de Socorro. 
 | 
 ||||
Fin de las rejas del Parque Calixto García 
 | 
  ||||
Desaparece lo que quedaba de las rejas de hierro que
  adornaban el Parque Calixto García. Parte de ellas fueron usadas en el
  Cementerio de Cacocum.  
 | 
 ||||
La Calle de la
   Libertad se renombra Rafael Manduley 
 | 
  ||||
 
En 29 de Septiembre de 1923 la calle de Libertad se
  designa, por acuerdo del Ayuntamiento, Calle Coronel Rafael Manduley,
  colocándose una tarja de bronce en su casa natal.  
 Leer además: En Holguin Manduley es Libertad o viceversa 
 | 
 ||||
Donan terreno en el Cementerio Municipal a
  los Veteranos de la Independencia 
 | 
  ||||
 
 El 13 de Abril de 1925 es acordado que se done a los
  Veteranos de la
   Independencia un terreno en el Cementerio Municipal para
  fabricar un panteón. Ese mismo día el Edil Oscar Gutiérrez solicita crédito
  para la adquisición de un retrato del General Machado que sustituirá al del
  Dr. Zayas en el Salón de Sesiones; Wifredo Albanés renuncia su cargo de
  Abogado Consultor del Municipio y lo sustituye el Dr. Pedro Ferrer Cobas.  
En 12 de Diciembre de 1927 se pide que el solar del
  Municipio, en Luz Caballero y Mátires, sea destinado a la construcción de un
  moderno edificio capaz de albergar el Vivac Municipal, Cuartel y Oficinas de la Policía Municipal,
  la Banda de
  Música, la Academia
  de Música, Cuartel de Bomberos, Casa de Socorros y la Junta Municipal Electoral.
  Pero en ese lugar estaba la Cárcel Municipal, por lo que en 8 de Agosto de
  1928, Juan Salazar Iralda solicita del Cabildo que se le done al Estado los
  terrenos del antiguo matadero para la construcción de una Cárcel como mejor
  medio para que aquel desaloje el edificio de la esquina de las Calles Luz y
  Caballero y Mártires.  
 | 
 ||||
Holguín necesita una ambulancia 
 | 
  ||||
El Ayuntamiento consigna en un Presupuesto de $ 2
  000,00 para la adquisición de una ambulancia. 
 | 
 ||||
La que es una larga lucha de los
  holguineros: Acueducto-Alcantarillado y Pavimentación de las calles. 
 | 
  ||||
En 13 de Diciembre de 1928 la ya existente Comisión
  Pro-Pavimentación de las Calles de Holguín se nombra “Comisión Pro-Acueducto,
  Alcantarillado y Pavimentación de las Calles de Holguín. 
 | 
 ||||
El poblado de San Andrés comienza a tener
  Médico Municipal 
 | 
  ||||
En Febrero de 1928 es tomado el acuerdo de crear una
  plaza de Médico Municipal para el poblado de San Andrés y antes, en Diciembre
  de 1927 se había pedido su creación para los poblados de San Germán y
  Velasco. 
 | 
 ||||
Proyectos de Ley para la creación de la Escuela Normal y el Instituto
  de Segunda Enseñanza de Holguín 
 | 
  ||||
Carlos de la
   Torre, siendo Representante a la Cámara, presentó en 1927
  su Proyecto de Ley sobre la creación de la Escuela Normal de Holguín y
  en el mismo año el Dr. Gabriel Ariza presenta su Proyecto de Ley sobre la
  creación de un Instituto de Segunda Enseñanza en Holguín. 
Por su parte en Noviembre de 1927 el Representante
  Tedoro Santiésteban presenta su Proyecto de Ley para la creación de la Escuela Municipal
  de Música para Varones. 
El 9 de Noviembre de 1927 se crea la Academia Municipal
  de Policías y en ese año son becados del Municipio para cursar estudios en el
  Colegio Holguín: José Urbino, Agilberto Alonso, Antonio Hidalgo, José R.
  Vidal y Rafael Blanck, pero, según comunicación del Director del Plantel,
  ninguno de estos aprovecha su beca. 
En 8 de Noviembre de 1927 Teodoro Santiésteban pide al
  Cabildo la persecución de los limosneros no autorizados por el Alcalde
  Municipal. 
 | 
 ||||
Reconocimiento al Coronel González Valdés 
 | 
  ||||
En 12 de Noviembre de 1928 se le concede el honor de
  ser declarado Hijo Meritísimo de Holguín al Coronel José González Valdés,
  holguinero que se desempeñaba como Jefe del Distrito Militar de Oriente.  
Este holguinero fue el impulsor del Obelisco en Mangos de Baraguá. Su nombre lo lleva la escalinata y rotonda de la Loma de la Cruz  
 | 
 ||||
Nombramientos de calles en el poblado de San
  Germán 
 | 
  ||||
En 15 de Agosto de 1927 se nombra a la Calle Primera del poblado de
  San Germán, Calle Alberto Penn Kerr, y la del mismo poblado que se llamaba
  Las Guásimas pasa a nombrarse Calixto García.  
 | 
 ||||
Penn Kerr nombrado Hijo Adoptivo de Holguín 
 | 
  ||||
El 17 de Agosto de 1927 el altruista y caritativo
  vecino de San Germán, Alberto Penn Kerr es declarado Hijo Adoptivo de
  Holguín. 
Penn Kerr gastó su fortuna en San Germán y años más
  tarde se vio pobre y abatido por lo que ante la indiferencia de un pueblo no
  agradecido, tiene que trasladarse a su país, los Estados Unidos 
 | 
 ||||
Gerardo Machado: Hijo Adoptivo de Holguín. 
 | 
  ||||
En 15 de Noviembre de 1927, a petición de
  Manuel Berrillo y Diego Ochoa Campins, el General Machado es declarado Hijo
  Adoptivo de Holguín. Y el 6 de Noviembre de 1928 puestos de pie todos los
  Ediles, nombran al Parque Mantilla: Parque General Gerardo Machado. 
 | 
 ||||
Solicitud de renombrar los poblados de
  Cacocum y Auras 
 | 
  ||||
En 20 de Noviembre de 1929 y a solicitud de Urbano
  Sánchez, Martínez Méndez , Juan Salazar y José Sera y Sera, es tomado el
  acuerdo de cambiar el nombre del poblado de Cacocum por el de Wifredo
  Albanés; y en 22 del mismo mes y año, se acuerda renombrar al barrio de
  Auras, Gobernador Barceló. Mientras que la vanguardia liberal del
  Ayuntamiento solicita que al hermano de Gerardo Machado, Enrique, se le
  nombre Hijo Adoptivo de Holguín. 
 | 
 ||||
Solicitudes de renombramiento de Calles y
  Parques Públicos de Holguín 
 | 
  ||||
Se solicita que el Ayuntamiento apruebe que se nombre
  Estrada Palma a la avenida principal de la barriada de Pueblo Nuevo; que el
  Parque Público del Poblado de Auras sea nombrado Parque Justo de Aguilera y
  en 17 de Marzo de 1930 el Edil Manuel Berrillo solicita que el Gobernador de
  Oriente, José R. Barceló sea declarado Hijo Predilecto de Holguín “como justo
  estímulo a la grande y patriótica labor que viene realizando en bien de todos
  y para honra y orgullo de Holguín”. 
 | 
 ||||
Después de años pidiendo que el Estado
  desaloje el solar donde está la
   Cárcel, el Ayuntamiento protesta cuando esto ocurre. 
 | 
  ||||
Créalo o no, después de los tantos años de lucha para
  que el Estado desaloje el solar de la Calle
   Luz y Caballero y Mártires, cuando por fin en 12 de Marzo
  de 1930 ello ocurre, el Ayuntamiento de Holguín protestó esa decisión. 
 | 
 ||||
Prensa desde 1900
▼


No hay comentarios:
Publicar un comentario