| 
   
Colegios Privados de Holguín. 
 | 
  
   | 
 |||||||||||
| 
   | 
  
   
Leer además: Labor educacional del protestantismo en Holguín  
Los Colegios Privados de Holguín fueron: “Los Amigos”,
  “José Martí”, “Lestonac”, “Lavernia”, “Montesinos”, “Buch” y el “Champagnat”
  de los Hermanos Maristas y la “Academia Regil”.  
 
 
COLEGIO LOS AMIGOS: 
El Colegio “Los Amigos”, fundado en 15 de Septiembre de
  1902, bajo la dirección de su fundadora María de los Santos Treviños fue por
  muchos años el decano de los Colegios privados de Holguín. 
 
Fue responsable del sostenimiento de “Los Amigos” “The
  American Friend Borrad of Missiones”, institución religiosa con sede en los
  Estados Unidos. Fue su director desde el año 1929 el Dr. Ramón Morell
  Agramonte y antes Marie L. Davis y Clarence Mc Cleam, ambos de grata
  recordación en la Ciudad,
  pero especialmente Mc Cleam que se hizo cargo de la dirección de “Los Amigos”
  en 1913 y residió en Holguín  varios
  años dedicándose a la labor educacional, deportiva y social. 
 
Ubicado en un local alquilado en calle Maceo, esquina
  Aricochea, luego en Maceo y Arias, hasta que se convierte “Los Amigos” el
  primer colegio privado de Holguín que inaugura en 1949 edificio propio, en
  Calle de Miró y Agramonte. Tuvo además Biblioteca, que llevó el nombre de
  “Rosa Blanca Ortiz” (del clan holguinero de grandes pedagogos del que también
  es miembro la célebre Dra. María Dolores Ortiz, profesora de la Universidad de La Habana y panelista por
  más de 30 años del programa de Televisión “Escriba y Lea”.  
Fue este Colegio el primero en tener alumnos
  uniformados y campo deportivo donde se jugó antes que en otro lugar de
  Holguín: Tennis, Básquet, Volybally Croquet. Asimismo fue el primero en tener
  Banda Ritmica. 
En 1914 “Los Amigos” se incorpora al Instituto de
  segunda Enseñanza de Oriente, siendo sus primeros alumnos en ser examinados:
  Mario y Manolo Agüero Fonseca, Mercedes Menacho, Oscar Albanés y Eduardo y
  José García Castañeda. 
En el curso 1935-36 los amigos se convierte en Colegio
  autónomo y entonces concede sus primeros títulos de bachilleres a los alumnos
  Delfín Rippe Arbella, Ruggero Rodríguez Rodríguez, María O. Díaz Álvarez y
  Nelia Rodríguez Romero. 
COLEGIO JOSE MARTI 
El Colegio Privado José Martí, que sus fundadores
  Manuel de J. Lastre Manduley y Manuel Leal Torralbas nombraron Colegio Cubano
  para diferenciarlo de “Los Amigos”, que en ese instante ellos consideraban
  “extranjero”, fue dirigido, entre otros, por la Dra. Nieves Clemente Aused y
  en 1954 contaba con 24 profesores, 14 de ellos para la Enseñanza Elemental
  y 10 para la Segunda Enseñanza.
  El “José Martí” estuvo incorporado al Instituto de Segunda Enseñanza de
  Holguín y tenía Biblioteca, Museo, Campo de Deportes, Banda Rítmica. 
COLEGIO LESTONNAC 
Ese era un colegio privado para niñas y era netamente
  católico, regido por la “Asociación Colegio Lestonnac Compañía de María”, con
  sede en Burdeos, siendo en 1954 su directora la Madre Superiora María Teresa
  González Farfán. Su establecimiento en Holguín data del 28 de Mayo de 1948,
  mantuvo en Holguín edificio propio y también estaba incorporado al Instituto
  de Segunda Enseñanza de Holguín.  
ACADEMIA LAVERNIA. 
En 1954 aún la dirigía 
  su fundador en 4 de Marzo de 1940, el Sr. Hernán Lavernia Vall. Dicha
  Academia lo era, esencialmente, para el estudio del comercio, secretariado,
  mecanografía, taquigrafía, teneduría de libro e idioma inglés, así como
  también de enseñanza elemental.  
Su biblioteca llevaba el nombre de “Calixto García” y
  tenía campos de deportes y banda ritmica. 
COLEGIO MONTESINOS 
Este es también para niñas y de filiación católica,
  para cursar la enseñanza elemental, la superior y secretariado; en 1954
  estaba dirigido por su fundadora, Isabel Hernández. Contó con banda rítmica y
  sus veladas de fin de curso eran muy comentadas en la Ciudad. 
EL COLEGIO ACADEMIA “BUCH” 
Otro afamado colegio privado de Holguín fue la Academia Buch, fundado en 7
  de Octubre de 1941 cuando su creadora ya llevaba dos años de labor
  educacional en la Ciudad. Era
  para la Enseñanza Elemental
  de primero a sexto grado y a la vez un colegio de repaso para la Segunda Enseñanza. 
EL COLEGIO “JOSE DE LA LUZ
   Y CABALLERO” 
Fundado en Septiembre de 1950 para la enseñanza  bajo la dirección de su fundadora Blanca A.
  Hernández Paz. 
ACADEMIA “REGIL”. 
Creado para la Enseñanza Elemental
  por el Maestro Agrícola Ramón Ricardo y Gilberto García. También fue su
  director Luís Miguel Pavón Tamayo. Gozó de mucha fama. 
ACADEMIA “RIOS” 
Fundado por Prisco Ríos para la preparación de alumnos
  que querían ingresar en la Enseñanza
   Superior, especialmente en la Escuela Normal para Maestros. 
ACADEMIA “APRENDO” 
Era de la propiedad de su fundador Julio Milá González,
  experto profesor de matemáticas, esta Academia especialmente enseñaba
  matemáticas. 
ACADEMIA “TAMAYO” 
De la propiedad del Dr. Miguel A. Tamayo, se dedicaba a
  dar repasos. 
ACADEMIA “GIMENO” 
Fundada en 1939 por el gibareño Antonio Gimeno Alfaro
  para la enseñanza comercial, el inglés y para preparaciones y repasos a
  alumnos con interés de ingresar en otros niveles de enseñanza. 
ACADEMIA “BASTER” 
Era su propietario y maestro Rodrigo Suárez Báster y se
  dedicaba a la enseñanza elemental y la preparación para ingresos a los
  diferentes niveles de enseñanza. 
ACADEMIA “LEGRÁ” 
Para la enseñanza elemental, mecanografía, taquigrafía
  e inglés, siendo su directora Aleida Legrá. 
ACADEMIA “CHAPMAN” 
De Celestino Chapan Rivero para la Enseñanza Elemental
  Primaria. 
 
COLEGIO ACADEMIA DE INGLÉS. 
De Idalia Serrano Méndez. 
COLEGIO “SAN JOSÉ” 
Escuela católica para varones, que enseñaba la primaria
  y del que era su directora Rita García Zurita y su fundador el Padre Casimiro
  García Zurita. 
ACADEMIA “GONZALEZ ÁLVAREZ”. 
De Joaquín Escalona Álvarez para el repaso de las
  matemáticas, física y química. 
ACADEMIA “TAMAYO” 
De la Dra. Ana
  Cecilia Tamayo Feria para preparar alumnos interesados en el ingreso a
  centros superiores. 
ADEMIA “PITMAN” 
De las hermanas Curbelo, para el estudio de
  taquigrafía, mecanografía e inglés. 
ACADEMIA “LUZ” 
De Artemio Fernández para las mismas materias que la Pitman. 
ACADEMIA “RODRIGUEZ” 
De Ruggero Rodríguez para el estudio y repaso de las
  matemáticas. 
ACADEMIA MUSICAL “HUMBERT DE BLANCK” 
De Rosa Betancourt Gelabert para el estudio de la
  música. 
ACADEMIA “SANTA CECILIA” 
De Graciela Morales para el estudio de la música. 
“METROPOLITAN ACADEMY” 
Para la preparación de alumnos interesados en ingresar
  en otros niveles de enseñanza, teneduría de libros, taquigrafía, inglés y
  hasta clases de corte y costura. 
“COLEGIO CHAMGNAT” 
De los Hermanos Maristas, inaugurado en Septiembre de
  1954, exclusivamente para varones y que por sus medios económicos y su
  profesorado fue uno de los grandes centros educacionales del Término. 
OTROS COLEGIOS PRIVADOS QUE EN 1954 YA NO EXISTIAN: 
El Colegio Yara, de Nicasio Vidal Pita; Colegio
  Oriente, de Modesto Lersundi; Holguín, de Enrique Rodeyro; Cuba, de Manuel
  Leal Torralbas; y las afamadas escuelitas de don Juan Pérez González, Roque
  Guerra, Rafaela Cables, Josefa Penín, Zoila Mora; 
Las Academias de Música de José María Ochoa, María
  Luisa Regojo, Angela Salazar, Clara Luz Guerra y Carmela Ochoa; 
Las de labores de Pepa Lola Zayas y la “Martí”, de
  Clara Palacios, que enseñaba corte y costura; 
Las de Mecanografía de Pepito y Eulalia Chelala; 
Y también las Elementales de Ana Milá González y la de
  Valentina Díaz Fernández, esta última en el poblado de Velasco 
 | 
 |||||||||||
Prensa desde 1900
▼
Hola, dónde puedo encontrar más datos sobre usted. Le aclararía datos de una de las Academias q menciona dónde se daban más clases además de las q se dice en este artículo.
ResponderEliminarBuenas ,me gustaría saber ¿ dónde se encuentran los libros de registros de alumnos de la Escuela " Los Amigos " de Holguin.Gracias
ResponderEliminarCualquier información les agradecería que me comunicaran ,por el movil 58298184 .
ResponderEliminar